• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

EcoInventos Telegram
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Tesla dedica el quinto superordenador más potente del mundo a desarrollar la conducción autónoma real

29 junio, 2021 Deja un comentario

Si te preguntas qué se necesita para desarrollar un coche de conducción autónoma, debes saber que Tesla está usando un superordenador de IA de 1,8 exaFLOP con 5.760 GPU que entrena redes neuronales que espera que algún día impulsen los vehículos autónomos.

La máquina fue descrita por el jefe de inteligencia artificial de Tesla, Andrej Karpathy, durante una conferencia académica online sobre visión por ordenador.

Se usa para desarrollar el sistema de control de crucero de Tesla, Autopilot, y también lo que podría ser un sistema de conducción totalmente autónoma cuando esté terminado. Tesla lleva años persiguiendo el sueño del vehículo autónomo; la tecnología ha resultado hasta ahora esquiva.

Se trata de un superordenador realmente increíble. De hecho, creo que en términos de FLOPS, es aproximadamente el superordenador número cinco del mundo.

Andrej Karpathy.

Hay que tener en cuenta que las proezas de un superordenador suelen medirse en precisión FP64. No está claro con qué precisión funcionan los 1,8 exaFLOPs de cálculo de Tesla.

Tiene 780 nodos de cálculo, cada uno de los cuales contiene hasta ocho GPU Nvidia A100 de 80 GB. El superordenador también tiene 10PB de almacenamiento NVMe, con una capacidad de conmutación de 640 Tbps.

Los modelos de inteligencia artificial de Tesla usan millones de secuencias de diez segundos de conducción grabadas a 36 fotogramas por segundo durante el entrenamiento.

La visión por ordenador es el pan de cada día de lo que hacemos y permite el Piloto Automático. Para que funcione, hay que entrenar una red neuronal masiva y experimentar mucho. Por eso hemos invertido mucho en la computación.

Andrej Karpathy.
Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
Newsletter EcoInventos
EcoInventos Telegram

Publicado en: Tesla

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

LO MÁS VISTO

Copyright EcoInventos © 2023