• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

España transformará 40.000 toneladas de neumáticos usados al año en energía mediante pirolisis

26 enero, 2022 2 comentarios

El 18% de los neumáticos recogidos en España en un año se transformarán en energía, combustible y nuevos materiales para la industria.

La pirólisis es uno de los procedimientos más novedosos y  ecosostenibles para convertir los neumáticos en energía, combustibles alternativos y productos petroquímicos de alto valor añadido.

TNU  (Tratamiento Neumáticos Usados) y GREENVAL TECHNOLOGIES, pionera en la valorización y recuperación de residuos a través de la pirólisis de neumáticos fuera de uso (NFU) (tecnología propia co-desarrollada con el CSIC) han firmado un convenio a través del cual TNU va proveer de materia prima, concretamente chips de NFU a sus plantas de pirólisis.

¿Qué es la pirólisis?

La pirólisis es un proceso de tratamiento térmico sin oxígeno que permite descomponer mediante reacción química la goma del neumático usado en energía y materia prima reutilizable: sólidos (negro carbón), líquidos (aceite pirolítico) y gases (hidrocarburo empleado como fuente de energía alternativa).

Teniendo en cuenta que en España en 2020 se generaron 225.000 toneladas de NFU’s y en Europa 300 millones, la pirólisis se perfila como la mejor opción para el tratamiento de los NFU y su valorización energética (conversión de los residuos no reciclables en energía), resultando un modelo eficiente y ecosostenible por sus mínimas emisiones de CO2 y residuos.

Esta innovación permite reducir y valorizar la ingente cantidad de neumáticos usados aproximadamente en un 98%, limitar los vertidos al mínimo y al mismo tiempo ahorrar en el consumo de combustibles fósiles.

La pirólisis de NFUs es una de las fuentes de energía más limpias para la conversión de neumáticos fuera de uso en combustibles alternativos y productos petroquímicos de alto valor añadido (genera 6 veces menos CO2 que cualquier otro proceso de combustión).

Plantas pirolíticas.

GREENVAL TECHNOLOGIES ha diseñado un plan de inversión para la construcción de 4 plantas pirolíticas industriales en Castilla y León, Castilla La Mancha, Comunidad Valenciana y Andalucía, actualmente en fase de anteproyecto, para tratar 40.000 Toneladas/Año de chips de neumáticos fuera de uso, más de la mitad de las 75.865,458 toneladas de NFU recogidas por TNU en 2020.

Estas novedosas plantas, están a la vanguardia mundial en la tecnología pirolítica de NFU y serían las primeras de carácter industrial en España. Su implantación, situarían a España a la cabeza de Europa en número de plantas de este tipo, actualmente solo existen tres de similar tamaño: una en Portugal, otra en Alemania y una tercera en Suecia.

En porcentajes, cada planta pirolítica, obtendría anualmente los siguientes componentes por cada 10.000 toneladas de chips de NFU tratados:

  • 43% (4.300 Toneladas) de aceite pirolítico que se utiliza como combustible reciclado. El aceite pirolitico se mezcla con gasoil o búnker (gasoil pesado del sector naviero) y se utiliza como combustible, o se refina para la producción de aceites, carburantes diésel o biocombustibles para la producción de energía eléctrica o térmica. 
  • 41% (4.100 Toneladas) de negro carbón que es un componente esencial en la fabricación de muchos productos que utilizamos a diario, haciéndolos más resistentes y duraderos. Es principalmente utilizado para fortalecer el caucho en neumáticos, pero también actúa como pigmento, estabilizador de rayos ultravioleta y agente conductivo o aislante en diferentes aplicaciones de caucho, plástico, tinta y revestimientos. Además de neumáticos, otros usos cotidianos del negro de carbono incluyen mangueras, cintas transportadoras, plásticos, tintas de impresión y revestimientos automotrices. 
  • 15%-16% (1.500/1.600 Toneladas) de gas de proceso, que, desde el punto de vista de su composición, se trata de un hidrocarburo ligero formado principalmente por metano, una de las fuentes de energía más limpias y respetuosas con el medio ambiente, ya que es la que contiene menos dióxido de carbono y la que emite menos emisiones a la atmósfera. Este gas de proceso que genera en la planta y se reutiliza como energía alternativa para autoabastecer a la propia planta pirolítica (autoconsumo). 

GREENVAL TECHNOLOGIES ha llevado a cabo reuniones con las consejerías de medio ambiente y economía circular de las 4 comunidades autónomas mencionadas, y está en fase de solicitar las autorizaciones administrativas previas a los ayuntamientos de las respectivas localidades para la construcción de estas  plantas. 

Estratégicamente ubicadas, está previsto que se construyan cercanas a plantas de tratamiento, reciclado y chipeado de neumáticos, con la finalidad de reducir costes de logística, aprovechar eficientemente los recursos y ahorrar en emisiones de CO2 mediante el establecimiento de esta sinergia de intercambio totalmente sostenible y dirigida a fomentar la economía circular. 

Estas plantas pirolíticas totalmente sostenibles y autosuficientes, son una apuesta por la innovación y la ecología con un claro beneficio para la sociedad, la economía y el medio ambiente. Las 4 plantas que están en anteproyecto, con capacidad de tratamiento de 10.000 toneladas de chips de neumáticos fuera de uso al año, contarán con un diseño modular, y ocuparán un espacio de 8.000-10.000 m2. El total de Inversión por planta será de 12 Millones €. Durante su construcción se generarían 60 puestos de trabajo directos y 100 indirectos, y 30 puestos para su funcionamiento.

GREENVAL TECHNOLOGIES cuenta actualmente en Zaragoza con una planta de demostración con capacidad de procesamiento de 5.000 Toneladas/Año de chips de neumáticos fuera de uso.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Reciclando

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Rodrigo dice

    29 enero, 2022 a las 03:01

    Fantástica como una solución en parte al medio ambiente. Es de esperar que la idea contagie a otras naciones capaces de imitar ypromover este descubrimiento y compensación al medio.

  2. Juan Carlos Rengifo dice

    27 enero, 2022 a las 04:28

    Que excelente noticia bravo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Convertidor de YouTube a MP4 | Descarga vídeos en HD

Usa un convertidor de YouTube a MP4 y descarga tus vídeos favoritos en HD. Rápido, gratis y sin perder calidad. ¡Convierte en segundos!

Nuevo estudio afirma que dos tercios del calentamiento global son causados por el 10% más rico

El 10% más rico contribuyó 6,5 veces más al calentamiento global que el promedio, y el 1% y el 0,1% más ricos contribuyeron 20 y 76 veces más, respectivamente.

Investigadores del Instituto Max Planck desarrollan nuevo método de extracción de níquel usando plasma de hidrógeno, reduce las emisiones de CO₂ en un 84 %

Es hasta un 18 % más eficiente energéticamente, especialmente cuando se usa electricidad renovable y hidrógeno verde.

Científicos de Berkeley desarrollan un robot humanoide con diseño open-source, piezas 3D-imprimibles y coste de fabricación inferior a 5.000$, pensando en la educación

Cuenta con una caja de engranajes impresos en 3D y un diseño enfocado en la facilidad de fabricación.

La enorme estructura del desierto construida por insectos tiene 4.000 años de antigüedad y se puede ver desde el espacio, tienen el tamaño de Gran Bretaña

Algunos montículos datan de hace 3,820 años, lo que los convierte en una de las estructuras de termitas más antiguas del mundo.

China prueba con éxito siembra de nubes con drones en Xinjiang y aumenta la lluvia en un 4% sobre 8.000 km²

La operación generó un aumento del 4% en la lluvia sobre un área de más de 8,000 km², produciendo más de 70,000 m³ de precipitaciones adicionales, suficiente para llenar 30 piscinas olímpicas.

Startup estadounidense planea construir en St. Louis la primera torre del mundo hecha con bambú estructural, tres veces más resistente que el acero

Con 34 metros de altura, incluirá múltiples plataformas de observación, una biblioteca de materiales arquitectónicos, espacio para eventos y una cafetería.

Empresa canadiense construirá la mayor instalación del mundo para procesar residuos de minas de amianto, serán neutralizados y convertidos en productos útiles para baterías de vehículos eléctricos

Se usará un proceso innovador de mineralización que secuestra el dióxido de carbono directamente en los minerales procesados, contribuyendo a la reducción de emisiones de CO2.

Empresa británica lanza sandalia 3D personalizada que se adapta al pie con escaneo e impresión local bajo demanda con el objetivo de reducir residuos

Según Vivobarefoot, este diseño fomenta la salud del pie y evita los problemas biomecánicos que generan las sandalias tradicionales.

Científicos de la Universidad de Stuttgart han desarrollado un nuevo material de construcción sostenible producido a partir de procesos microbianos usando orina humana

Se planea una planta piloto en el aeropuerto de Stuttgart, donde se recolectará y procesará la orina para fabricar bio-concreto y fertilizantes agrícolas.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies