• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Startup estadounidense desarrolla nueva tecnología de acero «verde» usando electricidad para convertir el mineral de hierro en hierro fundido sin emisiones directas de carbono

15 marzo, 2025 Deja un comentario

Valora este contenido

La startup acaba de completar con éxito la primera prueba de su reactor más grande hasta la fecha, lo que valida tecnologías clave para la producción industrial de acero libre de emisiones. Este reactor puede producir una o dos toneladas de metal al mes.

  • Industria del acero: responsable del 8 % de las emisiones globales de CO2.
  • Boston Metal: startup que desarrolla acero sin emisiones con tecnología de electrólisis de óxidos fundidos.
  • Nueva planta: logra producir más de una tonelada de acero con electricidad.
  • Proceso innovador: usa electricidad en lugar de coque para obtener hierro fundido sin CO2.
  • Desafío clave: desarrollo de ánodos duraderos para mantener la viabilidad industrial.
  • Próximo objetivo: alcanzar una tonelada de producción diaria para 2027 y escalar a nivel industrial.
  • Otras empresas: Stegra (Suecia) y Electra (EE.UU.) también trabajan en alternativas sostenibles.
  • Potencial enorme: clave para la descarbonización de la industria pesada y la lucha contra el cambio climático.

Boston Metal avanza en la descarbonización del acero

La industria siderúrgica es una de las más contaminantes del planeta, generando cerca del 8 % de las emisiones globales de CO2.

Esto se debe a su dependencia del coque, un combustible derivado del carbón que proporciona el calor y los agentes reductores necesarios para transformar el mineral de hierro en acero. Sin embargo, la startup estadounidense Boston Metal ha logrado un avance significativo con su nueva planta, que ha producido más de una tonelada de acero utilizando electricidad en lugar de combustibles fósiles.

Electrólisis de óxidos fundidos: el corazón del proceso

La tecnología desarrollada por Boston Metal, conocida como electrólisis de óxidos fundidos, representa una alternativa revolucionaria al método tradicional de fabricación de acero. En este proceso:

  • Se mezcla mineral de hierro con un electrolito en un reactor.
  • Se calienta la mezcla a 1.600 grados Celsius.
  • Se aplica una corriente eléctrica que separa el oxígeno del hierro.
  • El oxígeno escapa en forma de burbujas, mientras que el hierro fundido se deposita en el fondo del reactor.

Si la electricidad utilizada proviene de fuentes renovables, el acero resultante es prácticamente libre de emisiones de carbono.

Desafíos tecnológicos y comerciales

Uno de los mayores retos para la viabilidad industrial del proceso es la durabilidad del ánodo, el terminal positivo que introduce electricidad en el reactor. Si el ánodo se degrada rápidamente, la producción se ve interrumpida para su mantenimiento o reemplazo, lo que afecta la rentabilidad del sistema. Boston Metal ha mejorado significativamente la resistencia de estos componentes y ha incorporado múltiples ánodos en su nuevo reactor, lo que facilita la escalabilidad del proceso.

Actualmente, la planta experimental puede producir entre una y dos toneladas de acero al mes. Sin embargo, el objetivo es construir una instalación capaz de producir la misma cantidad en un solo día para 2027. Gracias a su diseño modular, la empresa espera conectar múltiples reactores en fábricas capaces de generar millones de toneladas de acero verde al año.

Competencia en la carrera por el acero sostenible

Boston Metal no es la única empresa que busca descarbonizar la industria del acero. En Suecia, la compañía Stegra está invirtiendo miles de millones en la construcción de la primera planta a gran escala de acero verde basado en hidrógeno, lo que podría reducir hasta un 95 % de las emisiones. En paralelo, la startup estadounidense Electra está desarrollando un proceso electroquímico de baja temperatura para producir hierro sin emisiones y ha conseguido financiación de 257 millones de dólares.

Potencial de esta tecnología para un mundo más sostenible

El impacto de la producción de acero verde va mucho más allá de la reducción de emisiones en la industria siderúrgica. Su desarrollo y adopción a gran escala permitirán:

  • Reducir la huella de carbono global al eliminar una de las principales fuentes de emisiones industriales.
  • Impulsar la economía circular, ya que el acero es un material altamente reciclable.
  • Fomentar el uso de energías renovables, al vincular la producción de acero con fuentes limpias como la solar y la eólica.
  • Acelerar la transición energética, proporcionando materiales sostenibles para sectores como la construcción y el transporte.

Si estas tecnologías logran escalar de manera efectiva, la fabricación de acero sin emisiones podría marcar un antes y un después en la lucha contra el cambio climático, convirtiéndose en un pilar clave para un futuro más sostenible.

Vía Boston Metal Celebrates Historic Commissioning Run of MOE Green Steel Cell – Boston Metal

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Eficiencia energética, Energías Renovables

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Startup neoyorquina crea máquina que genera hasta 4 litros de gasolina sintética climáticamente neutra al día capturando 10 kg de CO₂ de la atmósfera, a partir de aire, agua y sol

Aircela, un startup de Nueva York, ha desarrollado una máquina que produce gasolina sintética a partir de aire, agua y electricidad renovable, sin necesidad de modificar motores existentes.

Startup austriaca desarrolla tecnología que almacena hidrógeno a solo 35 bar con hasta 30 veces más densidad energética, sin litio ni tierras raras

Hydrosolid ha desarrollado el HIVE S 1, una tecnología de almacenamiento de hidrógeno de baja presión basada en un nanopolímero patentado que absorbe y libera hidrógeno de manera controlada.

Las células solares orgánicas alcanzan un récord de eficiencia del 19,96% con un polímero 6 veces más barato

Investigadores de la Universidad de Zhengzhou han desarrollado un polímero de bajo coste que ha logrado una eficiencia de conversión de energía del 19.96% en células solares orgánicas.

MAN Energy Solutions construye el gigantesco motor de dos tiempos a metanol más potente del mundo

El motor está siendo fabricado por CSSC-MES Diesel Co., Ltd. (CMD) en China y es el primero de 12 motores destinados a una serie de grandes buques portacontenedores de 24,000 TEU en construcción.

Pozos canadienses: Tecnología natural de bajo coste para climatizar tu casa ahorrando energía

Los pozos canadienses llevan el aire exterior, con un sistema de tubos enterrados hasta la vivienda, adquiriendo la temperatura del subsuelo.

El primer parque eólico-solar offshore del mundo podría generar hasta 5 veces más energía

La combinación de energía solar y eólica offshore puede aumentar la producción energética hasta 5 veces, sin requerir espacio adicional.

Científicos indios inventan una cosechadora de energía eólica simple y escalable impulsada por el aleteo: energía de la nada

No tiene partes giratorias, requiere poco mantenimiento y puede integrarse fácilmente en entornos urbanos o naturales.

Investigadores surcoreanos han desarrollado el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo, mejora la conductividad eléctrica y la eficiencia en la producción de hidrógeno bajo luz solar

Producción ecológica de hidrógeno solar con el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo. Avance clave hacia energías limpias y sostenibles sin materiales tóxicos.

Empresa tejana ha desarrollado Solaris, la primera sauna off-grid y alimentada por energía solar

Solaris puede alcanzar una temperatura de 76°C en solo 30-40 minutos sin depender de la red eléctrica.

Empresa neerlandesa ha montado en Bélgica la primera planta solar de un megavatio con módulos completamente reciclables

Los módulos, desarrollados junto con Sabic, reemplazan el vidrio por un compuesto polimérico, reduciendo su peso a una cuarta parte del de los módulos tradicionales.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies