• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Un matrimonio indio diseña un paraguas invertido que convierte el agua de lluvia en potable e ilumina al mismo tiempo

13 enero, 2024 4 comentarios

Un enorme paraguas invertido capaz de convertir en potable el agua de lluvia y, de paso, de generar energía eléctrica a través del sol para mantener el sistema y ofrecer iluminación dispersa o un punto de carga para teléfonos móviles. Es lo que ofrece Ulta Chaata, un sistema pionero creado por un matrimonio indio para responder a sendos desafíos de una sentada. Y el invento, funciona.

Inspirados en distintas estructuras invertidas que vieron durante un viaje por Europa, la pareja india formada por Samit y Priya Choksi, ingeniero él y arquitecta ella, trasladó este concepto a la idea sobre la que estaban trabajando para recolectar agua de lluvia en los meses del monzón y filtrarla de manera que fuera apta para el consumo humano.

Pero estos emprendedores quisieron dar un paso más en su creación para que, acabada la temporada de lluvias, el sistema no quedase en desuso, sino que captara energía del sol para distintos fines.

La pareja, que ha puesto en marcha la startup ThinkPhi, creó entonces Ulta Chaata, un gran paraguas invertido que responde a los dos objetivos planteados. Para ello, el propio diseño favorece que se recoja el agua en época de lluvias que, una vez es captada, pasa a una cámara de filtrado en la que se reducen los sólidos del agua, que también es sometida a un proceso de desinfección para convertirla en potable.

Cuando finaliza la temporada de lluvias, los paneles solares flexibles que incorpora Ulta Chaata captan energía del sol, que puede emplearse para ofrecer iluminación dispersa por la noche, con lo estos paraguas harían innecesarias las clásicas farolas.

Además, la energía solar recogida con este invento permitiría alimentar otro tipo de dispositivos externos, con lo que podría funcionar también como punto de carga, por ejemplo para teléfonos móviles. Todo esto se simplifica gracias a las baterías que incorpora este gran paraguas invertido que, a través de un algoritmo, logran que la energía se distribuya de la manera más eficiente posible.

La posibilidad de controlar Ulta Chaata desde el teléfono móvil y la incorporación al sistema de unos sensores para la recogida de datos en tiempo real y el envío de alertas para el mantenimiento completan el invento de esta startup india. Los paraguas invertidos, que se diseñan a medida y que pueden tener, por tanto, distintas dimensiones, cuentan con una garantía de diez años.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Artículos destacados, Fotovoltaica, Gestión eficiente del agua Etiquetado como: Agua de lluvia, Ahorrar agua

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Maximo Villacorta Medina dice

    7 abril, 2024 a las 12:10

    Felicitar al grupo de PERSONAS (PROFESIONALES O NO) que usando su inteligencia dan APORTES INGENIOSAS en provecho de la humanidad, esto es deberas el gesto MÁS GRANDE DE DESPRENDIMIENTO.
    Dios los bendiga y que sumen más Inteligencias como estás Amén.

  2. Casimiro dice

    12 enero, 2024 a las 23:14

    La verdad, no sé lo que tiene que ver Dios y Jesús con este invento estupendo de un matrimonio hindú. Quizá tendría que ser Vishnú el que les otorgará sus bendiciones.

  3. Nelson Alexander Mieres Urbina dice

    26 diciembre, 2022 a las 06:18

    Excelente emprendimiento, Dios Todopoderoso bendiga sus dones y talentos en el nombre de Jesús. Estoy interesado en hacer uso de estas alternativas en un corto-mediano plazo con las condiciones presupuestarias sobreabundantes… Gracias.

  4. fernando velasquez dice

    17 abril, 2022 a las 17:29

    Un maravilloso invento , gracias por el aporte en pro de reducir el efecto invernadero e implementar energías limpias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Investigadores australianos y chinos desarrollan esponja solar que extrae agua potable del aire sin electricidad

El material absorbe la humedad del aire cuando el dispositivo está abierto y libera el agua cuando se expone al sol, permitiendo su recolección en un vaso.

Empresa alemana lanza nuevo panel solar flexible que promete reducir el consumo de diésel en camiones y autocaravanas hasta un 9%

Esta tecnología permite un rendimiento hasta 90% mayor en condiciones adversas como sombra parcial, en comparación con los módulos tradicionales.

Investigadores estadounidenses mejoran la eficiencia y estabilidad de células solares de perovskita, alcanzaron eficiencia del 26,1%, manteniendo el 96% de rendimiento después de 1000 horas

La estrategia podría aplicarse a otros materiales de perovskita, ayudando en el desarrollo de células solares más avanzadas y listas para el uso comercial.

Los costes de instalación de sistemas solares domésticos y almacenamiento de baterías alcanzaron sus mínimos históricos en la segunda mitad de 2024 en EE.UU.

El precio medio de los sistemas solares sin batería cayó a $2.65 por vatio, mientras que los sistemas con batería bajaron a $2.40 por vatio.

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Nuevo estudio afirma que reemplazar solo el 3,2% del maíz para etanol por paneles solares cuadruplicaría la energía solar de EE.UU.

Con solo 391.000 hectáreas de paneles solares, EE.UU. podría sustituir toda su producción de etanol y reducir millones de kilos de contaminación agrícola.

Sistemas solares de agua caliente: ¿Funcionarán cuando haya un apagón?

¿Qué ocurre cuando hay un apagón? ¿Proporcionará un sistema de agua caliente solar suficiente agua caliente?

Investigadores japoneses logran duplicar la eficiencia de células solares orgánicas, alcanzando un récord del 8,7% sin procesos tóxicos

Las células solares convencionales contienen materiales peligrosos, lo que dificulta su reciclaje. En cambio, las células solares orgánicas pueden incinerarse sin impacto ambiental significativo.

Chipre se convierte en líder de Europa en calefacción solar con un 93,5 % de hogares que aprovechan la energía térmica para el agua caliente

La industria de los calentadores solares ha generado empleo y ha ayudado a familias de bajos ingresos al reducir costes energéticos.

Lenovo comienza a instalar innovadoras células solares de alta eficiencia en sus teclados, reemplazando baterías y reduciendo residuos electrónicos

Ambient Photonics ha desarrollado células solares avanzadas que pueden reemplazar baterías pequeñas como las de monedas.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies