• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

EcoInventos Telegram
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

The Globe. Nuevo diseño de Granja urbana «aquaponic»

23 enero, 2013

Actualizado: 07/06/2021

urbanfarmers1

Globe es un invernadero de bambú diseñado para hacer crecer orgánicamente pescado y verduras. El diseño está optimizado para las técnicas de cultivo acuapónicos: el agua del pez nutre las plantas y las plantas limpian el agua para los peces.

UrbanFarmers2

Usando esta técnica de cultivo, Globe está optimizado para alimentar a cuatro familias de cuatro miembros cada una durante todo un año. Esta diseñado para ser fabricado y vendido a bajo costo. Fácil de montar y poner en marcha, se pueden combinar para ampliar la capacidad de producción de alimentos.

UrbanFarmers3

Usando una cúpula geodésica, la carga del depósito de pescado está en el marco del invernadero y se redistribuye a una superficie más grande. Debido a este diseño, esta granja puede ser alojada en los tejados de las viviendas sin ninguna adaptación estructural. La estructura de la cúpula está diseñada para ser construida con bambú, de modo que es biodegradable y orgánica.

UrbanFarmers4

En esta granja se pueden cultivar todo tipo de hortalizas, así como pescado que pueda ser criado en cautividad, pensado para una producción de 400 kg de hortalizas y 100 kg de pescado al año. El sistema se autoabastece de energía eléctrica con unos paneles solares. El consumo de agua se reduce en un 80% gracias al reciclaje interno.

UrbanFarmers5

Globe ha sido diseñado por Antonio Scarponi / dispositivos conceptuales en colaboración con UrbanFarmers.

UrbanFarmers6

Visto en: conceptualdevices.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
Newsletter EcoInventos
EcoInventos Telegram

Publicado en: Agricultura ecológica, Arquitectura sostenible

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. ramiro dice

    20 marzo, 2015 a las 19:37

    hola es muy interesante ¿donde puedo pedir presupuesto o como se pide? saludos y gracias

Barra lateral principal

LO MÁS VISTO

Copyright EcoInventos © 2023