• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Transformando el estiércol en agua y fertilizante orgánico: El futuro de la agricultura moderna

12 agosto, 2023 5 comentarios

  • De 800 a 3.500 Vacas: El viaje de DeJong
  • La Solución: Varcor
  • El nuevo enfoque de DeJong
  • ¿El Futuro de la Ganadería?

Donald DeJong, un veterano ganadero de Texas, estaba cansado. Cada vez que miraba las lagunas en su granja «Natural Prairie Dairy», donde se acumulaba el estiércol de sus vacas, veía desperdiciarse un recurso precioso: el nitrógeno. Para DeJong, era como ver evaporarse el dinero.

De 800 a 3.500 Vacas: El viaje de DeJong

Con más de dos décadas en el mundo de la ganadería, y con un énfasis en el sector orgánico, DeJong ha visto crecer su negocio de 800 vacas a más de 3.500, expandiéndose incluso hasta Indiana. Pero su preocupación siempre fue constante: ¿no habrá una forma más eficiente de aprovechar todo el estiércol?

La Solución: Varcor

Fue así como, en su búsqueda, descubrió a Sedron Technologies y su sistema Varcor. Esta tecnología toma el estiércol y extrae nutrientes valiosos, generando un flujo constante de fertilizante y, lo que es más sorprendente, agua potable.

A pesar de que la maquinaria puede parecer complicada, DeJong asegura que, con el entrenamiento adecuado, es sencillo de usar. El sistema se asemeja al proceso que muchos ganaderos ya conocen para producir leche en polvo. El líquido se introduce en la máquina, se separa la fibra, y luego se calienta. El vapor resultante se captura y se recomprime, produciendo agua destilada y una solución acuosa de amoníaco. Lo que queda son sólidos ricos en fósforo, nitrógeno y potasio, componentes clave de cualquier fertilizante.

El nuevo enfoque de DeJong

Este ganadero texano no solo utiliza el sistema Varcor para su beneficio, sino que también se ha convertido en un defensor de la tecnología. Con el agua obtenida, irriga sus campos, y con los nutrientes concentrados, fertiliza sus cultivos, creando un sistema agrícola más integrado y sostenible.

Sin embargo, hay un detalle: el costo. El sistema Varcor tiene un precio inicial de unos $10 millones, y aunque incluye soporte técnico y mantenimiento, sigue siendo una inversión considerable.

¿El Futuro de la Ganadería?

Pero DeJong está convencido de su potencial. Tanto es así que decidió invertir en Sedron Technologies. Cree que este sistema puede cambiar por completo la industria láctea, y no solo eso, también ve un futuro en operaciones porcinas y avícolas.

Con planes para instalar seis unidades más en el próximo año en varios estados de EE.UU., y la ambición de comisionar más máquinas mensualmente, DeJong es optimista. Piensa que, en un plazo de cinco años, esta tecnología estará al alcance de muchos más agricultores, transformando, según sus palabras, “la parte trasera de la agricultura animal para mejor”.

Más información: www.sedron.com – naturalprairiedairy.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!

Publicado en: Agricultura ecológica

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Anónimo dice

    20 septiembre, 2023 a las 21:49

    En un escala muy minima hace 60 sños cuando yo era niña el estiércol de 20 vacas lecheras se utizaba como abono orgánico para la huerta familiar.
    Los niños de la familia después del ordeñe por la mañana juntábamos el estiércol pra luego cuando fuera coveniente distribuirlo en la huerta.
    Obviamente no extraiamos agua.
    Años ’50 y ‘ 60 en Uruguay.

  2. Anónimo dice

    19 agosto, 2023 a las 14:59

    Un paso más cerca de lo que sale en Star Trek
    Reatomizar todo, ropa, comida, aguas grises, otra vez, en un ciclo sin fin
    Ya lo sé, suena de frikis, pero muchas cosas que salen o salían en esta gran serie, ahora existen

  3. Hernán Cortés dice

    14 agosto, 2023 a las 16:16

    Hola, ya hace un tiempo que nosotros hacemos lo mismo y mucho más barato, es más lo hacemos con el purin de las vacas, cerdos etc….y la agua que sacamos es potable. Entra en aerix.org y vais a ver también nuestros generadores de agua autónomos, te gustarán.
    Un abrazo a todos.

  4. Oscar Espinosa dice

    13 agosto, 2023 a las 02:14

    Sería útil conocer la cantidad de agua que produce y la cantidad de material orgánico que requiere

  5. Ubaldo Díaz dice

    12 agosto, 2023 a las 07:44

    Excelente

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

LO MÁS VISTO

Copyright EcoInventos © 2023 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies