• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Nuevo estudio descubre que una batería que falla de un vehículo eléctrico podría recuperar hasta el 90% de su vida útil con reparaciones sencillas

9 mayo, 2025 2 comentarios

Valora este contenido

Según Autocraft EV Solutions, la mayoría de las baterías pueden ser restauradas a más del 90% de su capacidad original simplemente reemplazando un promedio de 1.1 módulos defectuosos. El estudio analizó 559 reparaciones comerciales y descubrió que el fallo generalmente ocurre en celdas individuales, no en toda la batería.

  • Fallos en baterías EV: mayoría son reparables.
  • Sólo 1,1 módulos fallan en promedio.
  • 93% menos CO₂ si se repara vs. reemplazar.
  • 92% de los módulos aún sirven tras un fallo.
  • Reparación = más barata, menos contaminante.
  • Necesario rediseñar baterías para reparación.
  • Urgente frenar reciclaje prematuro.

El papel clave de la reparación de baterías EV para acelerar la transición ecológica

El auge de los vehículos eléctricos marca un avance crucial en la lucha contra el cambio climático. Sin embargo, persiste una desconfianza generalizada respecto a la salud y durabilidad de sus baterías.

Los vehículos eléctricos no solo son eficientes, sino que también generan significativamente menos emisiones que los coches de gasolina.

Un reciente estudio de Autocraft EV Solutions desmonta esa desconfianza con datos sólidos que muestran que reparar las baterías es técnica y económicamente viable, y además ecológicamente ventajoso.

Diagnóstico de un mito: las baterías no fallan completamente

La idea de que una batería EV fallida debe reemplazarse por completo es incorrecta. En realidad, lo que suele fallar son módulos o celdas específicas, no todo el sistema.

Con protocolos de diagnóstico avanzados como OptEVizer®, se puede detectar con precisión el origen del fallo y actuar de forma localizada.

En 2024, Autocraft documentó que, en promedio, solo 1,1 módulos fueron necesarios para restaurar un paquete de baterías a más del 90% de su rendimiento original.

Impacto ambiental: 93% menos emisiones de CO₂

Reparar en lugar de reemplazar reduce drásticamente la huella de carbono. Para una batería típica de 82,5 kWh, esto significa evitar 12 toneladas de emisiones de CO₂ por unidad.

Además, el 92% de los módulos de una batería considerada “fallida” siguen siendo reutilizables en otros sistemas, lo que multiplica su valor ambiental y económico. Empresas como Smartville están desarrollando sistemas para dar una segunda vida a las baterías de vehículos eléctricos.

Tres cambios urgentes que la industria debe asumir

  1. Estandarizar la reparación de baterías: La reparación debe convertirse en el procedimiento estándar, tanto dentro como fuera de los periodos de garantía. Esto no solo reduce costos para fabricantes y consumidores, sino que también fortalece la confianza del mercado en la fiabilidad de los EV.
  2. Poner fin al reciclaje prematuro: El reciclaje tiene su lugar, pero debe ser el último recurso. Reusar módulos funcionales optimiza el ciclo de vida de los recursos y previene la escasez de materiales críticos como el litio, el cobalto o el níquel.
  3. Diseñar baterías reparables: Hoy en día, muchos diseños dificultan la reparación. Es vital que fabricantes y legisladores colaboren para que las futuras baterías se diseñen con criterios de modularidad y acceso fácil, como ya se hace en otros sectores tecnológicos.

Según estudios recientes, las baterías de los vehículos eléctricos están diseñadas para durar más de lo que muchos usuarios creen.

El enfoque de Autocraft abre la puerta a una transformación radical: si la reparación se generaliza, la vida útil efectiva de las baterías se multiplica, reduciendo la demanda de nuevas materias primas y la generación de residuos tóxicos, incluido el amianto presente en componentes antiguos o mal gestionados.

Además, disminuir la extracción minera y la producción de baterías desde cero permite ahorrar energía, agua y territorio, pilares básicos de una sostenibilidad real.

Reparar baterías EV no es solo una solución técnica: es una estrategia ecológica de alto impacto que acelera la transición energética, reduce costes y construye un futuro más limpio y resiliente.

Vía A 93% reduction in CO₂’: new report from Autocraft EV Solutions makes data-informed case for EV battery repair | Autocraft Solutions Group

Más información: CLOSING THE EV CONFIDENCE GAP. THE ROLE OF BATTERY REMANUFACTURING.

Resumen técnico del informe: Remanufacturación de baterías de vehículos eléctricos para impulsar la confianza del consumidor

El informe de Autocraft EV Solutions subraya la importancia crítica de la reparación y remanufacturación de baterías de vehículos eléctricos para fomentar una adopción más amplia de esta tecnología.

El documento, titulado «Cerrando la Brecha de Confianza en los VE: El Papel de la Remanufacturación de Baterías«, argumenta que superar la incertidumbre sobre el rendimiento y el coste de las baterías es fundamental para convencer al mercado masivo.

Hallazgos principales del informe:

El informe destaca varios puntos cruciales basados en datos de reparación de Autocraft y conocimientos del proyecto RECOVAS, una colaboración de empresas líderes del sector automotriz:

  • Las baterías completas no fallan, fallan las celdas individuales: El análisis de Autocraft de reparaciones comerciales en 2024 revela que, en promedio, solo se necesitaron reemplazar 1.1 módulos para restaurar el rendimiento óptimo de un paquete de baterías. Esto sugiere que, con un diagnóstico preciso, las reparaciones pueden ser muy específicas y eficientes.
  • El enfoque de «reemplazar y reciclar» es insostenible: El informe argumenta firmemente contra la práctica de desechar baterías que, en su mayoría, son reparables. Se estima que reparar una batería puede evitar 12 toneladas de emisiones de carbono en comparación con su reemplazo y reciclaje.
  • La reutilización de celdas sanas es crítica: En promedio, el 92% de los módulos en paquetes de baterías que fallaron dentro del período de garantía permanecen funcionales. Estos módulos pueden utilizarse para reparar otros paquetes, reduciendo significativamente los costes ambientales y financieros en comparación con un reemplazo completo. El informe enfatiza la necesidad de realizar pruebas exhaustivas para determinar si las baterías pueden repararse, remanufacturarse o utilizarse como donantes de piezas antes de recurrir al reciclaje prematuro.
  • Beneficios ambientales y financieros significativos: La remanufacturación de módulos ofrece mayores ventajas financieras y ambientales que el reciclaje prematuro de paquetes de baterías. El proceso de reparación con un solo módulo remanufacturado emite solo 951 kg de CO2, una reducción del 93% en las emisiones por paquete restaurado, lo que equivale a compensar más de 12.000 kg de carbono. Un estudio de caso con un importante fabricante de vehículos demostró una reducción de costes de más de 50% y una disminución mensual de emisiones de carbono superior a los 500.000 kg mediante la remanufacturación de baterías.

Conclusiones clave:

El informe concluye con tres puntos fundamentales:

  1. Es hora de adoptar la reparación de baterías: Con la capacidad de prueba adecuada, la reparación de baterías de VE es totalmente factible y necesaria para la confianza del consumidor, ya que la simple producción de paquetes de reemplazo es insostenible.
  2. El reciclaje prematuro no es la solución: La legislación que exige contenido reciclado en baterías nuevas podría, involuntariamente, aumentar las emisiones de carbono. Conservar los módulos existentes es crucial, especialmente ante una posible escasez futura de componentes de baterías sanas.
  3. Los diseños de baterías deben permitir la reparabilidad: Los futuros diseños de baterías deben tener en cuenta la necesidad de reparación y reutilización de componentes. El informe sugiere que los legisladores tienen el deber de garantizar que todas las baterías de vehículos eléctricos se diseñen pensando en la reparabilidad.

El informe también menciona el proceso REVIVE® de Autocraft, que restaura el 96% de un lote típico de 100 paquetes «fallidos» utilizando componentes recuperados de los cuatro paquetes con el menor nivel de rendimiento, creando un proceso de reparación casi autosuficiente.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Vehículos Eléctricos, Artículos destacados

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Gonzalo dice

    10 mayo, 2025 a las 16:30

    Eso Tesla jamás lo hará pues su objetivo no es mejorar la industria del auto eléctrico en armonía con el ambiente sino exprimir la mayor cantidad de dinero posible de sus clientes.
    Tesla no permitirá jamás que un taller independiente repare una de sus baterías en lugar de vender otra en miles de dólares.

  2. Francisco roncero dice

    10 mayo, 2025 a las 11:57

    Y si además los alojamientos o portabaterias fuesen estandar y escalables para distintas potencias, seria estupendo. Se crearían dos mercados distintos (como ahora) el del automóvil y el de la energía que lo mueve, la flexibilidad, la competencia y la especialización, contribuira a bajar los precios y aumentar la seguridad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Nuevo estudio proyecta hasta 71.000 muertes anuales en EE. UU. por humo de incendios, se convertirá en la amenaza climática más letal del país

Ya causa 40,000 muertes anuales en EE. UU., cifra comparable a los fallecimientos por accidentes de tráfico. Podría aumentar a 71,000 muertes por año para 2050 si las emisiones siguen siendo altas.

Empresa británica mejora su innovador sistema para convertir residuos no reciclables en hidrógeno, puede generar hasta 3.5 toneladas diarias de hidrógeno al 99.999% de pureza

Se instaló un nuevo sistema de placas internas en el horno, diseñado con ayuda de la Universidad de Manchester, que mejoró la retención de calor y redujo los residuos en el sistema de limpieza de gases.

Primicia mundial: China pone en marcha el mayor banco de pruebas eólico del mundo para turbinas de hasta 35 MW con simulación en seis ejes

China está preparando un sitio de prueba en Yingkou para turbinas eólicas marinas de hasta 35 megavatios (MW), lo que marcaría un nuevo récord mundial. El proyecto es liderado por Huaneng, una de las principales empresas estatales de energía del país.

Ingeniero japonés desarrolla nuevo motor de propulsión de plasma que podría desorbitar los desechos espaciales sin contacto

Japón prueba con éxito un motor de plasma que reduce el tiempo de reentrada de basura espacial a 100 días sin tocarla.

Diseñador alemán crea sistema de módulos solares orgánicos flexibles diseñado para instalarse en balcones, con tecnología más ligera y adaptable que la solar tradicional

Proyecto SOLINA convierte balcones en esculturas solares gracias a módulos flexibles de fotovoltaica orgánica. Un nuevo sistema solar bifacial inspirado en la naturaleza genera más energía en menos espacio para hogares urbanos

Ingenieros australianos desarrollan supercondensadores de grafeno con densidad energética comparable a baterías de plomo-ácido y carga ultrarrápida

Investigadores de Monash logran supercondensadores que rivalizan con baterías usando grafito australiano y proceso escalable. Nuevo material de óxido de grafeno permite supercondensadores con 99,5 Wh/L y potencia de 69,2 kW/L

Investigadores chinos descubren que el hielo salado es flexoeléctrico, puede genera hasta 1.000 veces más electricidad que el hielo puro

Al añadir sal común (NaCl) al agua antes de congelarla, se crean canales microscópicos de agua salada que permiten el flujo de carga cuando el hielo se dobla.

Startup canadiense desarrolla sistema geotérmico de circuito cerrado que usa refrigerante en lugar de agua, un 50% más eficiente que los tradicionales

A diferencia de empresas como Fervo, que perforan directamente en roca caliente y acceden a reservorios subterráneos, Rodatherm propone un sistema completamente cerrado, lo que podría evitar problemas con aguas subterráneas.

Investigadores alemanes crean robot submarino autónomo capaz de recoger hasta 250 kg de basura marina

El sistema fue probado con éxito en el puerto de Marsella, mostrando su capacidad para localizar y recuperar residuos como neumáticos, redes de pesca y bicicletas.

Bolsas personalizadas que también cuidan el planeta

Las bolsas ecológicas personalizadas son una alternativa sostenible al plástico de un solo uso. Fabricadas con materiales reciclados y reutilizables, ayudan a reducir residuos, comunican valores de marca y refuerzan el compromiso ambiental de empresas y consumidores.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies