• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

SuperWheel, la «superrueda» que usa el peso del ciclista para propulsar la bicicleta

1 septiembre, 2022 2 comentarios

Valora este contenido
SuperWheel, la "superrueda" que usa el peso del ciclista para propulsar la bicicleta

Un diseñador irlandés ha inventado una rueda de bicicleta, bautizada como «Superwheel», que usa el peso del ciclista para propulsar la bicicleta.

Al tratarse de un dispositivo mecánico, no hay sistema eléctrico. El movimiento del ciclista se convierte en energía. ¿Podría una rueda similar añadir autonomía a un vehículo eléctrico?

Funcionamiento.

La Superwheel es un desarrollo de Simon Chan. Usa la «tecnología de conversión de peso en energía» o WTECT, pendiente de patente.

La Superwheel se inventó como alternativa a las e-bikes para las bicicletas convencionales. No hay nada que adaptar. Sólo hay que cambiar las ruedas y ya está.

SuperWheel

Al convertir el peso del ciclista en propulsión, la mejora de la eficiencia se eleva a más del 30% respecto a una rueda de bicicleta convencional.

Consta principalmente de tres partes, un muelle, una palanca y el accionamiento interno. Por supuesto, se necesitan ocho combinaciones de muelle y palanca.

¿Cómo funciona la Superwheel para bicicletas?

En términos sencillos, las palancas de la parte superior de la rueda comprimen los muelles mientras los muelles inferiores se descomprimen. Esto hace que la rueda avance.

La propulsión se crea con la energía de ese movimiento. Según el vídeo de Superwheel, «al utilizar el centro como pivote, esto convierte la energía y reduce la fuerza de fricción en la dirección opuesta y facilita la rotación«.

La rueda es ligera. Como resultado, es fácil de levantar, y simplemente se atornilla a cualquier bicicleta sin ningún tipo de conversión. La autonomía depende de su propia resistencia. Y también actúa como una especie de suspensión.

Los ajustes en la presión de los neumáticos y los muelles aumentan la energía generada.

Es menos eficiente en carreteras irregulares. Puedes ajustar la presión de los neumáticos y de los muelles. Para generar más potencia, se añade más presión de aire a los neumáticos. Puedes ajustar los muelles con una llave inglesa convencional.

Así que la cuestión es que con menos esfuerzo físico la conducción se vuelve más divertida y más eficiente.

Con sólo la fuerza humana, las bicicletas han ido encontrando nuevas formas de reducir el peso para aumentar el rendimiento. Pero no hemos visto formas de convertir el peso real en propulsión.

¿Podría esto funcionar para los coches?

¿Podría esto funcionar para los vehículos motorizados, especialmente los coches eléctricos que requieren pesadas baterías? Las empresas automovilísticas intentan reducir al máximo el peso del vehículo para aumentar la autonomía. Pero convertir ese peso extra en propulsión sería un nuevo enfoque.

No es difícil imaginar la Superwheel ampliada para soportar el mayor peso de un coche. Tal vez se necesitarían dos o tres filas del mecanismo de palanca/muelle por rueda. Y sí, el coste aumentaría respecto al de una rueda de aleación fija. Pero la ganancia en energía y autonomía podría merecer el gasto añadido.

Más información: Superwheel System Home – No Battery No Charging – E Bike Alternative

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Movilidad sostenible, Vehículos Eléctricos

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Homer Simson dice

    7 julio, 2022 a las 20:52

    En esta casa se siguen las leyes de la TER MO DI NA MI CA

  2. Dani Caso dice

    1 julio, 2022 a las 21:24

    Me preocupa que este artículo esté dando publicidad a una estafa. La física detrás del planteamiento no tiene sentido. Cualquier inercia que asista en la marcha será energía que se hayas incorporado previamente, empujando con más esfuerzo, nunca ayudándote de la gravedad. Se acerca peligrosamente a los argumentos de motores de movimiento perpetuo. El vídeo donde explican su funcionamiento tiene bloqueados los comentarios.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Cómo plantar tomates en botellas de plástico colgantes

Aprender a cómo hacer una maceta para plantar tus plantas de tomate en botella en botellas de plástico, es un proyecto sencillo.

Hojas de laurel: propiedades, beneficios y usos + para qué sirve

Hojas de laurel, beneficios, propiedades que podemos aprovechar tanto como planta medicinal como en la cocina. Para qué sirven.

MAN Energy Solutions construye el gigantesco motor de dos tiempos a metanol más potente del mundo

El motor está siendo fabricado por CSSC-MES Diesel Co., Ltd. (CMD) en China y es el primero de 12 motores destinados a una serie de grandes buques portacontenedores de 24,000 TEU en construcción.

Nuevo estudio afirma que las baterías solares y de vehículos eléctricos en los tejados podrían abastecer el 85% de las necesidades de electricidad de Japón

Se aprovecharían los 8.000 km² de tejados disponibles y la creciente cantidad de vehículos eléctricos en Japón.

Científicos de la Universidad de Míchigan han desarrollado una variante de silicona que puede conducir electricidad

Este material podría revolucionar la tecnología de pantallas, dispositivos electrónicos flexibles, sensores portátiles y prendas inteligentes que pueden mostrar patrones o imágenes.

Nuevo estudio sugiere que las plantas aumentan la producción de néctar al detectar el zumbido de las abejas polinizadoras

Este comportamiento podría ser una táctica para favorecer a los polinizadores beneficiosos en lugar de los «ladrones de néctar» que no contribuyen a su reproducción.

18 insecticidas para plantas caseros y ecológicos

«Recetas» para hacer insecticidas para plantas 100% orgánicos, que te ayudarán a mantener lejos los insectos no deseados.

Albahaca, propiedades medicinales, usos, para qué sirve

En este artículo se explica todo lo que necesita saber sobre para que sirve la albahaca, sus beneficios, propiedades y usos medicinales.

Investigadores del MIT desarrollan innovadora membrana que separa los componentes del petróleo según su tamaño molecular, lo que podría reducir hasta en un 90 % la energía necesaria para este proceso

La destilación del petróleo representa aproximadamente el 6 % de las emisiones de CO₂ en el mundo. Este nuevo enfoque podría reducir el consumo de energía en el proceso hasta en un 90 %.

Nuevo estudio de la Universidad Murdoch afirma que las tierras agrícolas contienen 23 veces más microplásticos que los océanos

Se han encontrado microplásticos y nanoplásticos en cultivos como lechuga, trigo y zanahorias, provenientes de fertilizantes, acolchados de plástico e incluso la lluvia.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies