Actualizado: 04/12/2022

Hoy te voy a mostrar cómo hacer una compostadora fría para instalar en tu jardín. Tarda un poco más en hacer el proceso de compostaje pero vale la pena realizarla. Es una compostadora hecha con tela metálica.
Compostadora tela metálica
Si no eres especialmente manitas ni se me da bien construir cosas, esta compostadora es un proyecto que no te dará problemas. Es super fácil de hacer, además de resistente, duradera y de bajo mantenimiento. Además de barato.
La fabricación de tu propio compost en casa es una tarea fácil si se saben algunos trucos y consejos útiles. Esta compostadora ha sido creada por Tom Powers, un útil accesorio para tu jardín.
Se ha hecho con tela metálica, un material accesible, barato y que se puede comprar prácticamente en cualquier ferretería. Viene en diferentes tamaños, por lo que puedes elegir los que piensas que se ajustan mejor a tu proyecto.

Cómo hacer una compostadora de tela metálica para tu jardín
Es una manera de reusar los desperdicios orgánicos y a la vez obtener una tierra rica en nutrientes para tus plantas. No puedes dejar de realizar esta gran idea.

Materiales necesarios.
- Lo primero que debes tener es tela metálica.
- También necesitas un rollo de alambre.
- Además de una pala y pinzas para cortar el alambre.
- Un listón de madera de unos 30 cm
- También materia orgánica y tierra de hojas.
La materia orgánica puede ser cáscaras de naranja, huevos, pedazos o cáscaras de cebolla, residuos de tomate, entre otros muchos. Estos residuos son fáciles de degradar.
No uses jamás huesos o restos de carne, ya que los mismos atraen plagas y darán mal olor a tu compostadora. Para evitar las plagas deben seguirse ciertas medidas de higiene.
Instrucciones.
Verás que fácil es tener una compostadora en tu jardín.
Para empezar debes realizar un cilindro con tela metálica.
Para empezar debes realizar un cilindro con tela metálica.
Luego hilvana con el alambre para cerrar los costados y hacer fuerte el cilindro.
Después de cerrado, clávalo en la tierra en el lugar donde quieras colocarlo en tu jardín.
Luego corta un círculo de tela metálica del tamaño del cilindro.
Este hará las veces de tapa.
El siguiente paso es abrir un agujero cuadrado sobre el círculo que cortaste anteriormente.
Por otro lado corta un pedazo de tela metálica que tenga 6 cm más de cada lado que el tamaño del agujero que abriste al círculo.
Luego dobla las orillas de 3 de los lados del cuadrado a 3 cm para reforzarlas.
Para el cuarto lado antes de doblar coloca el listón de madera y asegúralo con el alambre.
Dejando un poco más largo para hacer unas agarraderas.
A continuación coloca el cuadrado cubriendo el agujero del círculo, esta será la tapa.
Con el alambre asegura la parte trasera de la tapa y haz unos dobles a los alambres del frente para que sirvan de agarradera y pueda abrirse y cerrar la tapa construida.
Luego hecha dentro una capa de tierra de hojas.
Después procede a añadir la materia orgánica.
Por último pon una capa más de tierra de hojas.

Consejos.
Cada vez que agregues materia orgánica a tu compostadora, asegúrate de cubrirla con tierra de hojas para evitar plagas y malos olores.
Ahora que conoces los pasos para hacerlo, puedes modificarlo para adaptarlo a tus necesidades y al tamaño de tu jardín o huerto. Simplemente modifica el diseño para hacer el tuyo más grande o más pequeño.
Puedes hacerlo del tamaño que quieras, depende completamente de ti. Pero hay que tener en cuenta algunas cosas a la hora de elegir el tamaño. Cuanto más pequeño sea, más difícil será voltear el compost. Si decides hacer uno más grande, entonces puede que necesites usar estacas para sostener los lados. Cuanto más largo y ancho sea, más endebles serán los lados.

Es todo, una sencilla compostadera fría que puedes tener siempre en tu jardín.

Noelia dice
Hola, algo no entiendo… en un lugar dice:
«Cuanto más pequeño sea, más difícil será voltear el compost» ¿por qué, cuando y cómo habría que dar vuelta el compost?
Otra pregunta, en vez de comprar tierra de hoja para tapar cada vez que vierto la materia orgánica, se puede cubrir con hojas que encuentre botadas por ahi, o con tierra de alrededor?
Gracias
Ecofamilia dice
Lo ideal es protegerlo de la lluvia para que no se laven los nutrientes, bastará con ponerle un plástico por arriba.
Hernán Ceballos dice
Buen día, excelente idea, me nace una pregunta: ¿Se instala al aire libre donde pueda caerle lluvia o debe estar bajo cubierta?
De antemano gracias por su atención y colaboración prestada