• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

EcoInventos Telegram
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Hidrógeno
  • Arquitectura sostenible
Inicio » Hazlo tu mismo » Turbina eólica portátil impresa en 3D para aventureros

Turbina eólica portátil impresa en 3D para aventureros

8 mayo, 2022 Deja un comentario

Si estás en la naturaleza y fuera de la red, pero necesitas cargar tu teléfono, la forma más obvia de hacerlo es usando un panel solar fotovoltaico. Ligeros, planos y sin partes móviles, son fáciles de guardar y llevar de excursión. Pero, obviamente, no funcionan en la oscuridad, así que ¿qué puede hacer un excursionista si quiere cargar sus dispositivos por la noche? Si te encuentras en un lugar con mucho viento, esta solución es para ti: una turbina eólica portátil que se pliega hasta alcanzar el tamaño de una botella de refresco de 2 litros.

Una turbina lo suficientemente ligera y compacta como para llevarla en la mochila varios días.

Casi todas las piezas están impresas en 3D en PLA, y aunque el ABS o el PETG habrían sido más resistentes, el diseño actual parece aguantar bien una brisa moderada.

El núcleo del generador está hecho de un motor paso a paso con un puente rectificador y un condensador para crear una salida de corriente continua. Se estima que la potencia máxima de salida es de unos 12 W, lo que debería ser más que suficiente para cargar unas cuantas baterías durante la noche.

Todas las piezas están disponibles en forma de archivos STL en la página del proyecto, así que si buscas energía eólica para cargar tus aparatos en tu próxima acampada, puedes construir uno tú mismo.

YouTube

Al cargar el vídeo, acepta la política de privacidad de YouTube.
Más información

Cargar vídeo

Un proyecto para que la energía eólica sea casi tan fácil de usar como la solar.

Si te interesa este proyecto, aquí puedes encontrar las instrucciones completas: hackaday.io

Publicado en: Energía eólica, Hazlo tu mismo

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

LO MÁS VISTO

Copyright EcoInventos © 2022 Abrir las preferencias de las cookies