• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

El motor de bicicleta eléctrica más pequeño del mundo se exhibe en una bicicleta de carretera de titanio impresa en 3D

9 enero, 2025 4 comentarios

Durante el CES de esta semana, la empresa de bicicletas eléctricas Urtopia, con sede en Hong Kong, presentó el Titanium Zero, un concepto de bicicleta de carretera eléctrica de titanio impresa en 3D que incorpora lo que se asegura es el motor más pequeño, ligero y con mayor densidad de par del mundo. El Titanium Zero no solo representa un hito en la ingeniería innovadora, sino que también es un ejemplo destacado de construcción ultraligera y componentes de alto rendimiento.

El cuadro de la bicicleta está fabricado con una aleación de titanio mediante tecnología de impresión 3D, lo que le permite alcanzar un peso notablemente bajo de tan solo 10,8 kg. Esta ligereza se ve reforzada por componentes adicionales de fibra de carbono, como la horquilla, los aros, los radios y el juego de bielas, además de un tubo del asiento de titanio.

En el núcleo del Titanium Zero se encuentra el prototipo de motor Quark DM1.2 de Urtopia, que pesa únicamente 1,2 kg. A pesar de su tamaño compacto, este motor ofrece un par máximo de 65 Nm, lo que permite alcanzar una velocidad asistida eléctricamente de hasta 25 km/h, cumpliendo con los estándares legales europeos para bicicletas eléctricas. Urtopia ha integrado tecnologías avanzadas como un sensor de par personalizado de alta precisión y codificadores magnéticos de respuesta dinámica para garantizar un rendimiento eficiente y reactivo.

El motor está alimentado por una batería de litio con una densidad energética de 300 Wh/kg, integrada discretamente en el tubo diagonal de la bicicleta. Aunque aún no se han realizado pruebas de autonomía, Urtopia estima un rango de aproximadamente 120 km en condiciones óptimas, incluso a máxima velocidad y utilizando la marcha más baja.

Sin embargo, la Titanium Zero sigue siendo un prototipo conceptual con un precio elevado de aproximadamente 50.000 dólares debido a los costos asociados con los materiales, la tecnología empleada y el trabajo necesario para su fabricación. Por ahora, no hay planes inmediatos para su producción en masa, aunque Urtopia está evaluando la posibilidad de comercializar el motor Quark DM1.2 para integrarlo en sus propias bicicletas eléctricas y las de otras marcas.

Este avance tecnológico en bicicletas eléctricas representa un importante paso hacia una movilidad más sostenible y eficiente. La utilización de materiales ligeros y reciclables como el titanio, junto con la incorporación de un motor compacto y de alta eficiencia, reduce el impacto ambiental durante la fabricación y el uso del vehículo. Además, el diseño optimizado permite maximizar el rendimiento energético, lo que contribuye a un menor consumo de recursos y a una reducción en las emisiones de carbono asociadas a la movilidad urbana.

El Titanium Zero ejemplifica cómo la combinación de innovación tecnológica y diseño sostenible puede impulsar el desarrollo de soluciones de transporte más respetuosas con el medio ambiente. Si bien su elevado costo lo posiciona actualmente como un producto exclusivo, el potencial de incorporar estas tecnologías en modelos más accesibles podría marcar una diferencia significativa en el mercado global de bicicletas eléctricas.

En definitiva, este prototipo no solo redefine los límites de la ingeniería en bicicletas eléctricas, sino que también subraya el papel clave que desempeñan las energías renovables y los materiales sostenibles en la transición hacia un futuro más ecológico y eficiente.

Vía newurtopia.de

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Bicicletas eléctricas

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Gustavo dice

    12 enero, 2025 a las 03:29

    me parece innesesario Aunque me gustaria ver el ensamblaje y funcionamiento mandame informacion o con quien puedo contactarme gracias

  2. Javier dice

    10 enero, 2025 a las 21:04

    el valor en pesos colombianos

  3. LEONARDO MARIO ENRIZ dice

    9 enero, 2025 a las 20:57

    POSEO UNA BICICLETA ELÉCTRICA (5 AÑOS DE USO «LIVIANO » – RODADO 26″ – MOTOR 25O W – BATERÍA LITIO 13 AH – «LO MAS IMPORTANTE (PARA MÍ) SU PESO TOTAL DE 22 Kilogramos–LAS EMPRESAS DEBEN OFRECERLAS –LIVIANAS Y AGILES — SALUDOS DESDE «MAR DEL PLATA » – LEONARDO

  4. Roberto dice

    9 enero, 2025 a las 16:31

    no le veo ningún sentido en perder tiempo y dinero desarrollando algo que es inviable de comprar por su valor .

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Nuevo estudio afirma que estar sentado durante muchas horas al día encoge tu cerebro, incluso si haces ejercicio

Estudio de 7 años, adultos mayores seguidos con monitores de actividad. Sentarse más de 13 h/día reduce volumen cerebral, incluso con ejercicio.

Construido el primer barco europeo diseñado para transportar CO₂ licuado desde instalaciones terrestres hasta depósitos submarinos en el Mar del Norte danés

Este buque podrá trasladar 400.000 toneladas de CO₂ al año, con planes de expandirse hasta 8 millones de toneladas para 2030. El CO₂ será inyectado a 1,800 metros bajo el lecho marino, en formaciones geológicas que han retenido hidrocarburos por millones de años.

Nuevo estudio afirma que el 87 % del transporte regional por camión en Alemania puede electrificarse con la tecnología actual si se cargan en depósitos

Los camiones eléctricos actuales pueden recorrer hasta 150 kilómetros por carga, más que suficiente para la mayoría de rutas regionales.

Investigadores neerlandeses desarrollan estructuras mecánicas con un comportamiento innovador, en lugar de estirarse cuando se les aplica tensión, se contraen repentinamente

Este mecanismo podría aplicarse en dispositivos médicos robóticos, edificios resistentes a terremotos, equipos de protección y amortiguación de vibraciones en estructuras como aeronaves.

Investigadores australianos desarrollan nueva tecnología de energía solar concentrada con espejos de plástico patentados, más baratos y fáciles de instalar

Se espera que el sistema genere suficiente calor para procesos industriales, agrícolas y vitivinícolas que requieren temperaturas entre 100 y 400 °C.

Nuevo estudio demuestra que las cocinas de gas podrían aumentar el riesgo de cáncer, especialmente en niños

Los aparatos emiten benceno, un potente carcinógeno. La exposición varía según la ventilación y otros factores, pero no hay un nivel seguro.

Diseñador crea lo que él denomina «la casa móvil más pequeña del mundo» > lleva la reducción de tamaño al extremo

A pesar de su diminuto tamaño, cuenta con una cama, una cocina funcional, un baño con inodoro portátil y hasta una ducha externa. Incluye un panel solar ajustable en el techo para abastecer sus necesidades energéticas.

Nuevo estudio global identifica regiones clave donde conservar praderas marinas costaría poco y mitigaría enormes emisiones, podría evitar daños climáticos multimillonarios

Nuevo estudio global identifica regiones clave donde conservar praderas marinas costaría poco y mitigaría enormes emisiones

Startup estadounidense desarrolla robot que imita a los ciempiés para eliminar maleza en cultivos sin dañar las plantas

Se enfoca en el control automatizado de malezas y la monitorización de cultivos en viñedos y campos de arándanos, donde la maquinaria tradicional tiene dificultades.

Arquitectos españoles construyen bodega con bloques de hempcrete, un biocompuesto de fibras de cáñamo, cal y agua, con alta eficiencia térmica que reduce la necesidad de sistemas mecánicos de climatización

Más que una bodega industrial, será un laboratorio para producir pequeñas cantidades de vino y estudiar su potencial.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies