• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

TCT RED, la solución más eficiente e innovadora del mercado para aprovechar el calor del sol

19 junio, 2022 1 comentario

TCT RED, la solución más eficiente e innovadora del mercado para aprovechar el calor del sol

TCT RED es una parábola solar inteligente, producto 100% español, que concentra la luz del sol y la transforma en energía térmica. 

Logra un nuevo hito, con unos resultados de eficiencia energética del 88% con respecto al área de captación (4,3 m2). Una solución renovable de generación de calor, al alcance de sectores industriales, hoteleros o residenciales.

Thermal Cooling Technology (TCT), una empresa española creada en julio de 2018, con el objetivo de desarrollar tecnologías contra el cambio climático, ha anunciado el lanzamiento de un concentrador solar, fabricado y diseñado en España, que genera calor directamente de la energía solar para cualquier tipo de proceso industrial, climático o residencial, alcanzando hasta los 250ºC. 

El producto.

TCT RED es actualmente la tecnología más eficiente que existe para reducir la dependencia de combustibles fósiles en la producción de calor para procesos industriales y necesidades de calefacción y agua caliente sanitaria para edificios comerciales y residenciales. Gracias a que supera el 88% de eficiencia con respecto a su área de captación (4,3 m2), contribuye a combatir el cambio climático y a reducir la emisión de gases invernadero, como ningún otro producto comercial ha conseguido hasta ahora, generando más energía por metro cuadrado que cualquiera de los colectores planos tradicionales.

Ante el hecho de que el calor para estos procesos supone, actualmente, más del 40% del consumo energético mundial y en las industrias no existe ninguna solución generadora de calor libre de emisión de carbono, Thermal Cooling Technology ha desarrollado este concentrador solar, escalable por unidades, que puede instalarse fácilmente; consiguiendo costes de generación inferiores a 30€/Mwh.

Esta solución es aplicable para procesos industriales (textil, alimentación, químico y ganadero, entre otros), sanitarios, educativos, residenciales y comerciales (agua caliente sanitaria y calefacción), e incluso de refrigeración.

TCT RED parábola solar inteligente

La empresa.

Thermal Cooling Technology ya ha comenzado su plan de comercialización en España, a través de instaladores autorizados, con instalaciones en Covex, Hotel Fontecruz (Ávila) y Renfe, con el objetivo de cerrar 2020 con más de 1.000 unidades instaladas. Fuera de España, cuenta con socios comerciales en India, Estados Unidos y Países Bajos, donde ya hay más de 1.500 instaladas en diferentes tipos de clientes.

Debido al alto gasto que supone la calefacción, el spa y el agua caliente de un hotel, decidimos instalar TCT RED para reducir la factura del diésel. Las 4 parábolas, instaladas en nuestro hotel de Ávila, complementan las 2 calderas, permitiendo que reduzcan su funcionamiento, consiguiendo un gran ahorro energético y económico.

Hugo Ortega, director de Fontecruz Hoteles.
TCT RED

Equipo.

El equipo formado por Thermal Cooling Technology tiene más de 30 años de experiencia nacional e internacional investigando energías renovables. Marcelo Izquierdo, investigador del CSIC (Centro Superior de Investigaciones Científicas) y profesor honorífico  de la Universidad Carlos III, que ya formaba parte en la década de 1990 de los grupos de investigación del Centro sobre Ahorro de Energía y Reducción de Emisiones, es responsable de I+D; Rafael Ansón (CEO) y Rodrigo Hernández (COO), responsables de I+D en Renovalia (2009-2013) con experiencia en proyectos fotovoltaicos nacionales e internacionales de generación de calor; finalmente Jaime Ruiz-Morales, con experiencia empresarial contrastada desarrollando proyectos de nueva creación y comunicación, está al frente de la dirección comercial; Jesús García de Ponga y Jorge Santos contribuyen con experiencia legal y financiera multisectorial.

Certificados.

TCT RED R01 cuenta, además, con diversos certificados entre los que destacan Solar Keymark, a través de ensayos en el Centro Nacional de Energías Renovables (CENER), y el certificado ICC-SRCC (Solar Rating & Certification Corporation), que demuestran la conformidad de TCT RED con las normas de rendimiento y durabilidad europeas y norteamericanas respectivamente.

Más información: www.truesolarpower.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Energía solar

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Jesús de la Cruz dice

    27 junio, 2022 a las 04:14

    Buenas Noches, soy instalado de sistemas solares, me gustaría saber si ustedes tienen distribuidor en República Dominicana, aquí sería un buen negocio por la eficiencia que es más rentable que las placas solares.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Corea del Sur planea construir el mayor buque de demostración de hidrógeno líquido del mundo para 2027 y posicionarse como líder en transporte de hidrógeno

Se almacena a -253°C, reduciendo su volumen 800 veces, lo que permite un transporte más eficiente.

Comienza el almacenamiento a gran escala de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Alemania, con una capacidad de hasta 90 toneladas

Storag Etzel ha comenzado a almacenar 45 toneladas de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Etzel, Alemania, marcando el «primer» llenado de hidrógeno a gran escala.

Un equipo de la Universidad de Adelaide ha desarrollado dos sistemas para producir hidrógeno verde a partir de la urea presente en la orina y aguas residuales, reducen el uso de energía en un 27%

Los sistemas evitan la producción de nitratos y nitritos tóxicos y mejoran la eficiencia de extracción de hidrógeno.

Investigadores australianos y chinos desarrollan esponja solar que extrae agua potable del aire sin electricidad

El material absorbe la humedad del aire cuando el dispositivo está abierto y libera el agua cuando se expone al sol, permitiendo su recolección en un vaso.

Investigadores del Instituto Max Planck desarrollan nuevo método de extracción de níquel usando plasma de hidrógeno, reduce las emisiones de CO₂ en un 84 %

Es hasta un 18 % más eficiente energéticamente, especialmente cuando se usa electricidad renovable y hidrógeno verde.

Investigadores británicos desarrollan nuevo método de reciclaje que usa ondas de sonido para extraer «químicos eternos» y metales preciosos de celdas de combustible, de forma limpia y eficiente

Este método permite recuperar catalizadores valiosos y membranas de polímeros fluorados (PFAS), conocidos como «químicos eternos» por su resistencia y contaminación del agua potable.

España impulsa la producción de metanol verde con una planta piloto que convierte CO₂ e hidrógeno renovable en e-fuel de alta pureza

Descubre cómo una innovadora planta piloto en España convierte CO₂ capturado e hidrógeno verde en metanol sostenible, impulsando la descarbonización industrial y la economía circular con tecnología puntera.

Geólogos encuentran en Francia el depósito de hidrógeno natural más grande del mundo, primeras estimaciones apuntan a 46 millones de toneladas

El hidrógeno blanco se forma naturalmente sin necesidad de procesos industriales contaminantes, lo que lo convierte en una alternativa limpia al hidrógeno gris y verde.

Empresa alemana lanza nuevo panel solar flexible que promete reducir el consumo de diésel en camiones y autocaravanas hasta un 9%

Esta tecnología permite un rendimiento hasta 90% mayor en condiciones adversas como sombra parcial, en comparación con los módulos tradicionales.

Científicos singapurenses han desarrollado un sistema que convierte las gotas de lluvia en electricidad, podría generar electricidad comparable a paneles solares en tejados

Científicos en Singapur han encontrado una manera de generar electricidad aprovechando la energía de las gotas de lluvia que caen a través de un tubo vertical.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies