• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Investigadores canadienses afirman que un ajuste del kernel de Linux podría reducir el consumo de energía de los centros de datos en un 30% > potencial enorme

28 enero, 2025 Deja un comentario

Imagen: PeopleImages – Depositphotos.

La actualización tiene el potencial de reducir significativamente el impacto ambiental de los centros de datos, ya que la informática representa hasta el 5% del uso diario de energía en el mundo. Casi todo el tráfico web se enruta a través de centros de datos, la mayoría de los cuales utilizan el sistema operativo de código abierto Linux.

¿Demasiado bueno para ser verdad? La modificación en el código podría ahorrar gigavatios-hora en centros de datos a nivel mundial.

Avances tecnológicos prometedores para la sostenibilidad

Investigadores han presentado una modificación sencilla pero poderosa al kernel de Linux que podría reducir de manera significativa el consumo de energía en centros de datos. Esta innovación llega en un momento crítico, dado que actualmente la computación representa alrededor del 5 % del consumo energético diario mundial, siendo los centros de datos grandes responsables de esta cifra.

Un equipo de la Escuela de Ciencias de la Computación Cheriton de la Universidad de Waterloo, liderado por el profesor Martin Karsten e incluyendo al investigador Peter Cai, identificó ineficiencias en el procesamiento del tráfico de red en aplicaciones de servidores con altas demandas de comunicación. La solución propuesta, que reorganiza ciertas operaciones dentro de la pila de redes de Linux, ha demostrado mejorar tanto el rendimiento como la eficiencia energética.

Impacto en el rendimiento y la eficiencia energética

La modificación presentada, que fue discutida en una conferencia de la industria, permite aumentar el rendimiento en hasta un 45 % en ciertas situaciones sin comprometer la latencia. El profesor Karsten comparó esta mejora con la optimización de una línea de producción en una fábrica, logrando un uso más eficiente de los cachés de CPU en los centros de datos.

Junto a Joe Damato, ingeniero distinguido de la empresa Fastly, el equipo desarrolló un cambio no intrusivo en el kernel que consta de solo 30 líneas de código. Este pequeño ajuste tiene el potencial de reducir el consumo energético en operaciones críticas de los centros de datos hasta en un 30 %.

IRQ Suspension: la clave de la innovación

El núcleo de esta solución es una función denominada suspensión de IRQ (solicitudes de interrupción), que equilibra el uso de energía de las CPUs con un procesamiento eficiente de datos. Al reducir interrupciones innecesarias durante periodos de alta carga de tráfico, esta función mejora el rendimiento de la red, manteniendo a su vez una baja latencia en momentos de menor actividad.

Adopción y posibles beneficios a nivel global

La efectividad de esta modificación ya ha sido probada, y el código ha sido incorporado en la versión más reciente del kernel de Linux, la 6.13. Esta integración abre la puerta a una adopción generalizada en toda la industria tecnológica.

El profesor Karsten destacó el impacto potencial de esta innovación a nivel global, subrayando que si grandes empresas tecnológicas como Amazon, Google y Meta implementaran esta mejora en sus centros de datos, se podrían ahorrar gigavatios-hora de energía anualmente. «Todas estas grandes compañías –Amazon, Google, Meta– utilizan Linux de alguna manera, pero son muy cuidadosas con la forma en que deciden implementarlo«, afirmó. «Casi todas las solicitudes de servicio que ocurren en Internet podrían beneficiarse positivamente de esto«.

Un contexto crítico: el crecimiento del consumo energético

Este avance es especialmente relevante ante el aumento previsto en el consumo eléctrico de los centros de datos. Según la Agencia Internacional de Energía, el uso de electricidad en estos centros podría pasar de 460 TWh en 2022 a entre 650 TWh y 1.050 TWh en 2026, impulsado principalmente por cargas de trabajo intensivas en energía, como la inteligencia artificial y la minería de criptomonedas.

En un contexto global donde la sostenibilidad es prioritaria, esta innovación en el kernel de Linux representa una oportunidad significativa para reducir el impacto ambiental de los centros de datos. Al implementar mejoras tecnológicas como esta, la industria tecnológica puede avanzar hacia un modelo más sostenible, optimizando el uso de los recursos energéticos sin comprometer el rendimiento. La adopción de soluciones como la suspensión de IRQ podría marcar un antes y un después en el camino hacia la eficiencia energética global.

Vía uwaterloo.ca

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Eficiencia energética

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Bicicletas eléctricas: una forma más ecológica de desplazarse en Europa

Estas dos ruedas eléctricas están cambiando la forma de desplazarse en las ciudades y el campo, ofreciendo una alternativa dinámica a los medios de transporte convencionales.

Investigadores alemanes desarrollan nuevo chip de IA, inspirado en el cerebro humano, que consume hasta 100 veces menos energía gracias a su arquitectura neuromórfica

Memoria y procesamiento integrados: El chip combina ambas funciones, lo que permite procesar datos en tiempo real sin necesidad de conectividad a la nube.

Nuevo estudio descubre que los árboles no crecen solos; bajo tierra, sus raíces se conectan con hongos en una relación simbiótica que les permite compartir nutrientes, especialmente en suelos pobres y condiciones difíciles

Un estudio de la Universidad de Zúrich encontró que los árboles que forman alianzas con dos tipos de hongos pueden soportar mejor el cambio climático y expandirse a nuevas áreas.

Empresa tejana ha desarrollado Solaris, la primera sauna off-grid y alimentada por energía solar

Solaris puede alcanzar una temperatura de 76°C en solo 30-40 minutos sin depender de la red eléctrica.

Philips ha lanzado «Philips Fixables», un programa que ofrece archivos gratuitos de componentes imprimibles en 3D para reparar productos

Los usuarios pueden solicitar componentes específicos en la página oficial, y Philips les notificará si su pieza solicitada llega a estar disponible, aunque sin tiempos garantizados.

Investigadores han encontrado que ciertos microbios que viven en electrodomésticos como lavavajillas y calentadores de agua podrían ayudar a absorber CO2 o eliminar contaminantes

Los científicos buscan extremófilos no solo en espacios extremos como océanos y volcanes, sino también en lugares comunes como nuestros hogares.

Empresa neerlandesa ha montado en Bélgica la primera planta solar de un megavatio con módulos completamente reciclables

Los módulos, desarrollados junto con Sabic, reemplazan el vidrio por un compuesto polimérico, reduciendo su peso a una cuarta parte del de los módulos tradicionales.

Cómo hacer enraizante natural con lentejas

Hoy vamos a ver cómo podemos hacer que nuestros esquejes enraícen mucho mejor, ahorrando dinero, de una forma casera, sencilla y rápida.

Gestos sencillos que puedes realizar para ayudar al medio ambiente

En nuestro planeta, los problemas ambientales se vuelven cada vez más evidentes, y por esa razón es fundamental que todos contribuyamos con pequeños gestos para cuidar nuestro planeta.

Nuevo estudio afirma que estar sentado durante muchas horas al día encoge tu cerebro, incluso si haces ejercicio

Estudio de 7 años, adultos mayores seguidos con monitores de actividad. Sentarse más de 13 h/día reduce volumen cerebral, incluso con ejercicio.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies