• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Toyota presenta su tercera generación de sistema de pila de combustible con vida útil hasta dos veces mayor que la generación anterior, alcanzando niveles comparables a motores diésel

15 febrero, 2025 2 comentarios

Valora este contenido

Incrementa un 20% la autonomía respecto al modelo anterior, proporcionando mayores distancias recorridas por carga de hidrógeno.

Toyota ha anunciado el desarrollo de un nuevo sistema de pila de combustible (FC), denominado tercera generación de sistema de pila de combustible (3rd Gen FC System), como parte de sus esfuerzos continuos hacia la consolidación de una sociedad basada en el hidrógeno.

Toyota desarrolla un nuevo sistema de pila de combustible

El nuevo 3rd Gen FC System ha sido diseñado para satisfacer las necesidades específicas del sector comercial, ofreciendo una durabilidad comparable a los motores diésel convencionales. Además, este sistema presenta mejoras significativas en rendimiento, eficiencia de combustible y una notable reducción de costos en comparación con la versión anterior. Su introducción está prevista principalmente para los mercados de Japón, Europa, Norteamérica y China a partir de 2026.

Toyota considera que el hidrógeno desempeña un papel fundamental en la búsqueda de la neutralidad de carbono, por lo que colabora activamente con socios de diversas industrias. En este sentido, impulsa iniciativas en las áreas de producción, transporte, almacenamiento y utilización del hidrógeno. La evolución constante de la tecnología de pila de combustible es esencial para ampliar los casos de uso y acelerar su adopción, y el desarrollo del 3rd Gen FC System constituye un avance significativo en este camino.

Visión global y colaborativa

Desde el lanzamiento del vehículo eléctrico de pila de combustible (FCEV) MIRAI en 2014, Toyota ha vendido aproximadamente 28.000 unidades en más de 30 países y regiones. Además, desde 2019 ha suministrado más de 2.700 sistemas de pila de combustible para aplicaciones como autobuses, trenes y generadores estacionarios, colaborando con más de 100 clientes en todo el mundo.

En Japón, Toyota trabaja junto con diversos socios, especialmente en las prefecturas de Tokio y Fukushima, para implementar estos sistemas en el sector comercial y promover una sociedad basada en el hidrógeno. El desarrollo del 3rd Gen FC System se basa en las opiniones de los clientes y en la información obtenida a través de pruebas piloto y demostrativas realizadas durante los últimos años.

Principales características del 3rd Gen FC System

  • Mejora en durabilidad: Hasta dos veces más duradero que la generación anterior, alcanzando un nivel comparable al de los motores diésel y con diseño libre de mantenimiento.
  • Incremento en eficiencia de combustible: Mejora en un 20% la autonomía respecto a la generación anterior.
  • Reducción significativa de costos: Gracias a innovaciones en el diseño de las celdas y en los procesos de fabricación.

Aplicaciones

El 3rd Gen FC System ha sido diseñado para adaptarse a una gran variedad de vehículos comerciales, automóviles de pasajeros y usos generales, tales como generadores estacionarios, trenes y barcos.

  • Vehículos comerciales pesados: La nueva generación ofrece durabilidad similar a los motores diésel y alto rendimiento, siendo ideal para transportes de largo recorrido y flotas de carga. Por ejemplo, se prevé que camiones equipados con este sistema puedan alcanzar autonomías de hasta 600 km, superando los 500 km que actualmente alcanzan algunos modelos eléctricos de baterías.
  • Automóviles de pasajeros: Los avances en eficiencia mejoran la autonomía del vehículo, proporcionando mayor tranquilidad a los conductores. El Toyota MIRAI, equipado con la tecnología de pila de combustible, actualmente logra una autonomía de aproximadamente 650 km, con la nueva generación se podría incrementar hasta 780 km por carga.
  • Aplicaciones generales: El sistema puede integrarse en generadores estacionarios, sistemas ferroviarios y embarcaciones, ofreciendo una fuente de energía limpia y eficiente para distintos sectores.

Futuro del hidrógeno en la movilidad

El desarrollo del 3rd Gen FC System supone un paso esencial hacia la descarbonización del transporte pesado y la generación de energía limpia. En sectores como el transporte de mercancías por carretera y el ferroviario, donde las baterías no siempre son viables por limitaciones de peso y autonomía, las pilas de combustible alimentadas con hidrógeno se consolidan como una solución eficiente y sostenible.

Toyota Motor Corporation continuará colaborando con gobiernos locales, empresas y organizaciones para impulsar la transición hacia una economía del hidrógeno, contribuyendo así a la conservación del planeta para las generaciones futuras.

Vía global.toyota

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Hidrógeno

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. José Miguel tovio dice

    18 febrero, 2025 a las 21:05

    excelente 👌

  2. Luis dice

    16 febrero, 2025 a las 01:02

    y el equipo se está fabricando para motores diesel 2.0 ? gracias.-

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Aguacate: ¿cómo plantar su hueso?

Mucha gente no sabe que plantar aguacate es tan fácil como tomar su hueso y casi sin esfuerzo, plantarlo para que en poco tiempo tengamos un precioso árbol de aguacate.

Un equipo de científicos ha desarrollado una nuevo tipo de tecnología láser que puede hacer que Internet sea 10 veces más rápido

Este avance podría revolucionar telecomunicaciones, imágenes médicas, holografía y espectroscopia, entre otros usos.

Ingenieros de Illinois desarrollan material sintético multicapa que disipa impactos imitando conchas marinas, pueden trabajar juntas para absorber energía de forma más eficiente

El enfoque va más allá de la ingeniería inversa convencional, desarrollando un marco que permite interconexiones microscópicas dentro del material.

"Apartheid climático"

Nuevo estudio afirma que los mayores contaminantes del mundo son los menos afectados por los daños ambientales y los conflictos

Los países menos culpables enfrentan las mayores amenazas, incluyendo conflictos violentos impulsados por la escasez de recursos y el cambio climático.

Pozos canadienses: Tecnología natural de bajo coste para climatizar tu casa ahorrando energía

Los pozos canadienses llevan el aire exterior, con un sistema de tubos enterrados hasta la vivienda, adquiriendo la temperatura del subsuelo.

Investigadores daneses descubren como la geometría de las hojas de los árboles influye en la recuperación de sus nutrientes cuando caen

Los árboles pueden haber evolucionado para optimizar la forma de sus hojas con el fin de mantener los nutrientes cerca.

Piscina ecológica y sostenible con la ayuda de robots de limpieza

Si tienes a tu alcance la tecnología adecuada, puedes mantener el agua cristalina y libre de suciedad sin necesidad de químicos agresivos u horas de trabajo manual que pueden afectar a tu piel.

Nuevo estudio encontró PFAS «sustancias químicas para siempre» en el 95% de las cervezas estadounidenses que probaron

Los investigadores analizaron 23 cervezas de diferentes zonas de EE.UU. y descubrieron una correlación entre la contaminación por PFAS en el agua municipal y su presencia en las cervezas locales.

8 usos de la ceniza en el huerto o jardín

Las cenizas y los trozos de carbón vegetal están repletos de minerales. La ceniza tiene muchos usos en el hogar, el jardín o el huerto.

Ingenieros alemanes desarrollan primera fachada activa inspirada en plantas carnívoras que optimiza energía con IA, reduce el consumo adaptándose al clima en tiempo real

Consiste en 101 elementos de sombreado hechos de laminados de plástico reforzado con fibra, que se pliegan o expanden mediante aire comprimido dependiendo del clima.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies