• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

El veneno de la abeja melífera es «extremadamente potente» contra el cáncer de mama

5 diciembre, 2020 Deja un comentario

Abeja en flor. Imagen: Kletr Shutterstock

El mundo natural está lleno de sustancias que pueden hacernos daño, pero los científicos médicos siguen mostrándonos cómo se pueden aprovechar para nuestro bien, o incluso convertidos en medicamentos que salvan vidas.

El último ejemplo es un nuevo descubrimiento realizado por científicos en Australia, en el que el equipo demostró cómo un ingrediente del veneno de las abejas puede usarse como un arma «extremadamente potente» contra el cáncer de mama.

La investigación se llevó a cabo en el Instituto de Investigaciones Médicas Harry Perkins de Australia, donde la científica Ciara Duffy ha pasado los últimos años investigando el potencial terapéutico del veneno de la abeja melífera.

Hemos visto anteriormente cómo ciertos péptidos y proteínas del veneno de las abejas podrían usarse para transportar medicamentos a través de la barrera hematoencefálica, pero la investigación de Duffy se centra en cómo podría usarse para tratar diversos cánceres de mama. Su trabajo se centra en un compuesto activo en el veneno de las abejas llamado melitina, y en cómo puede inducir la muerte celular en diferentes subtipos clínicos de cáncer de mama.

El equipo descubrió que una cierta concentración de veneno de abeja podría usarse para inducir la muerte en el 100% de las células cancerígenas, mientras que las células sanas quedarían en gran parte ilesas.

Encontramos que tanto el veneno de la abeja como la melitina redujeron de manera significativa, selectiva y rápida la viabilidad del cáncer de mama triple negativo y las células cancerosas de mama enriquecidas con HER2. El veneno era extremadamente potente.

Ciara Duffy.

Los científicos hicieron algunas observaciones interesantes acerca de cómo funciona la fusión. En 20 minutos, el equipo descubrió que el compuesto actúa para bloquear algunas de las vías de señalización clave utilizadas por las células cancerosas para crecer y reproducirse. Esta capacidad de la melitina para apagar estos mensajes químicos clave mediante la supresión de la actividad de ciertos receptores fue un hallazgo clave del estudio, y uno que tiene al equipo entusiasmado acerca de a dónde podría llevar la investigación.

Descubrieron que la melitina puede usarse con pequeñas moléculas o quimioterapias, como el docetaxel, para tratar tipos de cáncer de mama muy agresivos. La combinación de melitina y docetaxel fue extremadamente eficiente en la reducción del crecimiento de tumores en ratones.

Aunque es muy prometedor, la investigación aún está en sus primeras fases. A partir de aquí, el equipo espera llevar a cabo más estudios que exploren las mejores formas de administrar melitina, junto con el potencial de efectos secundarios tóxicos y lo que podría constituir una dosis segura.

Más información: www.nature.com

Vía www.perkins.org.au

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Medicina alternativa

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Más que un condimento: el clavo de olor y sus beneficios para la salud

El clavo de olor no solo es el ingrediente perfecto para condimentar, también te aporta una serie de beneficios y propiedades nutricionales.

El comino: la especia milenaria que destaca por sus beneficios digestivos, antimicrobianos y su bajo impacto ambiental

Actualmente, el comino es conocido por sus excelentes propiedades y usos, no solo en la gastronomía, sino para la salud de nuestro cuerpo. ¡Conozcamos un poco más!

Propiedades, beneficios y usos del té de jazmín

Propiedades, beneficios y usos del té de jazmín. Conocemos sus propiedades medicinales, sus beneficios para la salud y como se usa.

Crea tu propio huerto medicinal: salud, tradición y naturaleza en casa

Un práctico manual para conocer las formas de cultivar en espacios pequeños las diferentes tipos de hierbas medicinales, la preparación del suelo, los usos que tiene cada planta, las formas de prepararlos, bien sea para infusiones o para aromatizantes, también para las recetas caseras.

Beneficios, propiedades y usos del jazmín

Esta es una planta medicinal, especialmente en la aromaterapia donde es utilizada comúnmente gracias a su deliciosa fragancia.

Beneficios, propiedades y usos del aguacate

El Aguacate es una fruta comestible y muy popular en el mundo, ya que tiene propiedades muy beneficiosas para la salud.

Propiedades, beneficios y usos de la espirulina

La espirulina es un alga muy nutritiva, conocida como “el alimento del futuro” por sus grandes beneficios y propiedades. Conoce los usos de la espirulina.

Ruibarbo: propiedades beneficiosas y usos culinarios

Con su característico sabor amargo, el ruibarbo es una planta similar al apio y tiene interesantes beneficios para la salud.

7 razones para utilizar el aceite de rosa mosqueta

Te presentamos 7 razones por las que deberías incluir el aceite de rosa mosqueta en tu rutina de cuidado personal.

Propiedades, beneficios y usos de la mirra

En este artículo hablamos de toda la información necesaria para que descubras las propiedades de la mirra para el bienestar tu salud.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies