• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Un simple vaso de expansión puede ahorrar más de 3.000 litros de agua al año en el calentador de agua

10 enero, 2025 Deja un comentario

Valora este contenido
Imagen: Olegkalina – Depositphotos.

El incremento de la presión hidroestática en un calentador de agua puede provocar un desperdicio significativo de agua. Para evitar estas pérdidas, se puede instalar un vaso de expansión.

El agua, un recurso escaso

El agua es una de las fuentes naturales más preciadas y su disponibilidad está en riesgo. Según el Centro Regional de Información de las Naciones Unidas, el 40 % de la población mundial enfrenta escasez de agua, un problema que afecta a todos los continentes. Para contribuir al ahorro de agua, el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) sugiere medidas sencillas como preferir duchas en lugar de baños y cerrar el grifo al cepillarse los dientes. También recomienda instalar dispositivos como limitadores de fugas, grifos termostáticos, cabezales de ducha ahorradores y cisternas de doble descarga.

Además de estas sugerencias, equipar el calentador de agua con un vaso de expansión puede reducir significativamente el desperdicio de agua. Este dispositivo, de bajo costo, previene las pérdidas que suelen producirse en la válvula de seguridad del calentador, lo que lo convierte en una solución eficiente y económica.

Miles de litros de agua desperdiciados cada año

El desgaste de las juntas y del tanque son causas comunes de fugas en los calentadores de agua. Sin embargo, incluso cuando los componentes están en buen estado, el calentador puede desperdiciar agua. Esto ocurre cuando la presión dentro del tanque aumenta debido a la dilatación del agua calentada.

Para evitar daños, la válvula de seguridad se abre y libera pequeñas cantidades de agua para aliviar la presión. Durante una noche, esta pérdida puede alcanzar el 3 % del volumen total del tanque, lo que equivale a 6 litros para un calentador de 200 litros. En un año, las pérdidas pueden sumar hasta 2.190 litros, e incluso 3.285 litros en el caso de un tanque de 300 litros.

Un vaso de expansión para evitar el desperdicio

El vaso de expansión es un dispositivo sencillo que regula la presión hidroestática del tanque. Consiste en un pequeño recipiente con aire comprimido y una membrana interna que permite almacenar el agua que, de otro modo, se perdería por la válvula de seguridad.

Por ejemplo, en un tanque de 200 litros, el vaso de expansión puede acumular hasta 6 litros de agua durante la noche y liberarlos gradualmente cuando el agua caliente sanitaria (ACS) se utiliza. Esto no solo ahorra agua, sino que también reduce el esfuerzo en los componentes del calentador, alargando su vida útil.

Instalación sencilla y económica

La instalación de un vaso de expansión no requiere siempre la intervención de un profesional, aunque es recomendable tener conocimientos básicos de bricolaje. Los pasos son los siguientes:

  1. Conectar un tubo flexible a la entrada de agua del calentador.
  2. Colocar un conector en forma de «T» entre el tanque y el grupo de seguridad, que incluye la válvula.
  3. Fijar el vaso de expansión cerca del calentador.

Es importante elegir un vaso con capacidad adecuada al volumen del tanque y ajustar la presión del aire si es necesario. En cuanto al costo, el precio del dispositivo oscila entre 30 y 50 euros, lo que lo convierte en una inversión accesible para cualquier hogar.

Con un gasto inicial mínimo, un vaso de expansión puede ahorrar miles de litros de agua al año, contribuyendo a la sostenibilidad y preservación de un recurso tan valioso como el agua. Implementar este tipo de soluciones no solo ayuda al medio ambiente, sino que también reduce costos en el hogar, promoviendo un consumo más eficiente y responsable.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Gestión eficiente del agua Etiquetado como: Ahorrar agua

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

MAN Energy Solutions construye el gigantesco motor de dos tiempos a metanol más potente del mundo

El motor está siendo fabricado por CSSC-MES Diesel Co., Ltd. (CMD) en China y es el primero de 12 motores destinados a una serie de grandes buques portacontenedores de 24,000 TEU en construcción.

Nuevo estudio afirma que las baterías solares y de vehículos eléctricos en los tejados podrían abastecer el 85% de las necesidades de electricidad de Japón

Se aprovecharían los 8.000 km² de tejados disponibles y la creciente cantidad de vehículos eléctricos en Japón.

Científicos de la Universidad de Míchigan han desarrollado una variante de silicona que puede conducir electricidad

Este material podría revolucionar la tecnología de pantallas, dispositivos electrónicos flexibles, sensores portátiles y prendas inteligentes que pueden mostrar patrones o imágenes.

Nuevo estudio sugiere que las plantas aumentan la producción de néctar al detectar el zumbido de las abejas polinizadoras

Este comportamiento podría ser una táctica para favorecer a los polinizadores beneficiosos en lugar de los «ladrones de néctar» que no contribuyen a su reproducción.

18 insecticidas para plantas caseros y ecológicos

«Recetas» para hacer insecticidas para plantas 100% orgánicos, que te ayudarán a mantener lejos los insectos no deseados.

Albahaca, propiedades medicinales, usos, para qué sirve

En este artículo se explica todo lo que necesita saber sobre para que sirve la albahaca, sus beneficios, propiedades y usos medicinales.

Investigadores del MIT desarrollan innovadora membrana que separa los componentes del petróleo según su tamaño molecular, lo que podría reducir hasta en un 90 % la energía necesaria para este proceso

La destilación del petróleo representa aproximadamente el 6 % de las emisiones de CO₂ en el mundo. Este nuevo enfoque podría reducir el consumo de energía en el proceso hasta en un 90 %.

Nuevo estudio de la Universidad Murdoch afirma que las tierras agrícolas contienen 23 veces más microplásticos que los océanos

Se han encontrado microplásticos y nanoplásticos en cultivos como lechuga, trigo y zanahorias, provenientes de fertilizantes, acolchados de plástico e incluso la lluvia.

Startup alemana transforma una “enzima de cementerio” en solución industrial para reciclar hasta el 90 % del PET en 12 horas

Utiliza una técnica de hidrólisis enzimática que descompone PET en sus componentes básicos, permitiendo su reutilización sin pérdida de calidad.

Aguacate: ¿cómo plantar su hueso?

Mucha gente no sabe que plantar aguacate es tan fácil como tomar su hueso y casi sin esfuerzo, plantarlo para que en poco tiempo tengamos un precioso árbol de aguacate.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies