• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Todos los plásticos son ahora reciclables gracias a dos empresas

15 diciembre, 2022 1 comentario

Valora este contenido
Imagen: kittimages – Depositphotos.

Dos empresas, Plastonix y Elemental Recycling, han hecho lo que otras no pudieron: han encontrado tecnologías que reciclan todo tipo de plásticos.

Se trata de una auténtica innovación, porque hasta ahora prácticamente no había forma de reciclar la mayoría de los plásticos, especialmente los blandos, los mixtos y los sucios o manchados. Todo eso ha cambiado este año.

La monumental tarea de reciclar los 380 millones de toneladas de plástico que se desechan cada año y que acaban en los océanos y las playas de todo el mundo se nos ha ido de las manos. Alrededor del 80% de todo el plástico acaba en los océanos y vertederos.

Ha habido descubrimientos, como las bacterias que comen plástico (tardan mucho), una enzima que come plástico (difícil de reproducir), setas que comen plástico (sólo funcionan con ciertos plásticos). La respuesta se encontró en la tecnología, como suele ocurrir.

Plastonix

La empresa canadiense Plastonix ha desarrollado una tecnología que utiliza varias técnicas patentadas, que comprenden una serie de métodos, sistemas y agentes químicos para reducir cualquier material derivado del petróleo a virutas procesables o a un material en polvo.

Algunos de los materiales compuestos que pueden fabricarse a partir de las virutas y el polvo son, materiales de pavimentación, adoquines, bloques de construcción, vigas de baldosas, láminas de material y tableros.

El sistema puede procesar cualquier material derivado del petróleo, incluso tipos mixtos de materiales, al mismo tiempo. Los plásticos que podemos reciclar, los plásticos que no podemos, los plásticos que nadie pensó que nadie podría procesar, pueden mezclarse todos juntos en un lote y convertirse en virutas y polvo.

Elemental Recycling

Elemental Recycling, una empresa de Houston (Texas), ha ido un paso más allá que Plastronix, desarrollando y vendiendo una máquina de reciclado de plásticos. Su sistema patentado se entregará a los clientes en el primer trimestre de 2023.

En un proceso de un solo paso, convierten cualquier tipo de plástico en grafito y grafeno de gran pureza. El grafeno puede utilizarse para fabricar teléfonos inteligentes, aparatos electrónicos de todo tipo, aviones, y es uno de los materiales compuestos en la fabricación de automóviles.

Uno de los subproductos del proceso de reciclaje de Elemental es la producción de hidrógeno. El mercado de productos basados en el hidrógeno está creciendo rápidamente e incluirá soluciones como el almacenamiento, el transporte, la energía y la navegación.

Ambos métodos son neutros en carbono y proporcionan fuentes ecológicas de materiales. La fabricación de productos a partir de residuos plásticos para estas empresas cumple y supera todas las normas reglamentarias. Pero lo más importante es que no produce ningún tipo de emisiones.

Más información: plastonixinc.com – Elemental Recycling

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Reciclar PET

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Antonio Martínez dice

    17 diciembre, 2022 a las 03:03

    Cómo se puede acceder a la tecnología para que pequeños emprendimientos la utilicen y así descontaminar el medio ambiente

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Investigadores del MIT desarrollan celda de combustible de sodio-aire que triplica la densidad energética de las baterías de litio, con potencial para trenes, barcos y aviones

La tecnología podría hacer posible los vuelos eléctricos regionales, que representan aproximadamente el 80% de los vuelos domésticos.

Cilantro: propiedades, beneficios, para qué lo podemos usar

En este artículo, hablaremos sobre las propiedades, beneficios y usos del cilantro, y te daremos algunas ideas de cómo puedes utilizarlo en la cocina y en el cuidado de tu salud.

Crean accidentalmente un material que recolecta agua del aire: Científicos de Pensilvania desarrollan material nanométrico capaz de extraer agua del aire sin energía externa

A diferencia de los métodos tradicionales que requieren enfriamiento o alta humedad, este material permite la condensación de vapor de agua dentro de poros microscópicos incluso en condiciones de baja humedad.

Nuevo estudio afirma que las baterías solares y de vehículos eléctricos en los tejados podrían abastecer el 85% de las necesidades de electricidad de Japón

Se aprovecharían los 8.000 km² de tejados disponibles y la creciente cantidad de vehículos eléctricos en Japón.

Nuevo estudio descubre que el amoníaco liberado por el excremento de los pingüinos en la Antártida contribuye significativamente a la creación de nubes

Nuevo estudio sugiere que el amoníaco liberado por el excremento de los pingüinos en la Antártida contribuye significativamente a la formación de aerosoles en la atmósfera, facilitando la condensación de vapor de agua y la creación de nubes.

Lanzamiento de la nueva bicicleta eléctrica urbana Touroll MA2: la bici eléctrica que sí entiende la ciudad

Touroll acaba de lanzar la MA2, una eléctrica urbana pensada para quienes se mueven todos los días en dos ruedas, no para los que solo la sacan los domingos soleados.

Tecnología LED de 12V: una alternativa sostenible para señalética y diseño urbano eficiente

La iluminación LED de 12V funciona a partir de módulos o tiras que operan en corriente continua de baja tensión.

Romero: propiedades, beneficios y usos + para qué sirve

La variedad de beneficios y usos medicinales del romero es muy amplia, seguramente la más popular; es un excelente antioxidante.

La «magia» de la polinización también ocurre por la noche. Nuevo estudio descubre que, en el 90% de los casos estudiados, los polinizadores nocturnos como las polillas son tan importantes como las abejas y otros polinizadores diurnos

Metaanálisis global revela que 9 de cada 10 plantas reciben igual polinización de día y de noche. Flores blancas y fragantes se benefician más de la polinización nocturna.

Nuevo estudio de la Universidad Murdoch afirma que las tierras agrícolas contienen 23 veces más microplásticos que los océanos

Se han encontrado microplásticos y nanoplásticos en cultivos como lechuga, trigo y zanahorias, provenientes de fertilizantes, acolchados de plástico e incluso la lluvia.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies