• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Trina Solar ha creado el primer módulo fotovoltaico de silicio cristalino (c-Si) 100% reciclado, con una eficiencia del 20,7% y una potencia superior a 645 W

25 septiembre, 2024 Deja un comentario

El gigante chino de la fabricación de energía solar, Trina Solar, anunció recientemente la producción del primer módulo solar de silicio cristalino (c-Si) completamente reciclado en el mundo, el cual aún mantiene una eficiencia del 20,7% y una potencia superior a los 645 W. Este hito marca un avance significativo en la integración de la economía circular en la industria de las energías renovables.

Trina presenta el primer módulo solar de silicio totalmente reciclado del mundo

Innovación en Reciclaje y Sostenibilidad

El logro fue posible gracias al Instituto Central de Investigación de Trina Solar, que desarrolló una tecnología propia de reciclaje, utilizando materiales recuperados de módulos solares desechados. Entre los componentes reciclados se incluyen el silicio, la plata, los marcos de aluminio y el vidrio.

Uno de los elementos clave de este avance es el proceso de reciclaje de las obletas de silicio rotas, mediante el cual se logran obtener nuevas obleas con un rendimiento cercano al de las originales. Este proceso involucra una combinación de tecnologías innovadoras, tales como:

  • Reactivos de separación de capas intermedias, desarrollados internamente.
  • Tecnología de grabado químico para recuperar los materiales valiosos.
  • Extracción húmeda de plata, lo que permite reutilizar este metal en nuevos módulos.

El reciclaje de los marcos de aluminio y el vidrio se logra a través de un proceso de fusión secundaria, permitiendo que estos materiales sean reutilizados en la producción de nuevos módulos fotovoltaicos.

Colaboración con Socios Industriales

Trina Solar ha colaborado estrechamente con socios de la cadena de suministro, tanto a nivel upstream como downstream, para lograr el éxito de esta innovación. Uno de los resultados más destacados de esta colaboración es la recuperación del polvo de plata a partir de módulos desechados, el cual se utiliza para preparar la pasta de rejilla fina frontal en los nuevos módulos.

El módulo fotovoltaico reciclado emplea tecnología TOPCon de tipo n, una de las más avanzadas en la industria solar, que permite alcanzar la mencionada eficiencia del 20,7% y una potencia de más de 645 W, lo que lo coloca a la vanguardia en términos de rendimiento.

Impulso a la economía circular

El presidente y CEO de Trina Solar, Gao Jifan, subrayó que la producción del primer módulo fotovoltaico completamente reciclado es un reflejo del compromiso de la compañía con la economía circular y la sostenibilidad. Gao afirmó que este desarrollo es parte de la responsabilidad de la empresa para promover la reutilización de recursos y reducir el impacto ambiental de la industria solar.

Este esfuerzo es respaldado por la amplia investigación y desarrollo de Trina Solar en el campo del reciclaje de módulos. Actualmente, la compañía ha solicitado 37 patentes en esta área, de las cuales 11 ya han sido autorizadas y publicadas como patentes de invención.

Impacto en la industria de energía renovable

El desarrollo de módulos solares totalmente reciclados no solo es un avance tecnológico, sino que también representa un paso crucial para abordar los desafíos relacionados con la gestión de residuos en la industria fotovoltaica. Se estima que para el año 2050, la cantidad de módulos solares desechados podría superar los 78 millones de toneladas métricas a nivel mundial, lo que resalta la necesidad urgente de soluciones sostenibles para el reciclaje y la reutilización.

Con esta innovación, Trina Solar lidera el camino hacia una industria solar más sostenible, donde los materiales recuperados de módulos antiguos pueden ser reutilizados eficientemente para producir nuevos módulos de alto rendimiento. Esto no solo reduce la necesidad de extraer nuevos recursos, sino que también minimiza el impacto ambiental y contribuye al desarrollo de energías limpias y renovables.

El futuro del reciclaje solar

La producción de módulos solares totalmente reciclados abre la puerta a nuevas oportunidades dentro del sector de las energías renovables. Al integrar estos procesos de reciclaje en la fabricación de módulos, se puede mejorar la eficiencia energética y la rentabilidad a largo plazo, al mismo tiempo que se promueve una economía más sostenible.

Además, este avance también puede influir en el desarrollo de normativas y políticas relacionadas con el reciclaje de tecnología solar, incentivando a otros actores del sector a adoptar prácticas más responsables con el medio ambiente.

Trina Solar ha establecido un nuevo estándar para la industria solar, demostrando que es posible producir módulos de alta eficiencia utilizando materiales reciclados sin comprometer el rendimiento. Esto representa un paso crucial hacia un futuro más verde y sostenible para las generaciones venideras.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: General

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Investigadores graban raro caso de pulpo cabalgando sobre el lomo del tiburón más rápido del mundo en mar abierto

Un vídeo capturado cerca de Nueva Zelanda muestra un pulpo aferrándose al lomo de un tiburón mako de aleta corta, el tiburón más rápido del océano abierto.

Startup alemana inventa anillo de riego que hidrata árboles durante 7 horas en olas de calor

La startup alemana Baumbad ha desarrollado un anillo de riego de 55 litros que proporciona una solución eficiente para hidratar árboles durante olas de calor.

Una empresa europea planea generar 100 MW durante 40 años a partir de residuos nucleares

La empresa franco-neerlandesa Thorizon propone utilizar residuos nucleares para generar electricidad mediante un reactor de sales fundidas (MSR).

Las 5 mejores formas de ahorrar en la factura de la luz y ser más eficientes energéticamente en tu hogar

El mercado ofrece diversas soluciones tecnológicas y hábitos de consumo que pueden marcar una gran diferencia.

Cómo hacer polvo de limón deshidratado + 11 formas de usarlo

El polvo de limón es fácil de hacer, ¡y aún más fácil es encontrar formas de utilizarlo! Espero que te guste la idea.

Menta: beneficios, propiedades y usos + para qué sirve

Menta, para qué sirve, hablamos de sus propiedades y beneficios, sus usos medicinales en casa.

Investigadores singapurenses desarrollan nuevas baterías de zinc que registran 1.400 ciclos con una eficiencia del 99,8% gracias a la IA

Con más de 4.300 horas de funcionamiento y una eficiencia casi total durante 1.400 ciclos, el diseño supera las capacidades de las baterías estándar.

Nuevo estudio analiza los microplásticos de la arena en 22 playas de Nueva Zelanda: descubre que casi todas las partículas eran más pequeñas que un ácaro del polvo

El estudio solo pudo detectar partículas más grandes que una célula de piel humana (32 μm), por lo que es probable que haya aún más plástico en la arena.

Startup neoyorquina crea máquina que genera hasta 4 litros de gasolina sintética climáticamente neutra al día capturando 10 kg de CO₂ de la atmósfera, a partir de aire, agua y sol

Aircela, un startup de Nueva York, ha desarrollado una máquina que produce gasolina sintética a partir de aire, agua y electricidad renovable, sin necesidad de modificar motores existentes.

Científicos de la Universidad de Stirling desarrollan sistema barato con microplásticos para detectar patógenos y bacterias resistentes en ríos contaminados

Investigadores de la Universidad de Stirling han desarrollado un método en el que microesferas de plástico atrapadas en cestas pueden capturar bacterias dañinas presentes en el agua, permitiendo un monitoreo continuo de la calidad del agua

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies