• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

EcoInventos Google News
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Hidrógeno
  • Arquitectura sostenible
Inicio » Gestión eficiente del agua » La superdepuradora de aguas residuales de Almería que consigue agua limpia, biogás y fósforo

La superdepuradora de aguas residuales de Almería que consigue agua limpia, biogás y fósforo

26 junio, 2022 Deja un comentario

La superdepuradora de aguas residuales de Almería que consigue agua limpia, biogás y fósforo

Una iniciativa europea que colocará a Almería a la vanguardia internacional en la regeneración de aguas residuales para su posterior reutilización en riego agrícola de forma segura y eficiente, además de la recuperación de fósforo y biogás.

Una iniciativa internacional liderada por Aqualia que investiga nuevos métodos de regeneración de aguas residuales para riego agrícola.

Proyecto LIFE Phoenix

El royecto LIFE Phoenix sitúa a la provincia de Almería a la vanguardia de las aguas reutilizadas.

El proyecto cuenta con una inversión de más de 3,3 millones de euros.

Un proyecto fundamental para el futuro de un bien tan preciado en esa provincia como es el agua y su relación con un sector potencialmente tan importante como el agrícola.

La provincia de Almería se caracteriza por ser uno de los lugares del mundo en los que mejor se optimiza y aprovecha este recurso que, por otro lado, les es escaso.

Son la huerta de Europa y saben perfectamente cómo sacarle el mayor partido a cada gota.

El proyecto, enmarcado en el programa europeo LIFE, está compuesto por un consorcio internacional con socios como Aguas de Portugal y la compañía holandesa MicroLAN; entidades públicas españolas como la Diputación de Almería, la Universidad de Almería y la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, así como socios nacionales como CETIM, Newland EnTech y la propia Aqualia, que lidera el estudio.

Objetivos.

La motivación del proyecto es buscar soluciones al incremento de la escasez de agua en Europa a causa del cambio climático.

Para llevar a cabo este proyecto se han diseñado y construido varias plantas demostrativas integradas en contenedores marítimos que permiten desarrollar soluciones a medida dependiendo del tipo de agua y del tamaño de la población.

Las plantas serán itinerantes y se probarán en varias localizaciones españolas, comenzando en la provincia de Almería.

El objetivo global es que el agua residual tenga la segunda vida que se merece y que el término residual nunca esté unido al agua, ese es el reto más importante y lo ponemos en marcha en la provincia de Almería porque es la huerta de Europa y una potencia en innovación.

YouTube video

Más información: www.almeriaciudad.es

Publicado en: Gestión eficiente del agua

EcoInventos Telegram
Newsletter EcoInventos
Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

LO MÁS VISTO

Copyright EcoInventos © 2022