• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

The Huntress: concepto de coche todoterreno eléctrico con suspensión independiente

11 agosto, 2024 Deja un comentario

Valora este contenido

Al echar un vistazo a «The Huntress», uno podría pensar que se trata de un accesorio para una nueva superproducción de ciencia ficción. De hecho, el concepto de coche todoterreno eléctrico Cazadora es muy real y fue diseñado por Connery Xu.

Innovación eléctrica y maniobrabilidad

Lo más llamativo de «The Huntress» es su sistema de suspensión independiente delantero y trasero, y el diseño flexible de sus ruedas delanteras. Esto permite que las ruedas delanteras se articulen, elevándose de manera independiente y moviéndose autónomamente para adaptarse perfectamente a la superficie del terreno. Esta característica es una parte fundamental de lo que hace a «The Huntress» una máquina todoterreno formidable.

No solo se mueven las ruedas, sino también las secciones delanteras izquierda y derecha completas, incluyendo las unidades de faros, que son únicas y están diseñadas meticulosamente. Prácticamente no existe terreno que «The Huntress» no pudiera enfrentar si se construyera. Los faros también pueden girar horizontalmente para iluminar el camino cuando este se presenta complicado.

Al ver el concepto de «The Huntress» en diversas poses de acción, uno podría suponer que esta máquina estaría impulsada por un enorme motor V8, pero en realidad, «The Huntress» es un concepto eléctrico, con sus motores eléctricos ubicados en la parte trasera del vehículo, donde también se almacenan dos ruedas de repuesto.

Diseño vanguardista del habitáculo

El habitáculo de «The Huntress» cuenta con dos puertas tipo ala de gaviota, un diseño popularizado por películas como «Regreso al Futuro» y el coche DeLorean DMC-12, y también en un contexto más moderno por vehículos como el Tesla Model X. Dentro del habitáculo hay asientos para dos personas, aunque por ahora hay pocos detalles adicionales disponibles.

El diseño exterior del habitáculo de Xu recuerda mucho a una nave espacial, especialmente con sus dos secciones laterales traseras en forma de ala, pero también está claramente diseñado con las curvas y surcos adecuados para ser una de las máquinas todoterreno más aerodinámicas y estilizadas que existen; muy alejado de las ofertas cuadradas de coches como el Jeep Wrangler o incluso la mayoría de las camionetas pickup.

¿Podría «The Huntress» tener un futuro?

Aunque en muchos aspectos «The Huntress» representa una desviación radical del diseño tradicional de vehículos todoterreno, hay buenas razones para pensar que un vehículo conceptual como este podría ser comercializable y llegar a ser un modelo de producción. Probablemente encajaría en una categoría de lujo ultra-nicho, pero habría cientos de entusiastas dispuestos a pagar un alto precio por tener la oportunidad de probar el estilo de cuerpo único y articulado de la Cazadora en las dunas de los desiertos de los Emiratos Árabes Unidos o en los senderos forestales de los parques nacionales de América del Norte, por ejemplo.

Lo mejor de todo, y lo más alineado con el desarrollo todoterreno actual, es que «The Huntress» es eléctrica. Funciona como una prueba más de que los coches eléctricos no tienen que estar confinados a las ciudades, ni debemos pensar en ellos como aptos solo para hatchbacks y sedanes urbanos. El futuro del todoterreno también puede y será eléctrico, y la Cazadora bien podría convertirse en parte de ese mundo.

Consideraciones ecológicas y sostenibles

La transición hacia vehículos eléctricos como «The Huntress» es crucial para la sostenibilidad y la reducción de la huella de carbono. Los vehículos todoterreno tradicionales, con sus grandes motores de combustión interna, contribuyen significativamente a las emisiones de gases de efecto invernadero. En contraste, un vehículo como la Cazadora, con motores eléctricos, no solo reduce estas emisiones sino que también puede operar con energía proveniente de fuentes renovables, si se recarga con electricidad generada por sistemas solares o eólicos.

Impacto ambiental de la producción

Es importante considerar también el impacto ambiental de la producción de vehículos eléctricos. La extracción de minerales necesarios para las baterías, como el litio y el cobalto, tiene implicaciones ecológicas y sociales. Sin embargo, los avances en la tecnología de reciclaje de baterías y la búsqueda de materiales alternativos y más sostenibles están en curso, lo que promete minimizar estos impactos en el futuro.

Vía www.behance.net

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Vehículos Eléctricos

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Diseñador alemán crea sistema de módulos solares orgánicos flexibles diseñado para instalarse en balcones, con tecnología más ligera y adaptable que la solar tradicional

Proyecto SOLINA convierte balcones en esculturas solares gracias a módulos flexibles de fotovoltaica orgánica. Un nuevo sistema solar bifacial inspirado en la naturaleza genera más energía en menos espacio para hogares urbanos

Ingenieros australianos desarrollan supercondensadores de grafeno con densidad energética comparable a baterías de plomo-ácido y carga ultrarrápida

Investigadores de Monash logran supercondensadores que rivalizan con baterías usando grafito australiano y proceso escalable. Nuevo material de óxido de grafeno permite supercondensadores con 99,5 Wh/L y potencia de 69,2 kW/L

Investigadores chinos descubren que el hielo salado es flexoeléctrico, puede genera hasta 1.000 veces más electricidad que el hielo puro

Al añadir sal común (NaCl) al agua antes de congelarla, se crean canales microscópicos de agua salada que permiten el flujo de carga cuando el hielo se dobla.

Startup canadiense desarrolla sistema geotérmico de circuito cerrado que usa refrigerante en lugar de agua, un 50% más eficiente que los tradicionales

A diferencia de empresas como Fervo, que perforan directamente en roca caliente y acceden a reservorios subterráneos, Rodatherm propone un sistema completamente cerrado, lo que podría evitar problemas con aguas subterráneas.

Investigadores alemanes crean robot submarino autónomo capaz de recoger hasta 250 kg de basura marina

El sistema fue probado con éxito en el puerto de Marsella, mostrando su capacidad para localizar y recuperar residuos como neumáticos, redes de pesca y bicicletas.

Bolsas personalizadas que también cuidan el planeta

Las bolsas ecológicas personalizadas son una alternativa sostenible al plástico de un solo uso. Fabricadas con materiales reciclados y reutilizables, ayudan a reducir residuos, comunican valores de marca y refuerzan el compromiso ambiental de empresas y consumidores.

Startup quiere reducir la tala de 170 millones de árboles al año con pallets fabricados con cáscaras de girasol

Los GreenPallets son ligeros y compactos, ahorrando hasta un 60% de espacio en almacenes y transporte. Libres de sustancias nocivas, ideales para transportar alimentos, medicamentos, electrónica, etc.

Consorcio británico presenta sistema de pila de combustible de 200 kW con convertidor pionero para electrificar el transporte pesado sin emisiones

El sistema IE-DRIVE combina una pila de combustible avanzada con componentes de alta durabilidad y listos para certificación. Incluye un convertidor multientrada y multisalida desarrollado por Drive System Design (DSD), capaz de superar el límite anterior de 150 kW.

Startup keniana lanza máquina solar portátil que convierte residuos agrícolas en 900 kg de biochar por jornada, bajo coste con montaje rápido

La PyroTower es una máquina solar que convierte residuos agrícolas en biochar. Puede producir hasta 900 kg de biochar en 8 horas. Es portátil, fácil de montar y cuesta solo $15,000, mucho menos que otras tecnologías industriales.

La fórmula perfecta para adaptarse a la movilidad del futuro

Renting eléctrico como modelo de acceso a vehículos sostenibles: reducción de costes operativos, menor huella de carbono, ventajas fiscales y adaptación a la evolución tecnológica de la movilidad eléctrica.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies