• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Tubos solares vs claraboyas: ¿cuál es mejor para iluminar interiores?

2 febrero, 2022 2 comentarios

Tubos solares vs claraboyas: ¿cual es mejor para iluminar interiores?

Muchas personas instalan claraboyas como forma de tener luz natural en algunas partes de sus casas o negocios. Pero, hay otras opciones disponibles; si buscas una forma fiable y rentable de añadir más luz solar a tu propiedad, los tubos solares pueden ser una gran alternativa.

Tubos solares.

¿Cómo funcionan?

Un tubo solar, también conocido como túnel solar, es una alternativa a los tragaluces o claraboyas para canalizar la luz solar hacia el interior de un edificio.

Con esta tecnología, la luz solar entra en un tubo metálico a través de una cubierta transparente que sobresale del tejado. A continuación, la luz natural se canaliza a lo largo del tubo y hacia el interior del edificio mediante un material de chapa pulida altamente reflectante que actúa como un espejo continuo.

La mayoría de los tubos solares no producen electricidad solar, pero algunos de los productos más recientes llevan integradas tecnologías fotovoltaicas para proporcionar iluminación artificial cuando no brilla el sol.

Por lo general, los tubos solares no sustituyen a la iluminación eléctrica, sino que son la mejor alternativa a una claraboya natural. Aunque no verás el cielo como lo verías con una claraboya, suelen ser un producto de menor coste que puede ser una alternativa fácil de instalar y fiable a las claraboyas.

Tubos solares vs claraboyas: ventajas y desventajas.

Ventajas de los tubos solares.

La instalación de un tubo solar en tu casa tiene las ventajas principales de:

  • Menor coste global.
  • Fácil proceso de instalación.
  • Eficiencia energética.
  • Uso más amplio.

Una ventaja interesante de los tubos solares frente a las claraboyas es que pueden aumentar la eficiencia energética general de su casa, especialmente si vives en un lugar con una temporada de verano calurosa.

Esto se debe a que las claraboyas proporcionan a tu casa luz solar directa, que puede calentar tu casa y aumentar los costes de aire acondicionado. En comparación, la luz indirecta de un tubo solar transmite mucha menos energía calorífica, por lo que el uso del aire acondicionado es más eficiente.

Ventajas de las claraboyas.

Las claraboyas tradicionales tienen varias ventajas asociadas a su uso:

  • Vista directa del cielo.
  • Pueden añadir valor a tu casa.
  • Se pueden abrir y cerrar para ventilar.

La ventaja más visible de las claraboyas sobre los tubos solares es la vista que pueden ofrecer; los tubos solares sólo dejan entrar la luz.

Desventajas de los tubos solares.

Los tubos solares no son perfectos para todas las situaciones. He aquí algunos inconvenientes de los tubos solares que hay que tener en cuenta:

  • No permiten ver el cielo.
  • Son susceptibles de dañarse con temperaturas extremas.
  • No se pueden abrir.

El extremo exterior de un tubo solar suele ser una cúpula acrílica, que puede dañarse o agrietarse más fácilmente cuando se somete a temperaturas extremadamente altas o bajas. Si vives en una zona en la que los veranos son especialmente cálidos o los inviernos especialmente fríos, una claraboya puede ser una mejor opción dada la durabilidad del vidrio.

Desventajas de las claraboyas.

Los túneles solares son una alternativa a las claraboyas porque resuelven algunos problemas comunes asociados a su homólogo tradicional. Estos son algunos de los inconvenientes de las claraboyas a los que los tubos solares ofrecen una solución:

  • Son más caras.
  • Menor eficiencia energética en épocas de calor.
  • Penetración de los rayos UV

Debido a la iluminación directa de las claraboyas, los dañinos rayos UV pueden atravesar y entrar en su casa, lo que provoca daños en los muebles y decoloración e incluso puede causar quemaduras solares y otros problemas de la piel. La luz indirecta de los tubos solares tiene los rayos UV filtrados por la parte superior acrílica de tu techo y será mucho más segura para los muebles y las personas de la casa.

¿Por qué elegir un tubo solar?

Los tubos solares son una alternativa de iluminación natural más barata y energéticamente eficiente que las claraboyas tradicionales.

Si buscas una forma económica de introducir luz natural en un espacio de tu casa o comercio, y no necesitas la vista completa del cielo que proporciona una claraboya, un tubo solar es una forma estupenda de ahorrar dinero e iluminar naturalmente una habitación. Por otro lado, las claraboyas se adaptan mejor al diseño de algunas casas, y tener una vista completa del exterior es una característica atractiva y única de las claraboyas.

Solatube: una empresa líder en tubos solares.

Una empresa líder especializada en productos de tubos solares es Solatube, fundada en la década de 1980 en Australia. Ofrecen productos para aplicaciones residenciales y comerciales, desde sus clásicos tubos solares con accesorios de montaje para varios tipos de tejados hasta productos más grandes para edificios comerciales con mucho espacio que iluminar. Ofrecen varios accesorios únicos para sus tubos solares, dando a los clientes muchas opciones a la hora de personalizar la apariencia de tu iluminación. Aquí puedes encontrar más información.

Velux: el fabricante original de túneles solares.

Aunque la frase «túnel solar» puede utilizarse como sustituto de «tubo solar», la empresa Velux tiene en realidad una línea de productos conocida como Túneles Solares. Velux es otra de las principales empresas de tubos solares que hay que conocer. Su línea de Túneles Solares viene en dos versiones: rígida y flexible. La principal diferencia entre los dos productos es el material del que está hecho el túnel; los túneles solares flexibles están hechos con material flexible, y como tal, tardan menos en instalarse y pueden doblarse alrededor de los obstáculos en su ático.

SLT Light tunnel

Una solución ideada por el grupo FAKRO que capta la luz natural y la reconduce al interior de cualquier estancia. Más información.

Evidentemente, cada caso es un mundo y para cada cual será mejor una u otra opción. Lo bueno es conocer las alternativas para iluminación natural.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Eficiencia energética

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. María P B dice

    24 abril, 2024 a las 13:40

    Muy buen articulo. Los tubos solares tienen otra ventaja añadida, pueden atravesar diferentes plantas de la casa por lo que si tienes una buhardilla, y bajo ella un cuarto de baño gracias a los tubos solares puedes iluminar el baño con luz solar. La marca que yo conozco es TubYsol.

  2. Maria online dice

    18 abril, 2024 a las 13:28

    En mi caso nos decantamos por poner Tubos Solares y no me arrepiento. En mi opinión vale la pena invertir en el tamaño grande de 53cm porque la diferencia de luz es mucha. Pero tengo que decir que encontré una diferencia de precio abismal entre unas marcas y otras, con el mismo material. Nosotros optamos por tuboo.es pero también estaría tubosolar.com y tubosolarprecio.com porque el precio es similar. En todas las demás marcas había una diferencia de más de 200€ por cada tubo solar.
    Espero ayudaros con mi comentario.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Científicos franceses y españoles desarrollan innovador material similar al cemento que puede funcionar como electrolito sólido en sistemas de almacenamiento de energía recargables

En lugar de usar cemento convencional, que genera grandes emisiones de dióxido de carbono, utilizaron metacaolín, un aluminisilicato sintético obtenido al calentar caolinita.

Startup estadounidense planea construir en St. Louis la primera torre del mundo hecha con bambú estructural, tres veces más resistente que el acero

Con 34 metros de altura, incluirá múltiples plataformas de observación, una biblioteca de materiales arquitectónicos, espacio para eventos y una cafetería.

Científicos de la Universidad de Stuttgart han desarrollado un nuevo material de construcción sostenible producido a partir de procesos microbianos usando orina humana

Se planea una planta piloto en el aeropuerto de Stuttgart, donde se recolectará y procesará la orina para fabricar bio-concreto y fertilizantes agrícolas.

Investigadores chinos desarrollan un innovador proceso catalítico con residuos de la industria del acero, capaz de reducir las emisiones de CO2 en la producción de cemento hasta un 80%

Los materiales catalíticos pueden integrarse directamente en la producción de cemento, eliminando la necesidad de eliminarlos y reduciendo aún más los residuos.

Investigadores de Florida crean madera fortificada con hierro aumentando su rigidez en un 260,5% y su dureza en un 127%, podría ser alternativa más sostenible a las vigas de acero

Los investigadores utilizaron óxido de hierro en forma de nanopartículas para fortalecer la madera de roble rojo. Las nanopartículas fueron introducidas en las paredes celulares de la madera mediante un proceso de vacío.

Investigadores chinos han desarrollado un cemento-hidrogel capaz de generar y almacenar electricidad

Los investigadores se basaron en la estructura de los tallos de las plantas para desarrollar un cemento-hidrogel con propiedades termoeléctricas avanzadas.

Startup holandesa desarrolla la mayor planta de mineralización de CO2 del mundo para convertirlo en materiales de construcción

Su tecnología acelera millones de veces el proceso natural de mineralización del CO₂, utilizando Olivino, un mineral que reacciona con el CO₂ para formar carbonato de magnesio silíceo, útil en la construcción.

Cómo construir de forma sostenible con superadobe

La técnica del superadobe consiste en usar tierra seca en la construcción. Sólo hay que elegir terreno y ponerte a construir la casa.

Investigadores estadounidenses demuestran que la forma de los tejados tradicionales italianos reduce la pérdida de calor sin tecnología adicional: la geometría como clave energética ancestral

La investigación concluyó que ciertas proporciones en los techos maximizan la retención de calor, favoreciendo la conservación de energía.

Cómo construir un domo con sacos de tierra

Este domo con sacos de tierra no es una cosa nueva. Estas estructuras se utilizan casi desde siempre. Ultimamente ha adquirido de nuevo popularidad debido a su bajo costo. El que os mostramos hoy se puede hacer por unos 300 $ en materiales.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies