• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

The Box, la alternativa sostenible a los embalajes de cartón que se puede reutilizar 1000 veces

17 marzo, 2021 Deja un comentario

Valora este contenido

La pandemia ha cambiado los hábitos y la forma en que la gente usa el comercio electrónico – las cifras de compras online han aumentado sin parar, lo que significa que hay más basura en forma de embalajes de un sólo que acaba en los vertederos.

El cartón tiene sus ventajas como material de embalaje, pero la cantidad de residuos que genera es algo que va a ser algo insostenible a medio plazo.

Afortunadamente, hay empresas que están trabajando en alternativas para reducir la basura.

Hoy hablamos de una marca con sede en Berlín llamada LivingPackets, que ha diseñado una ingeniosa solución para reducir al mínimo los residuos asociados al transporte de mercancías.

La compañía ha diseñado una alternativa a las cajas de cartón bautizada como «The Box».

Cuatro años en desarrollo, fue presentado en el CES 2021.

The Box es una opción sostenible para la industria del comercio electrónico y supuestamente se puede usar para enviar paquetes hasta 1000 veces. Por el contrario, las cajas de cartón tienen una vida única desde el punto de embalaje hasta el punto de entrega.

The Box no sólo se reemplaza el cartón, sino que también elimina el plástico que se usa para proteger los productos dentro de las cajas.

Si el municipio en el lugar de entrega recicla, el cartón puede tener una nueva vida útil; de lo contrario, acaba en cualquier sitio, dañando al medio ambiente.

The Box equivale aproximadamente a dos cajas de zapatos y puede usarse para enviar un gran número de productos básicos. Curiosamente, puede incluso plegarse para enviar documentos importantes o un ordenador portátil.

The Box va a revolucionar la seguridad de nuestros paquetes, ya que incorpora GPS para permitir al remitente/receptor rastrear el paquete desde el punto A hasta el B y en cualquier lugar intermedio en tiempo real usando una aplicación dedicada en un dispositivo inteligente. Simplemente coloca el artículo dentro de la caja, ciérrala, introduce el destino y la pantalla de tinta electrónica se duplicará como una etiqueta impresa tradicional para actualizar el estado.

La Caja de LivingPackets está actualmente a prueba con empresas colaboradoras, que incluyen tiendas de comercio electrónico, logística, e incluso compañías de seguros. Para asegurar que la mercancía en el paquete es segura – no sólo porque es rastreable – también es segura en tránsito, The Box cuenta con sensores de temperatura y de choque.

Dado que esta solución de embalaje parece demasiado buena para ser verdad, la mayoría de nosotros la descartaría instantáneamente por ser cara. Sin embargo, es bastante asequible, de hecho, la empresa quiere llegar a un coste equivalente a un embalaje de cartón tradicional.

Al final de su ciclo de vida, The Box se puede reparar y reacondicionar para «usarse 1000 veces más».

Su objetivo es eliminar hasta el 90% de las emisiones de dióxido de carbono.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Reutilizar

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Nuevos estudios detectan aproximadamente «una cucharada» de microplásticos en el tejido cerebral humano > los vinculan al consumo de alimentos ultraprocesados

Estudios sugieren que la acumulación de microplásticos en el cerebro podría estar relacionada con enfermedades como depresión, ansiedad y demencia.

Investigadores del MIT han desarrollado un nuevo sistema de captura de carbono que es 6 veces más eficiente y reduce costes en un 20% en comparación con tecnologías actuales

Este avance no solo optimiza la captura directa del aire, sino que también podría aplicarse a fuentes de emisiones industriales y procesos de conversión de CO₂ en productos útiles.

Investigadores daneses descubren como la geometría de las hojas de los árboles influye en la recuperación de sus nutrientes cuando caen

Los árboles pueden haber evolucionado para optimizar la forma de sus hojas con el fin de mantener los nutrientes cerca.

Investigadores de Surrey desarrollan batería de litio-CO2, almacena 2,5 veces más energía, además captura dióxido de carbono, convirtiendo la contaminación en energía útil

Un kilogramo de este catalizador puede absorber aproximadamente 18.5 kg de CO₂, el equivalente a las emisiones de un viaje en coche de 160 km.

Nueva tecnología CHESS desarrollada en EE.UU. logra un 70% más eficiencia en refrigeración sin compresores, además podría permitirles cosechar la energía que necesitan de su entorno ambiental

Investigadores del Laboratorio de Física Aplicada de Johns Hopkins han desarrollado una nueva tecnología de refrigeración termoeléctrica basada en materiales nano-ingenierizados llamados CHESS.

Científicos indios inventan una cosechadora de energía eólica simple y escalable impulsada por el aleteo: energía de la nada

No tiene partes giratorias, requiere poco mantenimiento y puede integrarse fácilmente en entornos urbanos o naturales.

Investigadores alemanes crean la primera araña editada genéticamente del mundo produce seda roja fluorescente

Esta investigación abre nuevas posibilidades para mejorar las propiedades de la seda de araña, como su resistencia y elasticidad.

Los físicos logran convertir la luz en un supersólido que fluye como un líquido

Físicos han logrado convertir haces de luz en un material que combina la estructura de un sólido con la capacidad de fluir sin resistencia, como un líquido.

Científica mexicana ha desarrollado una tortilla de harina de trigo con probióticos que puede durar hasta un mes sin refrigeración

Aunque se intentó comercializar estas tortillas, hasta ahora no han llegado al mercado debido a dificultades de implementación.

Según científicos de la UNAM, México se está calentando más rápido que el promedio global

Científicos de la UNAM afirman que México se está calentando más rápido que el promedio global. Mientras el mundo experimenta un incremento de aproximadamente 2°C por siglo, en México es de 3.2°C.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies