Las turbinas mareomotrices de Sustainable Marine han demostrado que pueden sobrevivir dos décadas en el agua, soportando de forma excelente las tensiones, deformaciones y vibraciones.
Vivir 20 años en cuestión de días. Eso es lo que ha pasado con los nuevos rotores de turbina de Sustainable Marine, diseñadora de una innovadora plataforma flotante de energía mareomotriz.
La empresa escocesa puso a prueba su tecnología en el Centro MaREI de la Universidad Nacional de Irlanda, uno de los principales centros de energía marina de Europa. Junto con su socio técnico SCHOTTEL Hydro, la empresa llevó a cabo una «prueba de vida acelerada», sometiendo sus rotores a condiciones equivalentes a dos décadas de funcionamiento sobre el terreno. Y cubriendo una amplia gama de parámetros, incluyendo la tensión, la deformación y la vibración.
¿El resultado? Las turbinas flotantes de Sustainable Marine pasaron la prueba con éxito.
Para superar los obstáculos, es esencial poner a prueba nuestras soluciones en instalaciones de primer nivel que pongan a prueba los límites de nuestra tecnología. Las pruebas de durabilidad aceleradas son un proceso esencial que nos permite intensificar rápidamente las condiciones normales, para entender mejor cómo reaccionarán las estructuras con el tiempo. Nuestra nueva pala del rotor de 4 metros ha demostrado ser superduradera, lo que proporciona una confianza total en el diseño y la integridad estructural.
Ralf Starzmann, Sustainable Marine.
¿Cómo funciona el PLAT-I?
Los resultados obtenidos son importantes no sólo para la empresa escocesa, sino para todo el sector.
Actualmente, los sistemas de energía mareomotriz más potentes en funcionamiento se basan en grandes y costosos muros submarinos, con compuertas que se abren y cierran según los cambios de la marea. El enfoque que ofrece Sustainable Marine es completamente diferente y podría facilitar el despliegue de la energía marina.
El buque insignia de la empresa es la PLAT-I (Platform for Inshore energy), un innovador sistema flotante de aprovechamiento de la energía mareomotriz de fácil mantenimiento y accesible todo el año.
La plataforma tiene un diseño modular que permite montarla fácilmente in situ. El primer sistema de este tipo se instalará en la Bahía de Fundy (Nueva Escocia). Tendrá una potencia de 420 kW y estará equipado con rotores de 4 m diseñados para flexionar y cabecear en condiciones de sobrecarga.
Esta cualidad «pasivo-adaptativa» contribuye a reducir las cargas estructurales de las turbinas para poder utilizar componentes más pequeños y económicos.
Además, las plataformas mareomotrices sólo requieren 2 metros de agua para lanzarlas y remolcarlas hasta su posición de despliegue. Y el sistema está amarrado en una configuración de torreta, lo que le permite resistir el clima marítimo y fluvial.
Más información: www.sustainablemarine.com
Deja una respuesta