• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

TidalWatt, pequeñas turbinas subacuáticas de 3 m que superan a las gigantes eólicas de 180 m

8 julio, 2023 3 comentarios

  • El Poder del Mar contra el Cambio Climático.
  • TidalWatt: El Futuro de la Energía Marítima
  • Un Gigante en Miniatura
  • Compromiso con la Vida Marina
  • Alianza con el Grupo John Cockerill
  • Rumbo al Futuro

Actualizado: 10/07/2023

TidalWatt, pequeñas turbinas subacuáticas de 3 m que superan a las gigantes eólicas de 180 m

En un mundo donde todavía el 80% de la energía proviene de la quema de combustibles fósiles, responsable del 65% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero, se hace imperativo el desarrollo de soluciones sostenibles que puedan mantenerse al ritmo de la creciente demanda energética.

El Poder del Mar contra el Cambio Climático.

Las energías renovables como la solar y la eólica siguen evolucionando, pero aún no alcanzan la consistencia y confiabilidad necesarias para cubrir la demanda ascendente. Además, los actuales sistemas de energía renovable pueden causar daño a los ecosistemas circundantes, desde las muertes de aves por turbinas eólicas y paneles solares hasta las alteraciones ecológicas causadas por las represas hidroeléctricas.

Por tanto, encontrar métodos de generación de energía renovable que sean consistentes y poco invasivos es un desafío crucial para los innovadores en todo el mundo.

TidalWatt: El Futuro de la Energía Marítima

Aquí es donde entra en juego la startup brasileña TidalWatt, que puede haber encontrado la clave para generar energía renovable ilimitada sin riesgos ambientales.

TidalWatt ha desarrollado una nueva generación de turbinas subacuáticas diseñadas para capturar energía en el océano. Según Mauricio Queiroz, fundador y CEO de TidalWatt, los océanos, cuyas corrientes ya están ampliamente mapeadas, se convierten en la única fuente segura de energía renovable por su constancia y predecibilidad.

A diferencia de las turbinas eólicas, la tecnología de TidalWatt no se basa en mecanismos de viento/aeronáuticos, sino que captura de manera continua la energía generada por las corrientes marinas.

Un Gigante en Miniatura

Una turbina TidalWatt de 3 metros de diámetro es capaz de producir 5 MW de energía a una corriente de 1.87 nudos, prácticamente la misma potencia que una turbina eólica de 180 metros de diámetro. Es decir, la turbina TidalWatt, con un diámetro 60 veces menor, produce la misma potencia y debido a la disponibilidad constante de la fuente, puede generar energía el 90% del tiempo, a diferencia del 30% que una turbina eólica produce en promedio. Esto significa que, siendo 3,600 veces más pequeñas en términos de área de cobertura, nuestras turbinas pueden producir tres veces más energía.

Mauricio Queiroz

La empresa planea instalar sus turbinas en lugares con velocidades de corriente promedio superiores a 1 nudo, generando 5 MW con una capacidad de la turbina que oscila entre el 70 y el 95 %. Cada turbina podría proveer energía a unas 22.800 familias, según el consumo promedio en hogares brasileños.

Compromiso con la Vida Marina

TidalWatt no solo busca generar energía renovable, también se compromete con la conservación y protección de la vida marina. Los lugares de instalación se eligen lejos de los arrecifes de coral para proteger los ecosistemas circundantes y se formarán arrecifes artificiales en la base de las turbinas para que diversas especies marinas puedan vivir y reproducirse de manera segura.

YouTube video

Alianza con el Grupo John Cockerill

Para el desarrollo de su primer modelo de prueba, TidalWatt se ha asociado con el Grupo John Cockerill, que se dedica a desarrollar soluciones tecnológicas a gran escala para satisfacer las necesidades de su tiempo. Este prototipo está en proceso de instalación y ha obtenido recientemente la autorización formal del estado de Río de Janeiro para realizar pruebas con el Instituto Nacional de Metrología, Calidad y Tecnología de Brasil (INMETRO).

Rumbo al Futuro

Estamos técnicamente y científicamente listos. Las pruebas de LabOceano nos ayudarán a obtener el visto bueno para lanzar nuestros proyectos de centrales eléctricas submarinas, abriendo oportunidades de inversión para cualquier persona interesada en poseer la forma más novedosa de generación de energía limpia y renovable, con todos los beneficios que ello implica.

Mauricio Queiroz

Más información: tidalwatt.com

Estudiante australiano diseña un sistema para convertir vehículos de gasolina o diésel en vehículos eléctricos híbridos en poco tiempo

REVR, la invención de un kit para convertir un coche térmico en eléctrico híbrido, en…

Un aerogenerador chino acaba de batir el récord de producción en 24 horas, suficiente para cubrir el consumo de unas 170.000 personas

Eólica china de Goldwind rompe récords al producir 384,1 MWh en 24 horas gracias al…

BocUp, el innovador kit para envasar indefinidamente al vacío alimentos con tarros reciclados

Una solución práctica para comer sano que nos ahorra tiempo y dinero y forma parte…

En un giro inesperado, Dinamarca cerrará todas sus estaciones de hidrógeno para vehículos

Dinamarca cerrará todas sus estaciones de hidrógeno este año debido a desafíos en producción y…

Ya se pueden comprar los neumáticos de bicicleta sin aire inspirados en la NASA

Innovadores neumáticos Metl, inspirados en tecnología de la NASA, prometen resistencia y durabilidad. ¡Descubre cómo…

Touchwind apuesta por un rompedor aerogenerador flotante monopala que cuesta la mitad produciendo más energía

La empresa holandesa Touchwind promete que su diseño de una sola aspa transformará la industria,…
Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!

Publicado en: Energía hidroeléctrica, Artículos destacados

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Luis Alberto BohorquezVargas dice

    1 agosto, 2023 a las 23:14

    Deseo estar informado de cada nueva forma de producir energías renovables.Tanto la Eloica como la Solar y a través de otros métodos.Muchas Gracias, Feliz de mirar cada Día más Formas ( Inventos) de producir Energía de diferentes Formas. Agradecido.Luis Alberto Bohorquez V. de Colombia.Exactamentente NEIVA HUILA.

  2. RODOLFO HINESTROSA dice

    1 agosto, 2023 a las 17:47

    No pueden presentar esta opción como sostenible. Si esta tecnologia se replicara llegaria a alterar las corrientes acuaticas, aspecto que riñe con un manejo sostenible

  3. MARIO GARCES dice

    9 julio, 2023 a las 20:03

    Los artículos que he leído me parecen muy interesantes y de mucha actualidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

LO MÁS VISTO

Copyright EcoInventos © 2023 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies