• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

EcoInventos Telegram
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Una turbina hidráulica capaz de generar 10 MW sin dañar a los animales

1 noviembre, 2022 2 comentarios

Actualizado: 29/11/2022

Una turbina hidráulica capaz de generar 10 MW sin dañar a las especies marinas

Los días en los que había que elegir entre obtener energía de una corriente de agua o pescar han quedado atrás. Es lo que asegura Turbulent, una empresa especializada belga que afirma haber conseguido poner fin a esa disyuntiva con una nueva turbina hidráulica. Capaz de aportar hasta 10 MW, energía suficiente para una pequeña población, la innovación destaca por no alterar en modo alguno el curso del agua y por no dañar a las especies que habitan en ella.

Aunque no es la primera innovación de su clase que apuesta por la hidráulica respetuosa con los peces, esta turbina se diferencia, sobre todo, por tratarse de una estructura civil de diseño muy simple y flexible. Por ello, se pueden instalar en un máximo de cuatro meses allá donde haya una corriente de agua que, eso sí, cuente con una cascada o un desnivel de al menos metro y medio. La opción también se adapta a ríos o canales en pendiente.

Apta para uso individual, esta innovación también está pensada para una escala mayor. Tanto es así, que la instalación de varias turbinas a lo largo de una corriente permitiría generar entre 3 y 20 MW y, también, monitorizar un sistema que, por otra parte, destaca por su simplicidad.

Y es que, además de por sus resultados en cuanto a aporte de energía limpia, por su capacidad para generarla sin intermitencias, y por el respeto al medio en el que se inserta, esta propuesta tiene como fuerte su sencillez. Inspirada en la naturaleza, dicen sus creadores, esta microplanta recibe el agua de la corriente que, acto seguido, es conducida hacia la turbina a través de la estructura de hormigón. En ese punto, la estructura opera como un propulsor que redirige de nuevo el agua hacia la corriente principal. Así, no solo no se interfiere en el curso del agua, sino que se recupera para la corriente absolutamente libre de desechos y sin efectos para los peces.

Con hasta un siglo de vida útil para el hormigón que conforma la estructura, su coste es de 4.300 dólares por Kw de energía. Para quien crea que es mucho, la empresa belga incide en lo que la energía del flujo del agua consigue aportar, frente al resto de alternativas limpias: “Funciona las 24 horas del día y los 7 días de la semana”. Con esto, la producción no solo va al alza, sino que lo hace también la tranquilidad de saber que la energía no será intermitente o estará a merced de las inclemencias del tiempo o de que sea de día o de noche.

YouTube video

Más información: turbulent.be

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
Newsletter EcoInventos
EcoInventos Telegram

Publicado en: Energía hidroeléctrica

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. CARLOS ALBERTO DIAZ MAZA dice

    31 diciembre, 2022 a las 02:07

    Me gustaría saber de la tecnología precios y si pueden importar a Cuba abrazo felicidades por el nuevo año

  2. Electron Libre dice

    7 agosto, 2021 a las 11:04

    Yampier, no te compres la turbina antes de pasar por la escuela y comprender la diferencia entre potencia y energía.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

LO MÁS VISTO

Copyright EcoInventos © 2023 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies