• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

TrashPresso. Planta de reciclaje móvil capaz de convertir 5 botellas de plástico en un azulejo

9 enero, 2019 1 comentario

Valora este contenido

TrashPresso es el nombre del último invento de la empresa Miniwiz. Tras saltar a la fama con innovaciones como los Polli-bricks, ladrillos reciclados creados a base de botellas de plástico, la firma taiwanesa acaba de dar un paso más para lanzar una planta de reciclaje móvil que convierte la basura en azulejos aptos para su uso en construcción. Y el proyecto funciona. Con solo cinco botellas usadas esta planta es capaz de obtener una baldosa.

Pero TrashPresso no solo convierte los residuos plásticos, sino que trata también los textiles y, en 40 minutos de trabajo, produce azulejos suficientes para cubrir 10 metros cuadrados. Además, tal y como explican desde la empresa que ha ideado este proyecto, esta planta transportable está equipada con paneles solares en la cubierta que garantizan que toda la energía necesaria para que la maquinaria funcione se obtiene de fuentes limpias.

Objetivo: llevar el reciclaje a las comunidades aisladas.

El objetivo principal tras el diseño de esta planta era ofrecer una solución para el reciclaje a comunidades aisladas que, por lo general, no tienen acceso a este tipo de instalaciones. Por ello, TrashPresso está creada para alojarse en una plataforma de un contenedor de transporte estándar de 40 pies, con lo que puede ser transportada dónde sea con cualquier camión portacontenedores de este tamaño.

Además de garantizar que la planta fuera portátil, otro aspecto al que se prestó mucha atención es a que pudiera operar en lugares sin suministro eléctrico. Por esta razón, la zona superior de la estructura se ha equipado con paneles solares gracias a los que puede funcionar sin necesidad de conectarse a la red eléctrica.

El primer destino de TrashPresso será NianBao Yuze, un paraíso natural situado en la provincia china de Qinghai, en el que la afluencia cada vez mayor de visitantes está provocando también un aumento de residuos. Una vez TrashPresso llegue a esta zona, estacionará en el lugar escogido para, una vez allí, abrir la planta y comenzar a operar.

Una vez se recolecten los residuos, el sistema trabajará solo: lavará, rallará, derretirá y, posteriormente, moldeará hasta dar forma a los azulejos en un proceso en el que incluso el agua que se emplea para la limpieza de las botellas y las telas se reutiliza para ser empleada de nuevo en el reciclaje.

“TrashPresso supera las barreras de la distancia y la energía, demostrando que el reciclaje es posible en todas partes”, asegura Arthur Huang, cofundador de la empresa que ha ideado este sistema que, además de ofrecer a poblaciones aisladas la posibilidad de reciclar sus residuos, les provee de azulejos aptos para su uso en interiores y exteriores o, también, para su venta como materia prima para procesos de producción más avanzados.

La firma liderada por Huang y por Jarvis Liu trabaja desde 2005 en la búsqueda de soluciones innovadoras de reciclaje. Entre los proyectos más destacados de la empresa figuran, además de sus ladrillos de botellas de plástico, unos generadores portátiles de energía solar y eólica hechos a base de plásticos y papeles reciclados.

Más información en Miniwiz.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Arquitectura sostenible, Reciclando

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Hector Larios dice

    13 enero, 2021 a las 06:49

    Esta máquina Trashpreso está a la venta ??

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Nuevo estudio de la Universidad Murdoch afirma que las tierras agrícolas contienen 23 veces más microplásticos que los océanos

Se han encontrado microplásticos y nanoplásticos en cultivos como lechuga, trigo y zanahorias, provenientes de fertilizantes, acolchados de plástico e incluso la lluvia.

Startup alemana transforma una “enzima de cementerio” en solución industrial para reciclar hasta el 90 % del PET en 12 horas

Utiliza una técnica de hidrólisis enzimática que descompone PET en sus componentes básicos, permitiendo su reutilización sin pérdida de calidad.

Aguacate: ¿cómo plantar su hueso?

Mucha gente no sabe que plantar aguacate es tan fácil como tomar su hueso y casi sin esfuerzo, plantarlo para que en poco tiempo tengamos un precioso árbol de aguacate.

Un equipo de científicos ha desarrollado una nuevo tipo de tecnología láser que puede hacer que Internet sea 10 veces más rápido

Este avance podría revolucionar telecomunicaciones, imágenes médicas, holografía y espectroscopia, entre otros usos.

Ingenieros de Illinois desarrollan material sintético multicapa que disipa impactos imitando conchas marinas, pueden trabajar juntas para absorber energía de forma más eficiente

El enfoque va más allá de la ingeniería inversa convencional, desarrollando un marco que permite interconexiones microscópicas dentro del material.

"Apartheid climático"

Nuevo estudio afirma que los mayores contaminantes del mundo son los menos afectados por los daños ambientales y los conflictos

Los países menos culpables enfrentan las mayores amenazas, incluyendo conflictos violentos impulsados por la escasez de recursos y el cambio climático.

Pozos canadienses: Tecnología natural de bajo coste para climatizar tu casa ahorrando energía

Los pozos canadienses llevan el aire exterior, con un sistema de tubos enterrados hasta la vivienda, adquiriendo la temperatura del subsuelo.

Investigadores daneses descubren como la geometría de las hojas de los árboles influye en la recuperación de sus nutrientes cuando caen

Los árboles pueden haber evolucionado para optimizar la forma de sus hojas con el fin de mantener los nutrientes cerca.

Piscina ecológica y sostenible con la ayuda de robots de limpieza

Si tienes a tu alcance la tecnología adecuada, puedes mantener el agua cristalina y libre de suciedad sin necesidad de químicos agresivos u horas de trabajo manual que pueden afectar a tu piel.

Nuevo estudio encontró PFAS «sustancias químicas para siempre» en el 95% de las cervezas estadounidenses que probaron

Los investigadores analizaron 23 cervezas de diferentes zonas de EE.UU. y descubrieron una correlación entre la contaminación por PFAS en el agua municipal y su presencia en las cervezas locales.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies