• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

El velomóvil finlandés Kinner es un coche clásico pero de propulsión humana

20 octubre, 2021 Deja un comentario

Valora este contenido

A lo largo de estos años hemos visto algunos velomóviles, algunos de aspecto profesional que otros. El Kinner, de dos plazas y cuatro ruedas, es sin duda uno de los más bonitos que hemos visto hasta ahora.

Diseñado por el constructor de guitarras finlandés y restaurador de vehículos clásicos Ari Jukka Luomaranta, el Kinner toma su nombre del término finlandés Kinneri, que se usaba para describir los velomóviles en la década de 1940.

Para aquellos que no estén familiarizados con estos vehículos, se trata básicamente de triciclos reclinados -o en algunos casos cuadriciclos- que encierran al piloto dentro de una carrocería aerodinámica.

El prototipo actual mide 285 cm de largo, 100 cm de ancho y tiene una distancia entre ejes de 220 cm, lo que permite clasificarlo legalmente como bicicleta con asistencia eléctrica, al menos en Finlandia.

Entre otras cosas, cuenta con ruedas ligeras y rápidas de bicicleta de carretera, un chasis compuesto con un capó abatible hacia delante para facilitar el acceso, asientos acolchados y un timón de dirección tipo avión.

Su peso total no se se sabe todavía, ya que Luomaranta aún está decidiendo qué tipo de motor de asistencia eléctrica se usará en la versión de producción.

Prevé que ese motor se use principalmente para que el vehículo alcance la velocidad de crucero, momento en el que el piloto o los pilotos podrían cambiar totalmente a la fuerza humana si así lo desean. Por ello, es posible que también ofrezca una versión no motorizada.

Otras características previstas para el modelo de producción son un sistema electrónico integrado con una función antirrobo activada por código PIN; la posibilidad de cambiar las ruedas de las bicicletas de grava por otras más robustas; además de ventanas laterales opcionales, espejos y un completo sistema de iluminación LED.

Todas las piezas estarán hechas de fibra de vidrio, fibra de carbono o un material «verde de base biológica».

Luomaranta acepta actualmente depósitos de reserva de 500 euros, que se destinarán al precio previsto de 15.000 euros. Espera empezar a entregar los velomóviles a los clientes el próximo mes de abril.

Más información: www.kinner-car.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Bicicletas eléctricas

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Startup alemana inventa anillo de riego que hidrata árboles durante 7 horas en olas de calor

La startup alemana Baumbad ha desarrollado un anillo de riego de 55 litros que proporciona una solución eficiente para hidratar árboles durante olas de calor.

Una empresa europea planea generar 100 MW durante 40 años a partir de residuos nucleares

La empresa franco-neerlandesa Thorizon propone utilizar residuos nucleares para generar electricidad mediante un reactor de sales fundidas (MSR).

Las 5 mejores formas de ahorrar en la factura de la luz y ser más eficientes energéticamente en tu hogar

El mercado ofrece diversas soluciones tecnológicas y hábitos de consumo que pueden marcar una gran diferencia.

Cómo hacer polvo de limón deshidratado + 11 formas de usarlo

El polvo de limón es fácil de hacer, ¡y aún más fácil es encontrar formas de utilizarlo! Espero que te guste la idea.

Menta: beneficios, propiedades y usos + para qué sirve

Menta, para qué sirve, hablamos de sus propiedades y beneficios, sus usos medicinales en casa.

Investigadores singapurenses desarrollan nuevas baterías de zinc que registran 1.400 ciclos con una eficiencia del 99,8% gracias a la IA

Con más de 4.300 horas de funcionamiento y una eficiencia casi total durante 1.400 ciclos, el diseño supera las capacidades de las baterías estándar.

Nuevo estudio analiza los microplásticos de la arena en 22 playas de Nueva Zelanda: descubre que casi todas las partículas eran más pequeñas que un ácaro del polvo

El estudio solo pudo detectar partículas más grandes que una célula de piel humana (32 μm), por lo que es probable que haya aún más plástico en la arena.

Startup neoyorquina crea máquina que genera hasta 4 litros de gasolina sintética climáticamente neutra al día capturando 10 kg de CO₂ de la atmósfera, a partir de aire, agua y sol

Aircela, un startup de Nueva York, ha desarrollado una máquina que produce gasolina sintética a partir de aire, agua y electricidad renovable, sin necesidad de modificar motores existentes.

Científicos de la Universidad de Stirling desarrollan sistema barato con microplásticos para detectar patógenos y bacterias resistentes en ríos contaminados

Investigadores de la Universidad de Stirling han desarrollado un método en el que microesferas de plástico atrapadas en cestas pueden capturar bacterias dañinas presentes en el agua, permitiendo un monitoreo continuo de la calidad del agua

Climatizador portátil sin electricidad: enfría hasta 8 horas con hielo y materiales reciclados

¿Sabías que puedes hacer tú mismo un aire acondicionado portátil utilizando un radiador, un ventilador y una bomba de estanque? ¡Estos son los pasos a seguir!

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies