• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

La Universidad Técnica de Múnich desarrolla un nuevo kit de desarrollo modular para tractores eléctricos

16 noviembre, 2023 Deja un comentario

Valora este contenido
La Universidad Técnica de Múnich desarrolla un kit de construcción para tractores eléctricos

Investigadores de la Universidad Técnica de Múnich mostraron cómo podría ser un kit de desarrollo para tractores eléctricos. La plataforma ofrece módulos para diversos fines y, en caso necesario, una especie de banco de energía a modo de batería intercambiable.

La agricultura es uno de los sectores de la economía que más directamente está notando los efectos del cambio climático. Los fenómenos meteorológicos extremos están reduciendo los rendimientos en los campos y dificultando cada vez más la planificación de los agricultores.

Sin embargo, los tractores y la maquinaria agrícola siguen funcionando con gasóleo de forma generalizada. Se trata de un problema que muchos fabricantes de maquinaria agrícola aún no han podido resolver de forma generalizada debido a diversos problemas, como la presión de los costes o la falta de acceso a la tecnología. Aquí es donde entra en juego el proyecto de investigación TUMtrac. Los investigadores de la TUM están trabajando en un kit de desarrollo modular para tractores totalmente eléctricos. El objetivo es ayudar a los fabricantes de maquinaria agrícola de todas las marcas a desarrollar nuevos conceptos de tractores. En la feria Agritechnica presentarán una posible variante.

El equipo se centra en los tractores pequeños y medianos, como los usados en fruticultura.

Vemos la posibilidad de la electrificación, sobre todo para tractores que tienen que trabajar muchas horas pero sólo necesitan ofrecer un rendimiento constante bajo. El lúpulo y la viticultura son ejemplos ideales de ello. Gracias a su estructura modular, nuestro kit de construcción de tractores debería ser capaz de simular y evaluar conceptos de tractores muy diferentes.

Korbinian Götz, director del proyecto de investigación en la Cátedra de Ingeniería de Automoción de la TUM.

Los tractores que pueden diseñarse con el sistema modular deberían ser especialmente adecuados para 1.000 horas de funcionamiento o más al año.

Diseño modular con batería intercambiable

La característica especial de TUMtrac es su diseño modular, que puede personalizarse según el ámbito de aplicación. El portador funcional expuesto en la feria muestra cómo podría ser un concepto global en el futuro. La base del tractor es un conjunto de suelo estandarizado. Éste se complementa con un paquete de baterías intercambiable, que puede colocarse en la parte delantera o trasera del vehículo en función de la aplicación. La batería sirve así de fuente de energía y, al mismo tiempo, de contrapeso para accesorios como segadoras o quitanieves.

Por un lado, la batería intercambiable reduce el peso del vehículo, ya que puede ser más pequeña que una batería instalada permanentemente y, por tanto, sólo se transporta la energía que realmente se necesita. En segundo lugar, las baterías también pueden actuar como una especie de banco de energía gigante. Esto significa que la electricidad generada por los propios agricultores mediante energía fotovoltaica o eólica puede almacenarse y utilizarse para su propio trabajo.

Lo que actualmente sigue siendo un fenómeno marginal en el sector del automóvil puede usarse específicamente para el diseño de nuestro sistema de tractores en el sector agrícola. La batería intercambiable puede ofrecer a las empresas agrícolas un auténtico valor añadido gracias a una mayor flexibilidad de uso.

Markus Lienkamp, Director de la Cátedra de Tecnología de Vehículos de la TUM.

Software y hardware de una sola fuente.

Además del hardware, el equipo de investigación también se está centrando en el desarrollo de un software adaptado al concepto global. Tras introducir los requisitos deseados, el software puede utilizarse para evaluar diferentes conceptos de tractores en términos de su eficiencia económica para las operaciones agrícolas.

El enfoque holístico pretende respaldar el planteamiento modular de la plataforma, ya que los retos del entorno de trabajo correspondiente pueden abordarse con rapidez. Los investigadores abordan así la realidad cada vez más compleja del trabajo en la agricultura. Las condiciones en constante cambio exigen más flexibilidad en los equipos. Aquí es donde TUMtrac podría contribuir a la descarbonización del sector agrícola, en todo el mundo.

Vía www.tum.de

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Vehículos Eléctricos

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Ingenieros alemanes desarrollan primera fachada activa inspirada en plantas carnívoras que optimiza energía con IA, reduce el consumo adaptándose al clima en tiempo real

Consiste en 101 elementos de sombreado hechos de laminados de plástico reforzado con fibra, que se pliegan o expanden mediante aire comprimido dependiendo del clima.

Nuevo estudio de la Universidad de Sheffield demuestra que el comercio de energía entre vecinos puede reducir sus facturas y emisiones de carbono

Se modeló una comunidad de 25 hogares con paneles solares, bombas de calor y vehículos eléctricos conectados a una red compartida. La demanda en la red principal disminuyó, reduciendo la presión sobre el sistema eléctrico en los momentos de mayor consumo.

Investigadores daneses descubren como la geometría de las hojas de los árboles influye en la recuperación de sus nutrientes cuando caen

Los árboles pueden haber evolucionado para optimizar la forma de sus hojas con el fin de mantener los nutrientes cerca.

Investigadores europeos desarrollan “tatuajes vivos” con microorganismos que transforman las fachadas en filtros de CO2 y contaminantes

Un equipo de investigación internacional quiere integrar microorganismos seleccionados en los revestimientos de fachadas para dar vida a las paredes de los edificios.

Aumenta la memoria RAM: la nueva memoria magnética japonesa de ultra bajo consumo energético reduce la potencia de escritura en un 35% a una velocidad récord

Investigadores de la Universidad de Tohoku han logrado la menor potencia de escritura para celdas SOT-MRAM, un tipo de memoria de alta velocidad y bajo consumo energético.

El primer parque eólico-solar offshore del mundo podría generar hasta 5 veces más energía

La combinación de energía solar y eólica offshore puede aumentar la producción energética hasta 5 veces, sin requerir espacio adicional.

Todo lo que debes saber sobre el ajenjo y sus múltiples usos

El ajenjo se ha asociado a muchos beneficios, como el alivio del dolor y la inflamación y la lucha contra las infecciones parasitarias.

Los mejores fertilizantes orgánicos caseros para tu huerto o jardín

De forma natural, con fertilizantes orgánicos caseros, podemos dar a las plantas nutrientes extras que les ayuden a crecer sanas y fuertes.

Propiedades, beneficios y usos del vinagre de manzana

Vinagre de manzana: propiedades, beneficios y usos

Vinagre de manzana, sus propiedades y beneficios, sus usos y como usarlo, para qué sirve, que nos puede aportar a nuestra dieta.

Nuevos estudios detectan aproximadamente «una cucharada» de microplásticos en el tejido cerebral humano > los vinculan al consumo de alimentos ultraprocesados

Estudios sugieren que la acumulación de microplásticos en el cerebro podría estar relacionada con enfermedades como depresión, ansiedad y demencia.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies