• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

EcoInventos Telegram
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Propiedades, beneficios y usos del té matcha

6 julio, 2022 Deja un comentario

  • Propiedades del té matcha.
  • Beneficios del té matcha.
  • Usos del té matcha.
  • Cómo hacer Té Matcha.

Actualizado: 22/07/2022

Propiedades, beneficios y usos del té matcha

El té Matcha es una variedad de té verde en polvo de origen japonés. Es muy popular actualmente, y cada día más, por la gran cantidad de beneficios que aporta en muchos sentidos. Supera con creces los efectos antioxidantes y energizantes del jugo de naranja y del café respectivamente, mientras que ayuda a limpiar de una forma natural el organismo.

Conocido como ‘Magia en polvo’, este superalimento lleva siglos utilizándose en la cultura asiática y últimamente en la occidental.

La diferencia con el té verde tradicional es que las plantas del té matcha se cultivan a la sombra, sin la luz directa de los rayos solares. De esta manera, el color de sus hojas son de un verde mas intenso, con un sabor más dulce, y con más aminoácidos.

Cuando se recolectan las hojas, se quintan sus nervios, se secan y después se muelen. Al consumirse en polvo, sus propiedades están más concentradas.

Propiedades del té matcha.

Uno de los aspectos en los que más se destaca el té matcha, es en su propiedad antioxidante, que en comparación con el rival más común, el jugo de naranja, es hasta 70 veces superior en este sentido. Este efecto antioxidante actúa como escudo frente al estrés oxidativo y al deterioro del organismo.

Contine un alto valor de EGCG, antioxidante polifenólico que nos ayuda a acelerar el metabolismo, ralentiza el crecimiento de células cancerosas.

Contiene teína, que es la cafeína de este té, y teanina que es la sustancia relajante que ayuda a contrarrestar el efecto de alteración que produce la primera, esta facultad es la que hace al té de matcha una mejor alternativa como energizante que el café: ganas todos los beneficios sin los efectos negativos.

El té resalta por su alta concentración de vitamina y clorofila, que le da su peculiar color verde, además de ser hasta 9 veces más rica en betacaroteno que la espinaca, que ya es mucho decir.

Además tiene una importante carga nutritiva, ya que posee vitaminas y minerales como selenio, cromo, zinc y magnesio.

Beneficios del té matcha.

Por su elevado contenido de antioxidantes, el té matcha ayuda a combatir el envejecimiento y las enfermedades crónicas, ya que fortalece de forma general el sistema inmunológico. Igualmente actúa contra el cáncer. Desde el punto de vista nutricional, contiene catequinas, fibra, minerales y vitaminas B2, C, D, E y K.

Le proporciona a nuestro cuerpo energía que es suministrada de forma continua hasta por 10 horas, de esta forma nos permite potenciar la resistencia física, mientras que sus propiedades relajantes ayudan a no sentirse hiperactivos y a mantener a raya la ansiedad y el estrés.

Es un buen desintoxicante para el organismo, reduce el colesterol y los niveles de azúcar, y previene enfermedades cardiovasculares.

Este té no solo resulta ser muy bajo en calorías, sino que ayuda a quemarlas, por otra parte, acelera el metabolismo. Estas dos acciones propias del matcha lo convierten en un gran aliado para aquellos que buscan bajar de peso. Tiene propiedades termogénicas, ayuda a la oxidación de las grasas, así que potencia el consumo de energía desprendiendo mayor calor corporal. Tiene una gran capacidad para controlar los niveles de azúcar en sangre, por lo que evitará que comas compulsivamente.

Por si fuera poco, contiene fibra dietética que permite combatir el estreñimiento y la retención de líquidos, esta acción diurética ayuda a la depuración del organismo.

El té matcha es un gran aliado para relajarnos gracias a la L-teanina, pero sin producir somnolencia. Nos aporta energía además de reducir los niveles de estrés. Favorece nuestra concentración, sin aumentar el nerviosismo. La cafeína que contiene el té matcha es asimilada por nuestro organismo muy lentamente.

Usos del té matcha.

Aunque tenemos en el mercado diferentes variedades, generalmente se presenta como un polvo verde con facilidad para disolver en agua, para así poder tomarlo de forma líquida.

La mejor forma de consumir el té es en su estado puro. Se prepara mezclando agua caliente con el té finamente molido, y revolviendo hasta que tenga una consistencia suave y ligeramente espumosa.

Puede regularse su densidad de acuerdo al gusto del consumidor, haciéndolo más o menos líquido. También puede combinarse con leche, o trozos de fruta fresca.

Muy importante es que no nos excedamos, no debemos tomar más de 6 tazas diarias (4 si eres sensible a la cafeína).

Consulta con tu médico cualquier cambio en tu dieta diaria, especialmente si padeces alguna enfermedad cardiaca, renal o úlcera de estómago.

Cómo hacer Té Matcha.

YouTube video

Pasiflora, propiedades, beneficios y usos

La Pasiflora es una planta medicinal muy valorada en la herbolaria por sus propiedades sedantes…

12 plantas medicinales para el malestar estomacal y otros problemas digestivos

Hablamos de algunas de las hierbas más comunes para los problemas del vientre, y para…

Plantas medicinales para la tos: descubre las más eficaces para aliviar la tos seca

En este época del año, la tos seca suele afectar a mucha gente. Hoy hablamos…

Milenrama, propiedades, beneficios y usos

La Milenrama es una planta medicinal que se usa en la medicina tradicional para tratar…

Propiedades, beneficios y uso de la Yuca

La yuca tiene propiedades y beneficios muy recomendables para nuestra salud. Hablamos de las usos…

Ajos. Mil y un beneficios

El ajo es un alimento con muchos beneficios y propiedades. Aquí aprenderás la infinidad de…
Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
Newsletter EcoInventos
EcoInventos Telegram

Publicado en: Plantas medicinales

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Copyright EcoInventos © 2023 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies