• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

El generador de energía de las olas de Blowhole supera todas las expectativas tras una intensa prueba de un año

2 agosto, 2022 Deja un comentario

La innovadora UniWave 200 de Wave Swell Energy es una plataforma marina que usa una formación de soplos artificiales para crear cambios de presión de aire que impulsan una turbina y devuelven la energía a la costa. Tras un año de pruebas, la empresa informa de sus excelentes resultados.

Sistema UniWave

El sistema UniWave es un dispositivo flotante que puede remolcarse a cualquier lugar de la costa y conectarse a la red energética local.

Está diseñado para que el oleaje obligue al agua a entrar en una cámara de hormigón especialmente diseñada, presurizando el aire en la cámara y forzándolo a través de una válvula de salida.

A continuación, cuando el agua se retira, se genera un potente vacío que aspira el aire a través de una turbina situada en la parte superior y genera electricidad que se introduce en la red a través de un cable.

De este modo, extrae energía de toda la columna de agua que entra en su cámara, lo que, según el equipo, lo hace más eficaz que los dispositivos de energía de las olas que sólo recogen energía de la superficie o del fondo marino.

Innovación clave

La innovación clave de WSE en este caso es la generación unidireccional; otros dispositivos que recogen el mismo efecto utilizan turbinas bidireccionales, que requieren la capacidad de invertir el paso de las palas o redirigir el flujo de aire.

WSE afirma que su diseño permite fabricar turbinas mucho más baratas y sencillas, que además deberían durar más tiempo, ya que no reciben tantas salpicaduras de agua salada cuando se produce una gran ola.

De hecho, todas las piezas móviles de este dispositivo están por encima de la línea de flotación, lo que debería contribuir a prolongar su vida útil, además de hacerlo completamente inofensivo para la vida marina.

Diseño.

El diseño del UniWave también facilita su incorporación a rompeolas y diques, donde puede convertir un proyecto de protección de la erosión costera en una fuente de energía limpia.

Plataforma de prueba.

El año pasado se instaló una plataforma de prueba de 200 kW frente a la isla King, que se enfrenta a los mares agitados del estrecho de Bass, que separa el estado insular de Tasmania del continente australiano.

Allí ha estado aportando energía limpia y fiable a la microrred de la isla las 24 horas del día durante 12 meses. El equipo de WSE ha realizado algunos ajustes en el diseño durante su funcionamiento, mejorando su rendimiento más allá de las expectativas originales.

Un logro clave ha sido ofrecer resultados en el mundo real en las condiciones oceánicas de Tasmania para complementar el modelado de las pruebas de AMC. En algunos casos, el rendimiento de la tecnología en el océano ha superado las expectativas gracias a las lecciones que han aprendido a través del proyecto, las mejoras tecnológicas y los perfeccionamientos que han realizado a lo largo del año.

La plataforma de King Island permanecerá en funcionamiento al menos hasta finales de 2022, y la empresa se está preparando para entrar en producción.

El tamaño exacto dependerá de las olas en un lugar concreto. El punto óptimo dependerá del lugar.

Más información: www.waveswell.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Energía hidroeléctrica

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Comienza el almacenamiento a gran escala de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Alemania, con una capacidad de hasta 90 toneladas

Storag Etzel ha comenzado a almacenar 45 toneladas de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Etzel, Alemania, marcando el «primer» llenado de hidrógeno a gran escala.

Un equipo de la Universidad de Adelaide ha desarrollado dos sistemas para producir hidrógeno verde a partir de la urea presente en la orina y aguas residuales, reducen el uso de energía en un 27%

Los sistemas evitan la producción de nitratos y nitritos tóxicos y mejoran la eficiencia de extracción de hidrógeno.

Investigadores australianos y chinos desarrollan esponja solar que extrae agua potable del aire sin electricidad

El material absorbe la humedad del aire cuando el dispositivo está abierto y libera el agua cuando se expone al sol, permitiendo su recolección en un vaso.

Investigadores del Instituto Max Planck desarrollan nuevo método de extracción de níquel usando plasma de hidrógeno, reduce las emisiones de CO₂ en un 84 %

Es hasta un 18 % más eficiente energéticamente, especialmente cuando se usa electricidad renovable y hidrógeno verde.

Investigadores británicos desarrollan nuevo método de reciclaje que usa ondas de sonido para extraer «químicos eternos» y metales preciosos de celdas de combustible, de forma limpia y eficiente

Este método permite recuperar catalizadores valiosos y membranas de polímeros fluorados (PFAS), conocidos como «químicos eternos» por su resistencia y contaminación del agua potable.

España impulsa la producción de metanol verde con una planta piloto que convierte CO₂ e hidrógeno renovable en e-fuel de alta pureza

Descubre cómo una innovadora planta piloto en España convierte CO₂ capturado e hidrógeno verde en metanol sostenible, impulsando la descarbonización industrial y la economía circular con tecnología puntera.

Geólogos encuentran en Francia el depósito de hidrógeno natural más grande del mundo, primeras estimaciones apuntan a 46 millones de toneladas

El hidrógeno blanco se forma naturalmente sin necesidad de procesos industriales contaminantes, lo que lo convierte en una alternativa limpia al hidrógeno gris y verde.

Empresa alemana lanza nuevo panel solar flexible que promete reducir el consumo de diésel en camiones y autocaravanas hasta un 9%

Esta tecnología permite un rendimiento hasta 90% mayor en condiciones adversas como sombra parcial, en comparación con los módulos tradicionales.

Científicos singapurenses han desarrollado un sistema que convierte las gotas de lluvia en electricidad, podría generar electricidad comparable a paneles solares en tejados

Científicos en Singapur han encontrado una manera de generar electricidad aprovechando la energía de las gotas de lluvia que caen a través de un tubo vertical.

Investigadores estadounidenses mejoran la eficiencia y estabilidad de células solares de perovskita, alcanzaron eficiencia del 26,1%, manteniendo el 96% de rendimiento después de 1000 horas

La estrategia podría aplicarse a otros materiales de perovskita, ayudando en el desarrollo de células solares más avanzadas y listas para el uso comercial.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies