• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Unidades de potencia y energía. Principales diferencias entre kW y kWh

7 agosto, 2022 Deja un comentario

Unidades de potencia y energía. Principales diferencias entre kW y kWh

Una de las grandes diferencias entre kW y kWh es que uno de ellos, kW, es una medida de potencia y el otro, kWh, es una medida de energía. Es esencial que se entiendan estos conceptos si tienes interés o sigues la actualidad de las energías renovables.

Principales diferencias entre kW y kWh.

El conocimiento de estos términos es fundamental para calcular la cantidad de energía que consumimos en nuestros electrodomésticos y que debería ser generada por el sistema fotovoltaico. De ahí su importancia.

¿Sabes lo que significa energía eléctrica?

La energía eléctrica cuantifica la capacidad que tiene un equipo eléctrico para realizar una función para la que fue diseñado.

En términos prácticos, la potencia se expresa en vatios (W) o en kilovatio (kW), que es la cantidad de vatios multiplicada por 1.000.

En otras palabras, un aparato de sonido con 550 W de potencia tiene una mayor capacidad de emisión de sonido que otro con 200 W.

¿Y la energía eléctrica? ¿Qué significa?

La energía es el resultado de la potencia multiplicada por el tiempo.

Energía = Potencia x Tiempo

En términos generales, la energía eléctrica es la cantidad de potencia eléctrica usada durante un cierto período de tiempo.

Para ello, usamos las siguientes unidades de medida:

  • La energía eléctrica es el kilovatio hora (kWh)
  • La potencia eléctrica es el kilovatio (kW)
  • El tiempo es la cantidad de horas (h) en que se requirió esa energía.

Cuando se habla de kWh, se refiere la cantidad de energía que se desarrolla durante una hora con una potencia de un kilovatio.

Consumo eléctrico.

Otro ejemplo muy interesante es conocer el consumo eléctrico de un electrodoméstico.

Tomamos como ejemplo un aire acondicionado con 704 W de potencia.

Si el aparato permanece encendido durante 8 horas de la noche, el consumo diario de energía de este aparato será de 704 W x 8 h = 5.632 Wh o 5,63 kWh/día.

Si este mismo aire acondicionado se usa 20 veces durante el mes, durante 8 horas al día, al final del mes de facturación, ¿cuánta energía eléctrica consumirá el aire acondicionado? Hagamos los cálculos:

Energía = Potencia x tiempo

Energía = 704 W x 8 h = 5,63 kWh/día

Energía = 5,63 kWh x 20 días = 112,60 kWh/mes

Por eso es muy importante conocer las diferencias entre kW y kWh.

Es decir, entre la potencia y la energía eléctrica, porque normalmente la potencia es un valor constante, no cambia esté en uso o no.

Sin embargo, el valor de la energía varía según la cantidad de tiempo que se haya necesitado para obtenerla.

Las diferencias entre kW y kWh en el sistema fotovoltaico

Para un sistema solar fotovoltaico, el razonamiento es el mismo. ¡No hay que confundir la energía con la potencia!

Dado que un módulo fotovoltaico con una potencia de 265 W, puede generar diferentes cantidades de energía eléctrica, dependiendo del lugar donde se instale.

Recuerda que la «k» (kilo) significa x1.000.

Imaginemos que este módulo genera hasta 38,95 kWh/mes o 38.950 Wh/mes.

Imagina que, por error, un diseñador confundió la energía con la electricidad y se le dijo que el módulo fotovoltaico estudiado generaría 265 kWh/mes. ¿Sabes lo que eso significa? Que un solo módulo sería capaz de generar la energía eléctrica que aproximadamente 7 módulos fotovoltaicos de 265 W generarían, juntos.

Se considera que un hogar promedio, consume 363 kWh/mes, unos 4362 kWh al año.

El problema con los medios es que suelen expresar el consumo de un hogar tanto en semanas, meses, como años. Así que cuando se dice que tanta potencia equivale a tantos hogares, hay que prestar atención a si dicen “al consumo semanal de tantos hogares” o “consumo anual”, etc.

Ahora puedes entender la diferencia entre kW y kWh.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Energía eléctrica

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Ingenieros de Rice logran desalinización solar continua, incluso sin sol, funciona sin necesidad de baterías, filtros ni almacenamiento externo

El sistema, llamado STREED, utiliza un método de reciclaje de calor basado en la resonancia térmica para producir agua potable, incluso sin luz solar directa.

Startup francesa convierte fachadas en sistemas de calefacción solar y promete hasta un 40 % de ahorro energético con su panel aerotérmico low-tech

Solar Boost es un panel aerotérmico diseñado por AirBooster que capta la energía del sol para precalentar el aire exterior antes de introducirlo en la casa.

China lanza su primera locomotora de mercancías impulsada por hidrógeno, puede recorrer hasta 150 km con una carga de 60 kg de H2 y arrastrar más de 4.500 toneladas: autonomía de 800 km

No requiere una infraestructura extensa como los trenes eléctricos y, a diferencia de los motores diésel, solo emite vapor de agua.

ZeroAvia y RVL Aviation lanzan el primer servicio de carga aérea sin emisiones con hidrógeno en Reino Unido, propulsión eléctrica-hidrógeno y solo vapor de agua como emisión

Se espera que este sistema reduzca el impacto climático en un 90%, además de disminuir costos de mantenimiento y combustible.

Investigadores de la Universidad de Sharjah han desarrollado un método innovador para extraer hidrógeno directamente del agua de mar sin necesidad de desalación ni aditivos químicos

Han diseñado un electrodo multicapa que protege contra la corrosión y optimiza la producción de hidrógeno, permitiendo una eficiencia industrialmente viable.

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Corea del Sur planea construir el mayor buque de demostración de hidrógeno líquido del mundo para 2027 y posicionarse como líder en transporte de hidrógeno

Se almacena a -253°C, reduciendo su volumen 800 veces, lo que permite un transporte más eficiente.

Comienza el almacenamiento a gran escala de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Alemania, con una capacidad de hasta 90 toneladas

Storag Etzel ha comenzado a almacenar 45 toneladas de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Etzel, Alemania, marcando el «primer» llenado de hidrógeno a gran escala.

Un equipo de la Universidad de Adelaide ha desarrollado dos sistemas para producir hidrógeno verde a partir de la urea presente en la orina y aguas residuales, reducen el uso de energía en un 27%

Los sistemas evitan la producción de nitratos y nitritos tóxicos y mejoran la eficiencia de extracción de hidrógeno.

Investigadores australianos y chinos desarrollan esponja solar que extrae agua potable del aire sin electricidad

El material absorbe la humedad del aire cuando el dispositivo está abierto y libera el agua cuando se expone al sol, permitiendo su recolección en un vaso.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies