• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

The Great Bubble Barrier, la barrera de burbujas que atrapa los residuos plásticos en los canales de Ámsterdam

27 noviembre, 2019 1 comentario

Valora este contenido

Una barrera de burbujas atrapa los residuos plásticos en los canales de Ámsterdam. La invención bloquea los desechos, pero no afecta a la vida silvestre.

La primera barrera de basura del mundo hecha 100% de burbujas ha sido instalada en Ámsterdam en un intento de recoger los residuos en los canales de la ciudad antes de que lleguen al Mar del Norte.

Una nueva empresa holandesa, el ayuntamiento de Ámsterdam y la junta regional lanzaron la Gran Barrera de Burbujas, un dispositivo sencillo que canaliza la basura -especialmente pequeños trozos de plástico- hacia el lado del canal de Westerdok, donde puede ser recogida. Las pruebas han demostrado que puede desviar más del 80% de los restos flotantes.

Más de dos tercios de los plásticos en el océano provienen de ríos y canales, así que si tienes que interceptarlos, ¿por qué no hacerlo en los ríos?. Pero no se puede poner una barrera física en un canal.

La barrera de burbujas es un tubo largo y perforado que corre diagonalmente durante 60 metros a través del fondo del canal. El aire comprimido es bombeado a través del tubo y sube hacia arriba, y luego la corriente de agua natural ayuda a empujar los residuos hacia un lado. La basura se atrapa en una pequeña plataforma en el lado del Westerdokskade.

Ehrhorn, un arquitecto naval alemán e ingeniero oceánico, se inspiró en una planta de tratamiento de agua que vio mientras estudiaba en Australia en 2015. «En un momento dado airean el agua, y en una gran superficie ponen burbujas de aire como un gran jacuzzi«, dijo.

Al mismo tiempo, tres entusiastas marineros aficionados y amigos holandeses, Anne Marieke Eveleens, Francis Zoet y Saskia Studer, estaban discutiendo el problema con una cerveza en Ámsterdam una noche y se les ocurrió la idea de una cortina de burbujas que tamiza los residuos pero que deja pasar a los peces y a los barcos. Los dos equipos se unieron para trabajar en la idea, con la ayuda de un premio de 500.000 euros del Postcode Lotteries Green Challenge y otros que después llegaron.

La primera barrera operativa en Ámsterdam, que funcionará las 24 horas del día durante tres años, tiene como objetivo complementar las operaciones de dragado, que en la actualidad recogen cada año 42.000 kg de plásticos de mayor tamaño de las vías fluviales de la capital holandesa. Los residuos de la barrera de burbujas se recogerán por separado y serán analizados por el grupo de acción de plásticos Schone Rivieren (Ríos limpios).

Los canales de Ámsterdam tienen un enorme atractivo. Pero cuando piensas en ellos, no piensas en botellas y bolsas de plástico en el agua. La barrera de burbujas significa que menos plásticos llegarán al océano, y es un paso hacia una mejor regulación de nuestro ecosistema, en beneficio del hombre, los animales y el medio ambiente.

Marieke van Doorninck, jefa de sostenibilidad del Consejo de Amsterdam.

Los holandeses viven con el agua y no luchan contra ella: El 50% del país está por debajo del nivel del mar, más de la mitad es propensa a las inundaciones y en 2018 tuvimos una grave sequía. Esta relación especial con el agua combinada con una mentalidad emprendedora significa que la innovación está en nuestro centro. La barrera de burbujas es una solución para el agua limpia para todos.

Bianca Nijhof, directora gerente de la Netherlands Water Partnership.
Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Tecnología verde

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Rodrigo de Tezanos Pinto dice

    27 noviembre, 2019 a las 21:24

    Supongo que esta barrera tambien favorece la oxigenacion del agua,
    y por ende podria impactar positivamente en la fauna.
    ¿Podria ser esta hipotesis correcta?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

MAN Energy Solutions construye el gigantesco motor de dos tiempos a metanol más potente del mundo

El motor está siendo fabricado por CSSC-MES Diesel Co., Ltd. (CMD) en China y es el primero de 12 motores destinados a una serie de grandes buques portacontenedores de 24,000 TEU en construcción.

Nuevo estudio afirma que las baterías solares y de vehículos eléctricos en los tejados podrían abastecer el 85% de las necesidades de electricidad de Japón

Se aprovecharían los 8.000 km² de tejados disponibles y la creciente cantidad de vehículos eléctricos en Japón.

Científicos de la Universidad de Míchigan han desarrollado una variante de silicona que puede conducir electricidad

Este material podría revolucionar la tecnología de pantallas, dispositivos electrónicos flexibles, sensores portátiles y prendas inteligentes que pueden mostrar patrones o imágenes.

Nuevo estudio sugiere que las plantas aumentan la producción de néctar al detectar el zumbido de las abejas polinizadoras

Este comportamiento podría ser una táctica para favorecer a los polinizadores beneficiosos en lugar de los «ladrones de néctar» que no contribuyen a su reproducción.

18 insecticidas para plantas caseros y ecológicos

«Recetas» para hacer insecticidas para plantas 100% orgánicos, que te ayudarán a mantener lejos los insectos no deseados.

Albahaca, propiedades medicinales, usos, para qué sirve

En este artículo se explica todo lo que necesita saber sobre para que sirve la albahaca, sus beneficios, propiedades y usos medicinales.

Investigadores del MIT desarrollan innovadora membrana que separa los componentes del petróleo según su tamaño molecular, lo que podría reducir hasta en un 90 % la energía necesaria para este proceso

La destilación del petróleo representa aproximadamente el 6 % de las emisiones de CO₂ en el mundo. Este nuevo enfoque podría reducir el consumo de energía en el proceso hasta en un 90 %.

Nuevo estudio de la Universidad Murdoch afirma que las tierras agrícolas contienen 23 veces más microplásticos que los océanos

Se han encontrado microplásticos y nanoplásticos en cultivos como lechuga, trigo y zanahorias, provenientes de fertilizantes, acolchados de plástico e incluso la lluvia.

Startup alemana transforma una “enzima de cementerio” en solución industrial para reciclar hasta el 90 % del PET en 12 horas

Utiliza una técnica de hidrólisis enzimática que descompone PET en sus componentes básicos, permitiendo su reutilización sin pérdida de calidad.

Aguacate: ¿cómo plantar su hueso?

Mucha gente no sabe que plantar aguacate es tan fácil como tomar su hueso y casi sin esfuerzo, plantarlo para que en poco tiempo tengamos un precioso árbol de aguacate.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies