• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

La revolucionaría turbina eólica que produce energía imitando el aleteo de los colibríes

10 noviembre, 2017 1 comentario

Tyer Wind, una startup de Túnez, que se dedica a la investigación en el campo de la energía eólica, ha diseñado una turbina eólica inspirada en las alas de un colibrí que es mucho más compacta y silenciosa que las convencionales, recomendada para zonas residenciales. Este nuevo aerogenerador marca un avance revolucionario en el campo de la mecánica.

Este nuevo diseño imita el movimiento de las alas del colibrí, que destaca por su velocidad y eficiencia en el vuelo. El colibrí puede batir las alas de 55 a 75 veces por segundo, con una técnica que le permite mantenerse en el aire usando una menor cantidad de energía.

Hasta hace poco, los científicos se habían visto limitados en su capacidad para trasladar el movimiento de los animales y humanos a las máquinas, según Tyer Wind. En el sector de la energía eólica, esta limitación ha provocado turbinas relativamente ineficientes y simples. Utilizan una nueva tecnología llamada cinemática 3D Aouinian, la cual reduce en gran manera el tamaño de las aspas y reduce drásticamente el ruido que generan.

Tiene dos alas de eje vertical de fibra de carbono de 1,60 m cada una. Ocupan menos espacio que las convencionales pero también generan menos energía, 1 kW.

Hassine Labaied, socio y co-fundador de Tyer Wind, asegura que es la primera vez que un dispositivo mecánico imita con éxito el movimiento de un Colibrí.

En el vídeo podemos ver un prototipo que actualmente se están probando en Túnez. Aseguran que sus pruebas iniciales en cuanto a la eficiencia energética, comportamiento aerodinámico y resistencia del material son alentadoras.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Energía eólica

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. blitzkrieg dice

    21 abril, 2017 a las 17:32

    WARNING:
    regarding TYER WIND …. the «inventors» are just a well known CHARLATANS trying to syphon money from stupid investors, like they have done in the past with their so called … «Saphon Energy» = 5 years gone and no single working prototype, no data, no benchmarking, nothing = a huge SCAM ….

    if their claims are true, then why helicopters don’t use this hummingbird motion ??

    unlike the 3-blade design, air flow is not laminar = INEFFICIENT.
    won’t buy it.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Investigadores australianos y chinos desarrollan esponja solar que extrae agua potable del aire sin electricidad

El material absorbe la humedad del aire cuando el dispositivo está abierto y libera el agua cuando se expone al sol, permitiendo su recolección en un vaso.

Investigadores del Instituto Max Planck desarrollan nuevo método de extracción de níquel usando plasma de hidrógeno, reduce las emisiones de CO₂ en un 84 %

Es hasta un 18 % más eficiente energéticamente, especialmente cuando se usa electricidad renovable y hidrógeno verde.

Investigadores británicos desarrollan nuevo método de reciclaje que usa ondas de sonido para extraer «químicos eternos» y metales preciosos de celdas de combustible, de forma limpia y eficiente

Este método permite recuperar catalizadores valiosos y membranas de polímeros fluorados (PFAS), conocidos como «químicos eternos» por su resistencia y contaminación del agua potable.

España impulsa la producción de metanol verde con una planta piloto que convierte CO₂ e hidrógeno renovable en e-fuel de alta pureza

Descubre cómo una innovadora planta piloto en España convierte CO₂ capturado e hidrógeno verde en metanol sostenible, impulsando la descarbonización industrial y la economía circular con tecnología puntera.

Geólogos encuentran en Francia el depósito de hidrógeno natural más grande del mundo, primeras estimaciones apuntan a 46 millones de toneladas

El hidrógeno blanco se forma naturalmente sin necesidad de procesos industriales contaminantes, lo que lo convierte en una alternativa limpia al hidrógeno gris y verde.

Empresa alemana lanza nuevo panel solar flexible que promete reducir el consumo de diésel en camiones y autocaravanas hasta un 9%

Esta tecnología permite un rendimiento hasta 90% mayor en condiciones adversas como sombra parcial, en comparación con los módulos tradicionales.

Científicos singapurenses han desarrollado un sistema que convierte las gotas de lluvia en electricidad, podría generar electricidad comparable a paneles solares en tejados

Científicos en Singapur han encontrado una manera de generar electricidad aprovechando la energía de las gotas de lluvia que caen a través de un tubo vertical.

Investigadores estadounidenses mejoran la eficiencia y estabilidad de células solares de perovskita, alcanzaron eficiencia del 26,1%, manteniendo el 96% de rendimiento después de 1000 horas

La estrategia podría aplicarse a otros materiales de perovskita, ayudando en el desarrollo de células solares más avanzadas y listas para el uso comercial.

Los costes de instalación de sistemas solares domésticos y almacenamiento de baterías alcanzaron sus mínimos históricos en la segunda mitad de 2024 en EE.UU.

El precio medio de los sistemas solares sin batería cayó a $2.65 por vatio, mientras que los sistemas con batería bajaron a $2.40 por vatio.

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies