• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Investigadores de la Universidad de New Hampshire han propuesto un concepto controvertido para reducir las emisiones: incluir una tarifa basada en el peso de los pasajeros en los billetes de avión

31 diciembre, 2024 Deja un comentario

Valora este contenido

A mayor peso en los aviones, mayor es el consumo de combustible y, por lo tanto, las emisiones de CO₂. Reducir el peso transportado podría ser una estrategia efectiva según los investigadores.

¿Una tarifa aérea basada en el peso de los pasajeros para reducir las emisiones de CO₂?

El transporte aéreo, responsable de aproximadamente el 2,5 % de las emisiones globales de gases de efecto invernadero, ha sido objeto de atención en la búsqueda de soluciones sostenibles que reduzcan su impacto ambiental. Investigadores de la Universidad de New Hampshire, en Estados Unidos, han propuesto un concepto controvertido pero interesante: incluir una tarifa basada en el peso de los pasajeros en los billetes de avión. Según sus estudios publicados en la revista Transportation Research, esta medida podría ser un paso hacia un transporte aéreo más sostenible.

El peso y su relación con las emisiones

El peso que transportan los aviones es un factor clave en el consumo de combustible. A mayor peso, mayor es el consumo, y por ende, las emisiones de gases de efecto invernadero aumentan. Esto convierte al peso en un objetivo fundamental para quienes buscan hacer más sostenible la aviación comercial. El equipo dirigido por el profesor Markus Schuckert analizó tres posibles políticas tarifarias para integrar el peso como un factor en los precios de los boletos:

  1. Tarifa estándar: un precio fijo para todos los pasajeros, sin importar su peso.
  2. Tarifa con límite de peso: los pasajeros que excedan un peso corporal predefinido pagarían un recargo.
  3. Tarifa basada en peso combinado: el precio del boleto dependería del peso total del pasajero y su equipaje, con descuentos para quienes viajen con menos carga.

Resultados de la investigación

En una encuesta realizada a 1.000 viajeros en Estados Unidos, la política de tarifa estándar resultó ser la más aceptada, ya que fue considerada como la opción más ética. Cerca del 60 % de los encuestados expresó preocupaciones sobre las políticas basadas en el peso corporal, considerándolas discriminatorias al potencialmente excluir a ciertos pasajeros por razones como su dieta o nivel socioeconómico. Sin embargo, los jóvenes de entre 18 y 35 años fueron significativamente más receptivos a estas propuestas, con un apoyo superior en un 20 % al de las personas mayores de 66 años. Además, los viajeros frecuentes y aquellos con ingresos elevados mostraron un respaldo notablemente superior, superando en un 25 % el apoyo de los viajeros ocasionales y personas de bajos ingresos.

Un concepto con historia y desafíos éticos

Aunque el concepto de tarifas basadas en el peso no es nuevo —algunas aerolíneas incluso han realizado pruebas al respecto—, su implementación a gran escala enfrenta obstáculos éticos y sociales. La idea genera inquietud debido a posibles discriminaciones y exclusiones. A pesar de ello, los investigadores señalan que estas preocupaciones no deberían bloquear un debate abierto sobre soluciones innovadoras para la sostenibilidad en el transporte aéreo. Según el equipo, si se busca realmente un cambio hacia una aviación más respetuosa con el medio ambiente, todas las opciones deben estar sobre la mesa para su análisis y discusión.

El transporte aéreo tiene un impacto significativo en el medio ambiente, y encontrar formas de reducirlo es crucial para mitigar el cambio climático. Si bien las políticas tarifarias basadas en el peso presentan desafíos importantes, también abren la puerta a una conversación más amplia sobre cómo lograr un equilibrio entre sostenibilidad y accesibilidad. Las aerolíneas, gobiernos y ciudadanos deben trabajar juntos para identificar soluciones que sean tanto éticas como efectivas en la reducción de emisiones.

Más información: www.sciencedirect.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Contaminación

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

18 insecticidas para plantas caseros y ecológicos

«Recetas» para hacer insecticidas para plantas 100% orgánicos, que te ayudarán a mantener lejos los insectos no deseados.

Albahaca, propiedades medicinales, usos, para qué sirve

En este artículo se explica todo lo que necesita saber sobre para que sirve la albahaca, sus beneficios, propiedades y usos medicinales.

Investigadores del MIT desarrollan innovadora membrana que separa los componentes del petróleo según su tamaño molecular, lo que podría reducir hasta en un 90 % la energía necesaria para este proceso

La destilación del petróleo representa aproximadamente el 6 % de las emisiones de CO₂ en el mundo. Este nuevo enfoque podría reducir el consumo de energía en el proceso hasta en un 90 %.

Nuevo estudio de la Universidad Murdoch afirma que las tierras agrícolas contienen 23 veces más microplásticos que los océanos

Se han encontrado microplásticos y nanoplásticos en cultivos como lechuga, trigo y zanahorias, provenientes de fertilizantes, acolchados de plástico e incluso la lluvia.

Startup alemana transforma una “enzima de cementerio” en solución industrial para reciclar hasta el 90 % del PET en 12 horas

Utiliza una técnica de hidrólisis enzimática que descompone PET en sus componentes básicos, permitiendo su reutilización sin pérdida de calidad.

Aguacate: ¿cómo plantar su hueso?

Mucha gente no sabe que plantar aguacate es tan fácil como tomar su hueso y casi sin esfuerzo, plantarlo para que en poco tiempo tengamos un precioso árbol de aguacate.

Un equipo de científicos ha desarrollado una nuevo tipo de tecnología láser que puede hacer que Internet sea 10 veces más rápido

Este avance podría revolucionar telecomunicaciones, imágenes médicas, holografía y espectroscopia, entre otros usos.

Ingenieros de Illinois desarrollan material sintético multicapa que disipa impactos imitando conchas marinas, pueden trabajar juntas para absorber energía de forma más eficiente

El enfoque va más allá de la ingeniería inversa convencional, desarrollando un marco que permite interconexiones microscópicas dentro del material.

"Apartheid climático"

Nuevo estudio afirma que los mayores contaminantes del mundo son los menos afectados por los daños ambientales y los conflictos

Los países menos culpables enfrentan las mayores amenazas, incluyendo conflictos violentos impulsados por la escasez de recursos y el cambio climático.

Pozos canadienses: Tecnología natural de bajo coste para climatizar tu casa ahorrando energía

Los pozos canadienses llevan el aire exterior, con un sistema de tubos enterrados hasta la vivienda, adquiriendo la temperatura del subsuelo.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies