El metano, un gas de efecto invernadero, posee un impacto 80 veces superior al del dióxido de carbono durante un período de 20 años. A pesar de los esfuerzos globales por reducir las emisiones de CO2, las del metano continúan en alarmante ascenso. Esta situación pone en el foco a una innovadora solución: un catalizador alimentado por energía solar desarrollado por la Universidad de Central Florida (UCF).
La magia del catalizador de Boro
Los investigadores del Centro de Tecnología de Nanociencia y del Instituto Espacial de Florida de la UCF han diseñado un catalizador rico en boro con defectos a nanoescala. Estas singularidades estructurales permiten descomponer cadenas de hidrocarburos, como el metano, en componentes inofensivos.
El mecanismo de funcionamiento es sorprendentemente sencillo: se utiliza luz solar concentrada y aire con hidrocarburos. Como resultado, se obtiene hidrógeno puro, un valioso recurso energético, y carbono puro, útil por su conductividad térmica y eléctrica y sus propiedades lubricantes. Notablemente, a diferencia de otros métodos industriales, este proceso no produce dióxido de carbono ni monóxido de carbono.
No solo generas hidrógeno verde, sino que también procesas el metano. Convertimos un gas de efecto invernadero en productos valiosos, eliminando el metano del ciclo.
Richard Blair, experto en catálisis de la UCF
Múltiples beneficios ambientales y comerciales
El equipo cree que este avance puede reducir significativamente los costes de los catalizadores generadores de energía y aumentar la eficiencia de la fotocatálisis solar. Además de permitir la producción industrial de hidrógeno sin requerir agua, este método representa una forma efectiva de capturar metano atmosférico, un subproducto común en agricultura, vertederos, tratamiento de aguas residuales y diversos procesos industriales.
El cambio climático inducido por el hombre está intensificando la liberación de metano, tanto por la expansión de los humedales tropicales como por el deshielo del permafrost polar. Por lo tanto, una tecnología que permita capturar metano a gran escala mientras genera ingresos múltiples es, sin duda, prometedora.
Antes de nuestro descubrimiento, ese tipo de nitruro de boro se consideraba inerte. Pero, gracias a la ingeniería de defectos, descubrimos su enorme potencial para producir carbono e hidrógeno verde.
Richard Blair
¿Qué sigue ahora?
El equipo está en búsqueda de oportunidades de licencia e investigación patrocinada para avanzar en esta revolucionaria tecnología. Sin duda, este tipo de iniciativas representa un paso adelante en la lucha contra el cambio climático y en la búsqueda de soluciones sostenibles para nuestro planeta.
Vía www.ucf.edu
Si te gustó este artículo, te recomiendo: Eliminar el metano atmosférico podría frenar el cambio climático incluso más rápido que la eliminación del CO₂
Horacio dice
Parece interesante; pero requiere de fuertes inversiones?…como se efectivizan esas capturas de metano y como se las procesa?….en fín, sin intentar explicaciones científicas, falta info como para tener un panorama más concreto sobre el tema, que parece auspicioso. Saludos, Horacio.