• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

EcoInventos Telegram
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Hidrógeno
  • Arquitectura sostenible
Inicio » Vehículos Eléctricos » Camiones eléctricos » El vehículo eléctrico más grande del mundo genera más energía de la que consume

El vehículo eléctrico más grande del mundo genera más energía de la que consume

20 agosto, 2019 2 comentarios

En una cantera en Biel, Suiza, trabaja el vehículo eléctrico más grande del mundo, un camión volquete de 110 toneladas, para transportar cal y marga desde la ladera de una montaña hasta su fábrica de cemento. Lo mejor de todo es que no consume energía haciéndolo.

¿Cómo es posible?

El volquete, de 45 toneladas, sube pendientes del 13 % y carga 65 toneladas de mineral. Con más del doble de peso bajando la colina, el sistema de frenado regenerativo de la bestia recaptura suficiente energía para recargar la energía que el eDumper usó al subir.

Esta electricidad puede ser almacenada y devuelta a la batería. Cuanta más pesada es la carga, más potente es el frenado y más electricidad se puede recuperar.

El Elektro eDumper, fabricado por Kuhn Schweitz, está basado en un Komatsu HB 605-7: 9,11 metros de largo, 4,26 m de ancho y 4,26 de alto. Las llantas miden 1,86 m de alto, y la plataforma de descarga alcanza más de 8,5 metros, completamente levantada.

Kuhn Schweitz añade un paquete de baterías de 600 kilovatios-hora -lo suficientemente grande para seis Tesla Model S de largo alcance- de Lithium Storage que pesa más de 4 toneladas.

CNN llevó recientemente al piloto de Fórmula 1 Lucas DiGrassi para probar la máquina, propiedad de la empresa cementera suiza Ciments Vigier SA. Informó que llegó a la cima con el 80 %, y luego recuperó la carga de la batería hasta el 88 % en la bajada.

Llegamos con el 80% de la batería cargada y en el camino de regreso recuperamos el 8%, así que volvimos con el 88%.

Lucas DiGrassi.

Haciendo ese viaje alrededor de 20 veces al día, Kuhn Schweitz afirma que el eDumper produce 200 kwh de energía excedente cada día, o 77 megavatios-horas al año. Un camión volquete típico consume entre 41.600 y 83.200 litros de diesel al año. Esto ahorra hasta 196 toneladas de dióxido de carbono.

YouTube

Al cargar el vídeo, acepta la política de privacidad de YouTube.
Más información

Cargar vídeo

Publicado en: Artículos destacados, Camiones eléctricos

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Matemáticas Please dice

    21 agosto, 2020 a las 20:01

    Si gastó el 20% de la carga durante la subida (quedó en el 80%), y en la bajada recuperó el 8% (quedó en el 88%)… ¿quien es el lumbreras que ha escrito el titular?

  2. Luis dice

    20 noviembre, 2019 a las 15:48

    Muy bien, ahora si lo hacemos en el sentido normal, que el mineral está en la mina, normalmente al fondo de las canteras o a medio, y eso hay que subirlo para cargarlo con camiones de transporte en carretera, gasta muchísimo más que genera. Os suelo seguir bastante, pero este artículo es un engañabobos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

LO MÁS VISTO

Publicidad

Copyright EcoInventos © 2022 Abrir las preferencias de las cookies