• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Ventanas de PVC eficientes: El futuro de la construcción sostenible

10 enero, 2025 Deja un comentario

Las ventanas se reinventan para ganar en sostenibilidad. Este elemento está cada vez más encaminado a resolver las pérdidas de energía que restan confort a las viviendas. El 25% de las fugas en una casa mal aislada se producen por la fachada y los huecos de las ventanas son los puntos más críticos. Además, hoy en día, la sostenibilidad es uno de los factores más demandados por los compradores, que abarca desde el rendimiento de la ventana para reducir el consumo energético en el hogar hasta la obtención de las materias primas y la fabricación.

Durante los últimos años, la eficiencia energética ha sido el motor de desarrollo del sector. Tener ventanas de PVC soluciona los principales problemas en la eficiencia de la energía que empleamos. Hoy en día se está avanzando también en sostenibilidad y economía circular. Los fabricantes se vuelcan en los análisis del ciclo de vida de sus productos de forma que puedan dar información de su impacto ambiental a los consumidores.

El PVC es el mejor material para tus ventanas

Las ventanas de PVC son la opción más demandada. Las diferencias entre tipologías de carpinterías ya no se establecen en función del material de los perfiles, sino en cuanto a las prestaciones que pueden ofrecer. La mezcla de materiales como PVC, madera y aluminio se está incorporando en los propios perfiles, generando unos sistemas híbridos, pero puede haber ciertas diferencias en cuanto al mantenimiento de estas carpinterías

También tienen limitaciones a las dimensiones máximas con que se pueden fabricar algunos sistemas de perfilería. Así, las ventanas de PVC destacan entre todos los materiales porque tienen un mínimo mantenimiento, siendo necesario tan solo agua y jabón durante su larga vida útil, y se pueden reciclar al 100%. 

Los materiales determinan cuánta energía se invierte en extraer las materias primas, tratarlas y conseguir que terminen siendo una ventana. La madera es un material natural y fácilmente extraíble, pero hay que tener cuidado en el tratamiento responsable de los bosques que sirven de cantera. 

El PVC vuelve a ganar aquí al ser un material muy aislante, al contrario que el aluminio, que debe contar con rotura de puente térmico para asegurar que el calor no se transmite del interior al exterior de la vivienda. A diferencia de la madera, tanto el PVC como el aluminio tienen procesos de extracción de la materia prima y producción de los perfiles más exigentes a nivel energético y de emisiones. Pero en el caso del PVC, se compensa con su durabilidad. 

Innovación constante en tus ventanas

El sector no deja de incorporar innovación. Lo último son las ventanas eficientes, que incorporan la tecnología de adhesión. Eso proporciona una mejor unión con la estructura, posibilitando diseños más abiertos y luminosos. A día de hoy, las ventanas tienen mejor resistencia y durabilidad. También se ha reducido el tiempo de montaje y los materiales en obra.

Si cambias tus ventanas, verás lo fácil que es la intervención y el impacto positivo que tendrán sobre el aislamiento térmico de la piel del edificio. El cerramiento de los huecos es el primer elemento a valorar económica y técnicamente cuando afrontes la rehabilitación energética de tu casa o edificio.

Según el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía, también conocido como IDAE, si en un bloque de tres plantas de viviendas posterior a 1979 se sustituyen todas las ventanas de vidrio sencillo, se ahorraría muchísimo consumo. Si se cambiaran por un doble acristalamiento bajo emisivo, y los marcos se sustituyeran por otros de altas prestaciones, los ahorros alcanzados pueden oscilar entre un 5,4% y un 8% del consumo total de energía del edificio.

Rehabilitación energética para tu ahorro

El ahorro puede llegar aún más lejos si la rehabilitación energética se realiza simultáneamente tanto en el hueco como en el resto de la envolvente. Si tienes en cuenta que las mayores pérdidas se producen a través de la fachada y la cubierta, el ahorro de energía alcanzados puede superar más de un 40%, según los datos del IDAE en su guía Soluciones de acristalamiento y cerramiento acristalado.

Invertir en aislamiento sale a cuenta, y además, los fondos europeos pueden tirar de la rehabilitación energética. Su impacto para sustituir las carpinterías por otras más eficientes todavía no es el esperado, pero muchos pueden solicitarlo aún. Las subvenciones son claves para que el sector reciba un impulso que le ayude a llegar más lejos y se inyecte la liquidez necesaria.

Ahorro y diseño, todo en uno

Los ciudadanos buscan el ahorro en sus facturas, pero también quieren un diseño funcional de las ventanas. Se trata de que sean capaces de prolongar los espacios hacia el exterior de la vivienda, como si estuvieras en una infinity pool, pero también que se aporten las mayores ganancias de luz natural. En resumidas cuentas, que tengas prestaciones térmicas, ojos al mundo de grandes dimensiones e incluso, que el diseño tenga un protagonismo significativo. 

Ahora se busca en el diseño perfiles minimalistas que acompañen a una gran entrada de luz y al confort térmico. El diseño ha de estar al servicio de las necesidades principales de los clientes, y está llegando a otros componentes. Por ejemplo, se busca ocultar las hojas de las ventanas, esconder un poco las manillas y que los perfiles estén recubiertos de otros materiales.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Eficiencia energética

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Startup estadounidense crea madera 10 veces más resistente que el acero, puede resistir el agua y el fuego

InventWood está a punto de comenzar la producción a gran escala de Superwood, una madera modificada que es más resistente que el acero.

Científicos franceses y españoles desarrollan innovador material similar al cemento que puede funcionar como electrolito sólido en sistemas de almacenamiento de energía recargables

En lugar de usar cemento convencional, que genera grandes emisiones de dióxido de carbono, utilizaron metacaolín, un aluminisilicato sintético obtenido al calentar caolinita.

Startup estadounidense planea construir en St. Louis la primera torre del mundo hecha con bambú estructural, tres veces más resistente que el acero

Con 34 metros de altura, incluirá múltiples plataformas de observación, una biblioteca de materiales arquitectónicos, espacio para eventos y una cafetería.

Científicos de la Universidad de Stuttgart han desarrollado un nuevo material de construcción sostenible producido a partir de procesos microbianos usando orina humana

Se planea una planta piloto en el aeropuerto de Stuttgart, donde se recolectará y procesará la orina para fabricar bio-concreto y fertilizantes agrícolas.

Investigadores chinos desarrollan un innovador proceso catalítico con residuos de la industria del acero, capaz de reducir las emisiones de CO2 en la producción de cemento hasta un 80%

Los materiales catalíticos pueden integrarse directamente en la producción de cemento, eliminando la necesidad de eliminarlos y reduciendo aún más los residuos.

Investigadores de Florida crean madera fortificada con hierro aumentando su rigidez en un 260,5% y su dureza en un 127%, podría ser alternativa más sostenible a las vigas de acero

Los investigadores utilizaron óxido de hierro en forma de nanopartículas para fortalecer la madera de roble rojo. Las nanopartículas fueron introducidas en las paredes celulares de la madera mediante un proceso de vacío.

Investigadores chinos han desarrollado un cemento-hidrogel capaz de generar y almacenar electricidad

Los investigadores se basaron en la estructura de los tallos de las plantas para desarrollar un cemento-hidrogel con propiedades termoeléctricas avanzadas.

Startup holandesa desarrolla la mayor planta de mineralización de CO2 del mundo para convertirlo en materiales de construcción

Su tecnología acelera millones de veces el proceso natural de mineralización del CO₂, utilizando Olivino, un mineral que reacciona con el CO₂ para formar carbonato de magnesio silíceo, útil en la construcción.

Cómo construir de forma sostenible con superadobe

La técnica del superadobe consiste en usar tierra seca en la construcción. Sólo hay que elegir terreno y ponerte a construir la casa.

Investigadores estadounidenses demuestran que la forma de los tejados tradicionales italianos reduce la pérdida de calor sin tecnología adicional: la geometría como clave energética ancestral

La investigación concluyó que ciertas proporciones en los techos maximizan la retención de calor, favoreciendo la conservación de energía.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies