• Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal, Privacidad y Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecologicos

EcoInventos Telegram
  • Lo + Visto
  • Vehículos Eléctricos
  • Cómo reciclar
    • Aluminio
    • Biodegradables
    • Hazlo tu mismo
    • Reciclando
    • Reciclar carton y papel
    • Reciclar palets
    • Reciclar PET
    • Reciclar vidrio
  • Energías Renovables
  • DIY
You are here: Home / Vehículos Eléctricos / Tecnología V2G, en el futuro tu coche eléctrico te ayudará a pagar la factura de la luz

Tecnología V2G, en el futuro tu coche eléctrico te ayudará a pagar la factura de la luz

9 enero, 2018 Leave a Comment

Tecnología V2G

Imagen Shutterstock

El V2G es un incentivo para promover la transición hacia la movilidad eléctrica pero, también, un colchón a futuro para garantizar la capacidad de las redes para abastecer la demanda de energía. ¿No tienes claro lo que es esta tecnología o, directamente, no te suena de nada? Normal, porque en España ni está ni se la espera, al menos por el momento. No obstante, te explicamos de qué se trata, dónde y por qué la están impulsando eléctricas y fabricantes, y qué beneficios aporta a los propietarios de un coche eléctrico o, dicho de otra forma, qué es exactamente lo que te estás perdiendo a falta de esta tecnología.

Qué es la tecnología V2G.

V2G es el acrónimo de vehicle-to-grid. Traducido al español, el significado sería ‘vehículo conectado a la red’. Vehículo, eso sí, que no sea de gasolina o diésel, sino con motor eléctrico. ¿Tienes un eléctrico o un híbrido? Ahí sí entran en juego estos sistemas con los que, para simplificar, las baterías del coche funcionan como las baterías de almacenamiento doméstico: toman energía de la red para recargar y tener el vehículo listo para el próximo trayecto pero, al mismo tiempo, devuelven los excedentes al sistema eléctrico, en este caso, cuando la red los necesita.

Imagen Shutterstock

Dónde se ha promovido y por qué.

Aunque aún se cuentan prácticamente con los dedos de las manos los lugares en los que el V2G es posible, fabricantes y expertos ven en esta opción varias ventajas aunque, también, algunos inconvenientes.

Entre los puntos positivos figura el potencial de esta tecnología para servir como incentivo para pasarse a los vehículos eléctricos y avanzar así hacia una movilidad más sostenible. El tránsito de modelo es clave, con países como Francia que ya han puesto fecha límite a los vehículos de gasolina o diésel.

Otro aspecto esencial por el que estas iniciativas se están activando, necesariamente con la colaboración de las eléctricas del territorio en el que se ponen en marcha, es que las previsiones a futuro sobre el aumento de la demanda de energía preocupan en este sector. ¿Serán las redes capaces de aguantar y garantizar el abastecimiento? Ante la duda, sumar fuentes que aporten energía será sin duda determinante.

“Estamos mirando al futuro para garantizar que tenemos la capacidad de cubrir la demanda eléctrica nacional; nuestro trabajo es asegurar la red nacional de transmisión de cara al futuro”. Quien defiende esta tesis es uno de los consejeros de la eléctrica inglesa National Grid que, precisamente, se ha embarcado en uno de los proyectos de V2G en ese país.

Aunque hay varias iniciativas en proyecto en distintos puntos del planeta, además de en marcha en Estados Unidos, en el viejo continente Inglaterra y Dinamarca, están en la vanguardia en este sentido. En este último país, Nissan, la multinacional ENEL y la experta californiana Nuvve pusieron en marcha el primer centro V2G comercial del mundo.

Imagen Shutterstock

¿Qué te pierdes sin los sistemas V2G?

Pues bastante. Aunque por la red circulan estimaciones más elevadas, Nissan y ENEL estiman el beneficio para cada propietario de un vehículo conectado en 1.300 euros anuales solo por tenerlo a disposición de la red eléctrica. Así, si se llega a un pico de demanda, esta tomaría energía de los vehículos que estuvieran conectados en ese momento.

La eléctrica es, por tanto, la que aporta esas cantidades que, obviamente, varían según el tiempo de conexión del turismo. Hasta aquí, todo positivo. Sin embargo, un asunto que despierta recelos es la carga y descarga de las baterías y la incidencia sobre estos sistemas. En principio, aunque es inevitable, los promotores de este tipo de iniciativas consideran que las mejoras que están por llegar en el mundo de las baterías mitigarán el impacto, como lo hará que el número de vehículos conectados crezca.

Esto último, por cierto, no parece tener visos de ocurrir en España, ni por la dinámica del sistema eléctrico, ni por la iniciativa política en materia de energías alternativas. Tampoco ayuda la todavía escasa penetración de los vehículos híbridos y eléctricos. Solo 5 de cada 100 vehículos matriculados en España en 2017 eran respetuosos con el medioambiente, según datos de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC).

Sumario
Tecnología V2G, en el futuro tu coche eléctrico te ayudará a pagar la factura de la luz
Título
Tecnología V2G, en el futuro tu coche eléctrico te ayudará a pagar la factura de la luz
Descripción
Sistemas con los que, para simplificar, las baterías del coche funcionan como las baterías de almacenamiento doméstico, formando un eficiente sistema de respaldo.
Autor
Redacción
Web
EcoInventos
SUSCRIBETE GRATIS
Nuestros artículos en tu correo electrónico

Bienvenido a EcoInventos, tu guía para las ideas, innovaciones e inspiración más sostenible, para construir un futuro más limpio, más brillante y mejor.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!

Comentarios

comentarios

Filed Under: Vehículos Eléctricos

  • Facebook
  • Google+
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube

MAS VISTOS

  • Kia Niro EV, el nuevo SUV eléctrico de Kia Kia Niro EV, el nuevo SUV eléctrico de Kia
  • La leyenda del BMW Isetta vuelve en versión eléctrica La leyenda del BMW Isetta vuelve en versión eléctrica
  • Renault Zoe, un económico coche eléctrico de ciudad Renault Zoe, un económico coche eléctrico de ciudad
  • Byton SUV, el SUV eléctrico chino con pantalla de 49 pulgadas Byton SUV, el SUV eléctrico chino con pantalla de 49 pulgadas
  • Reino Unido prueba carreteras con recarga inalámbrica para coches mientras se conduce Reino Unido prueba carreteras con recarga inalámbrica para coches mientras se conduce

Sobre la Afiliación

Los costes de este blog se sufragan en parte mediante enlaces de afiliación, que hacen que se gane una pequeña comisión si adquieres algún producto a través de los mismos. No hay ningún coste adicional para ti, y solo enlazo a productos que yo mismo uso y recomiendo.

Copyright EcoInventos © 2018

Este sitio emplea cookies de Google para prestar sus servicios, para personalizar anuncios y para analizar el tráfico. Google recibe información sobre tu uso de este sitio web. Si utilizas este sitio web, se sobreentiende que aceptas el uso de cookies. Aceptar Leer más