• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

EcoInventos Telegram
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Propiedades, beneficios y usos del Tanaceto

10 septiembre, 2022 1 comentario

    • Ficha técnica del Tanaceto
  • Beneficios del Tanaceto
  • ¿Cómo se toma el Tanaceto?
    • Contraindicaciones del Tanaceto
    • Otros usos del Tanaceto

Actualizado: 16/09/2022

Propiedades, beneficios y usos del Tanaceto
Imagen: Madeleine Steinbach – Shutterstock.

El tanaceto ocupa, sin duda alguna, un lugar importantísimo en la historia de plantas medicinales. Es una planta nativa del norte de Europa y Asia, propia de lugares húmedos, cada vez más rara de ver cuando se avanza hacia el Sur. En el mundo antiguo se le atribuían propiedades que extendían la vida humana, de allí que surgieran muchos mitos que la relacionaban a la inmortalidad.

Del tanaceto, a modo de introducción, cabe mencionar que tiene un principio activo que es el origen de todas sus propiedades medicinales. Consumido a ciertas dosis es extremadamente beneficioso, pero es increíblemente tóxico si abusamos de esta planta.

Ficha técnica del Tanaceto

  • Nombre vulgar en castellano: tanaceto, hierba lombricera, atanasia, palma imperial, buen varón, hierba de Santa María, plumilla, hierba de San Marcos, hierba de las convulsiones. 
  • Nombre científico: Tanacetum vulgare
  • Familia: Asteraceae
  • Características y hábitat: es una planta perenne, erecta y robusta, que puede llegar hasta 1m de altura. Posee un olor muy fuerte que la caracteriza, tallos erectos de color rojizo que se desarrollan a partir de estolones que se reproducen con facilidad, con unas hojas pinnadas de un color verde oscuro muy aromáticas. Se desarrolla en campos de cultivo, bordes de caminos, ribazos y campos abandonados. 

Beneficios del Tanaceto

En la composición química del tanaceto encontramos alcaloides como la tanacetina, taninos y mucílago, así como sesquiterpenos que le confieren efectos analgésicos, teniendo gran potencial para aliviar y reducir la frecuencia de aparición de dolores de cabezas y migrañas. Tradicionalmente, fue muy utilizada por sus propiedades antihelmínticas, y en pequeñas dosis tiene propiedades carminativas, estimulantes y tónicas digestivas.

El tanaceto se ha usado para facilitar la menstruación, ayudando a reducir el dolor ocasionado por síndromes premenstruales. La beta-tuyona contenida en el tanaceto es la causante de sus propiedades vermífugas, la cual es especialmente eficaz contra gusanos intestinales y tenias.

Las flores tienen propiedades depurativas para tratar la acumulación de líquidos y el dolor producido por la gota, por lo cual también es indicada para personas que sufren de artritis. Además, los aceites presentes en la planta tienen una alta capacidad relajante y reducen enormemente los espasmos del estómago producidos por nervios o la ansiedad, e incluso pueden calmar ataques de epilepsia. 

¿Cómo se toma el Tanaceto?

Se consume mayormente en infusiones, pero la dosis varía dependiendo de lo que se desea tratar:

  • Para trastornos menstruales: preparar una infusión con 5-10 gramos de flores de tanaceto por cada litro de agua. Dejar reposar y tomar una taza al día durante el proceso de la menstruación.
  • Para la sarna: preparar una infusión de 20 gramos de flores y tallos de tanaceto por cada litro de agua y aplicar de forma tópica sobre la piel.
  • Antiinflamatorio para reducir el dolor por golpes: diluir 30 gotas de aceite esencial de tanaceto en 150 ml de agua o alcohol, aplicar sobre la zona dolorida y masajear. 
  • Para el dolor de cabeza y migraña: preparar una infusión con 10-20 gramos de hojas de tanaceto por litro de agua. Tomar una taza de infusión al día, siempre y cuando se tenga el dolor, descansando una semana y repitiendo la ingesta a la siguiente. 
  • Para el tratamiento de artritis y gota: las hojas machacadas y entibiadas en agua caliente disminuyen el dolor al aplicarlas donde se genera la fuente del mismo.
  • Como vermífugo: tomar infusión al 5% de las semillas o de las sumidades florales secas.

Contraindicaciones del Tanaceto

Una dosis alta de extracto de tanaceto es tóxica, pudiendo generar el aborto durante el embarazo. De igual forma, se recomienda evitar su consumo durante la lactancia.

También se ha observado que masticar sus hojas provoca heridas, llagas y úlceras en la boca y en el estómago.

De cualquier forma, su uso debe estar completamente restringido y supervisado por especialistas médicos que evalúen la dosis a consumir y si se tienen reacciones inversas en presencia de otros fármacos y tratamientos.

Otros usos del Tanaceto

El tanaceto tiene algunas propiedades alimentarias, sus hojas tiernas son comestibles y pueden utilizarse como hierba aromática. A veces, en la cocina del Norte de Europa se ha utilizado como saborizante de pasteles, ya que se dice que su sabor es muy similar a la nuez moscada.

En la pascua judía, se tenía la creencia de que consumir las hojas verdes del tanaceto reducía el exceso de sal acumulado en el organismo después de consumir todo el pescado salado que la época de la Cuaresma demandaba. 

Otros usos del tanaceto tienen que ver con sus propiedades insecticidas. Se aplica especialmente contra caracoles, babosas, hormigas, orugas y pulgones.

Recuerda consultar con tu médico antes de comenzar cualquier tratamiento con plantas medicinales.

Pasiflora, propiedades, beneficios y usos

La Pasiflora es una planta medicinal muy valorada en la herbolaria por sus propiedades sedantes…

12 plantas medicinales para el malestar estomacal y otros problemas digestivos

Hablamos de algunas de las hierbas más comunes para los problemas del vientre, y para…

Plantas medicinales para la tos: descubre las más eficaces para aliviar la tos seca

En este época del año, la tos seca suele afectar a mucha gente. Hoy hablamos…

Milenrama, propiedades, beneficios y usos

La Milenrama es una planta medicinal que se usa en la medicina tradicional para tratar…

Propiedades, beneficios y uso de la Yuca

La yuca tiene propiedades y beneficios muy recomendables para nuestra salud. Hablamos de las usos…

Ajos. Mil y un beneficios

El ajo es un alimento con muchos beneficios y propiedades. Aquí aprenderás la infinidad de…
Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
Newsletter EcoInventos
EcoInventos Telegram

Publicado en: Plantas medicinales

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Xisca dice

    21 abril, 2021 a las 22:15

    Gracias por tan interesante información.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Copyright EcoInventos © 2023