• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Telo MT1, la camioneta eléctrica urbana y para aventuras más eficiente del mundo incorporará paneles solares integrados sobre la cabina, aumentando su autonomía

16 enero, 2025 2 comentarios

Valora este contenido

La camioneta Telo MT1 incorporará paneles solares suministrados por Aptera, que pueden generar hasta 200 vatios y añadir entre 1 y 2 kWh de energía a la batería por día.

Telo MT1: Un paso hacia la sostenibilidad en vehículos eléctricos

La camioneta eléctrica Telo MT1, conocida por su eficiencia y diseño compacto, ha dado un paso más hacia la sostenibilidad al anunciar la incorporación de paneles solares integrados suministrados por Aptera, otro innovador en el sector de los vehículos eléctricos.

Innovación solar para mayor autonomía

Telo planea ofrecer paneles solares en tres configuraciones: un kit de techo que se integra con la cabina, una cubierta solar para la caja de carga (tonneau cover) y un caparazón solar para uso tipo camper. Estos paneles solares pueden generar hasta 200 vatios en condiciones óptimas de luz solar, proporcionando entre 1 y 2 kWh adicionales de energía a la batería cada día. Aunque la cantidad de energía generada no es suficiente para reemplazar la carga convencional, sí representa una mejora significativa en la autonomía diaria, especialmente para usuarios que operan en climas soleados.

Diseño compacto y funcionalidad excepcional

Presentada en 2023, la MT1 destaca por su diseño compacto y altamente funcional. Con una longitud de solo 3,86 metros, es comparable al tamaño del Mini Cooper SE, pero no sacrifica capacidad. La camioneta puede albergar a cinco adultos y cuenta con una cama de carga de 1,52 metros que, gracias a su diseño de puerta intermedia (mid-gate), permite transportar objetos largos como una tabla de surf de 2,74 metros o una hoja de contrachapado de 1,22 x 2,44 metros.

Además, Telo ofrece dos opciones principales de tren motriz:

  • Versión estándar: Motor trasero de 224 kW (300 hp) y autonomía de hasta 418 kilómetros.
  • Versión de alto rendimiento: Sistema de doble motor con tracción total, 373 kW (500 hp) y una autonomía máxima de 563 kilómetros, gracias a un paquete de baterías de mayor capacidad.

La capacidad de remolque también impresiona, con un máximo de 2.994 kg para la versión dual-motor, posicionando a la MT1 como una camioneta versátil y eficiente.

Una alternativa sostenible y accesible

El precio inicial de la MT1 en su versión de un solo motor es de 37.800 euros, mientras que la versión de doble motor asciende a 42.169 euros, con la opción de añadir un paquete de baterías de mayor capacidad por 3.646 euros adicionales. A pesar de su precio competitivo, Telo asegura que la MT1 no compromete calidad ni prestaciones, y se perfila como una opción atractiva para aquellos interesados en vehículos eléctricos sostenibles y prácticos.

El desafío de Aptera en la producción de paneles solares

Por su parte, Aptera continúa trabajando en su vehículo eléctrico de tres ruedas con paneles solares integrados. Aunque ha enfrentado retrasos significativos en la producción, la finalización de su primer vehículo de preproducción en 2024 representa un avance crucial. Este desarrollo también garantiza la fiabilidad de los paneles solares que proveerá a Telo.

Perspectivas futuras

La combinación de tecnologías de Telo y Aptera destaca la tendencia hacia una mayor autosuficiencia energética en el sector de los vehículos eléctricos. Aunque todavía existen desafíos técnicos y económicos, estas innovaciones abren la puerta a un futuro más sostenible en el que los vehículos puedan depender menos de la infraestructura de carga tradicional.

Con su diseño compacto, funcionalidad excepcional y la incorporación de energía solar, la Telo MT1 no solo redefine las expectativas para las camionetas eléctricas, sino que también se convierte en un símbolo del progreso hacia un transporte más ecológico y eficiente.

Más información: www.telotrucks.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Vehículos Eléctricos

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Alek dice

    18 enero, 2025 a las 02:58

    La tecnología va a un ritmo acelerado, pero es el peor nombre para un vehículo, Te lo meti

  2. Cagon dice

    18 enero, 2025 a las 00:11

    otro timo como canoo…..

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

18 insecticidas para plantas caseros y ecológicos

«Recetas» para hacer insecticidas para plantas 100% orgánicos, que te ayudarán a mantener lejos los insectos no deseados.

Albahaca, propiedades medicinales, usos, para qué sirve

En este artículo se explica todo lo que necesita saber sobre para que sirve la albahaca, sus beneficios, propiedades y usos medicinales.

Investigadores del MIT desarrollan innovadora membrana que separa los componentes del petróleo según su tamaño molecular, lo que podría reducir hasta en un 90 % la energía necesaria para este proceso

La destilación del petróleo representa aproximadamente el 6 % de las emisiones de CO₂ en el mundo. Este nuevo enfoque podría reducir el consumo de energía en el proceso hasta en un 90 %.

Nuevo estudio de la Universidad Murdoch afirma que las tierras agrícolas contienen 23 veces más microplásticos que los océanos

Se han encontrado microplásticos y nanoplásticos en cultivos como lechuga, trigo y zanahorias, provenientes de fertilizantes, acolchados de plástico e incluso la lluvia.

Startup alemana transforma una “enzima de cementerio” en solución industrial para reciclar hasta el 90 % del PET en 12 horas

Utiliza una técnica de hidrólisis enzimática que descompone PET en sus componentes básicos, permitiendo su reutilización sin pérdida de calidad.

Aguacate: ¿cómo plantar su hueso?

Mucha gente no sabe que plantar aguacate es tan fácil como tomar su hueso y casi sin esfuerzo, plantarlo para que en poco tiempo tengamos un precioso árbol de aguacate.

Un equipo de científicos ha desarrollado una nuevo tipo de tecnología láser que puede hacer que Internet sea 10 veces más rápido

Este avance podría revolucionar telecomunicaciones, imágenes médicas, holografía y espectroscopia, entre otros usos.

Ingenieros de Illinois desarrollan material sintético multicapa que disipa impactos imitando conchas marinas, pueden trabajar juntas para absorber energía de forma más eficiente

El enfoque va más allá de la ingeniería inversa convencional, desarrollando un marco que permite interconexiones microscópicas dentro del material.

"Apartheid climático"

Nuevo estudio afirma que los mayores contaminantes del mundo son los menos afectados por los daños ambientales y los conflictos

Los países menos culpables enfrentan las mayores amenazas, incluyendo conflictos violentos impulsados por la escasez de recursos y el cambio climático.

Pozos canadienses: Tecnología natural de bajo coste para climatizar tu casa ahorrando energía

Los pozos canadienses llevan el aire exterior, con un sistema de tubos enterrados hasta la vivienda, adquiriendo la temperatura del subsuelo.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies