Actualizado: 06/08/2022

Algunos retos en las redes sociales se hacen virales a nivel mundial con facilidad. ¿Qué tal si se aprovecha esa popularidad para una buena acción?
El «Trash Challenge» es un reto que ofrece algo bueno para la sociedad. Este reto invita a los jóvenes y mayores a nivel mundial a elegir un lugar y limpiarlo de basura.
A pesar de que mucha gente piensa que los jóvenes son menos comprometidos, este reto ha sido un éxito. Los jóvenes del mundo han respondido de forma masiva.
Son muchos los retos sin sentido que aparecen en las redes y que son seguidos sin ningún objetivo.
El desafío de la limpieza se identifica con el hashtag #trashtag o #TrashTagChallenge, además de ser para algo bueno, ha movilizado y unido a una gran cantidad de jóvenes por todo el mundo.
De qué trata el reto.
Se han limpiado playas, carreteras, parques, bosques... También se transforman los espacios y se devuelven a los ciudadanos perfectamente limpios.
De los 1300 millones de toneladas de residuos domésticos que se generan al año en todo el mundo, solo 368 millones como promedio, terminan en los vertederos de basura. No digamos tratados correctamente o reciclados 🙁
De tal manera que el resto va a parar a los océanos, además el 80% de estos residuos proviene de partes del mundo muy localizadas.
Este reto invita a todos, y en especial a los jóvenes, a buscar un lugar y limpiarlo. Cada joven o grupo debe buscar un lugar necesitado y recoger los residuos, dejándolo así, perfectamente limpio.
El hashtag #trashtag se dio a conocer como resultado de la publicación de un usuario de la captura de pantalla de alguien que completo el desafío.
Su publicación llevaba la siguiente leyenda:
«Aquí hay un nuevo reto para todos los niños aburridos. Toma una fotografía de un área que necesita limpieza o mantenimiento, luego toma otra después de que haya hecho algo al respecto y publíquela aquí».
Con respecto a los métodos de recolección se sobreentiende que debe hacerse en bolsas separadas para los diferentes desechos. Además deben llevarlos a centros de reciclajes donde puedan ser correctamente tratados.
- Qué hacer, y no hacer, si encuentras un perrito recién nacido o una camada abandonada
- Una asociación usa conchas de ostras desechadas para restaurar la costa de Lousiana, creando un ecosistema único
- Un canadiense bate el récord Guinness al plantar más de 23.000 árboles en 24 horas
- ¿Cómo aprovechar los préstamos personales para desarrollar proyectos sostenibles?
- Qué hacer, y no hacer, si encuentras un gatito recién nacido o una camada abandonada
Deja una respuesta