
Estos ventiladores de cuerda o de reloj fueron fabricados por E. Paillard & Co. en Suiza en la década de 1910.
- Ventilador mecánico sin electricidad.
- Funciona con cuerda (motor de resorte).
- Autonomía: 30 min por carga.
- Fabricado por Paillard en 1910.
- Diseñado para zonas sin red eléctrica.
- Totalmente reutilizable y duradero.
- Potencial actual en sostenibilidad.
Tecnología del pasado que aún tiene sentido hoy
A principios del siglo XX, la empresa suiza E. Paillard & Co. diseñó un ventilador que no necesitaba electricidad para funcionar. Utilizaba un motor de resorte, muy similar al de un reloj, que al tensarse generaba energía mecánica suficiente para mover las aspas durante unos 30 minutos por carga completa. Esta solución fue pensada principalmente para regiones tropicales o zonas sin acceso a red eléctrica.
Una idea sencilla, efectiva y renovable
El principio es simple: se da cuerda al mecanismo, se libera el resorte, y la energía almacenada impulsa el ventilador. Sin baterías, sin cables, sin enchufes. Su rendimiento es modesto, genera una brisa ligera, pero más que suficiente para refrescarse en climas cálidos.
Durabilidad y bajo impacto ambiental
La estructura mecánica de estos ventiladores es extremadamente robusta. Muchos ejemplares siguen funcionando más de un siglo después de su fabricación. Esto los convierte en una alternativa viable frente a los electrodomésticos actuales, que suelen tener ciclos de vida cortos y requieren energía eléctrica constante. Además, al no depender de electricidad ni pilas, su huella de carbono es prácticamente nula durante su uso.
Un modelo aplicable a contextos actuales
Aunque fueron concebidos hace más de 100 años, este tipo de tecnologías pueden tener gran utilidad en situaciones modernas, especialmente en lugares sin acceso fiable a la red eléctrica, durante emergencias, en viviendas rurales o como parte de una vida más autosuficiente. Con materiales modernos y mejoras en eficiencia mecánica, podrían rediseñarse para alargar su autonomía o reducir su tamaño.
Diseño inspirado en el ciclo Stirling
Paillard también experimentó en su época con ventiladores de aire caliente basados en el ciclo Stirling, otro tipo de motor que puede funcionar con fuentes térmicas renovables como la energía solar. Estos diseños compartían una filosofía común: energía sin dependencia eléctrica, máxima durabilidad, mínima complejidad.
Potencial de esta tecnología
- Reducción del consumo eléctrico: sustituir ventiladores eléctricos en climas templados o momentos puntuales.
- Alternativa en zonas rurales o aisladas: donde la red eléctrica es inestable o inexistente.
- Educación ambiental: enseñar principios de energía mecánica, eficiencia y sostenibilidad.
- Diseño sin obsolescencia programada: productos que duran décadas sin necesidad de recambios electrónicos.
- Complemento para viviendas autosuficientes: ideales en hogares que buscan minimizar el uso de red eléctrica convencional.
Este tipo de soluciones mecánicas, que parecían obsoletas, pueden ser rediseñadas con materiales modernos y formar parte del futuro sostenible que necesitamos. Tecnologías simples, accesibles y reparables serán clave en un mundo que busca consumir menos y vivir mejor.
Aquí lo puedes ver en funcionamiento:
¿Te gustaría tener uno?¿Comprarías uno? ¿Piensas que contribuiría a la reducción de tu huella?
Uriel dice
lo compraría
Andy dice
La empresa que los hace se va a hacer millonario en cuba con la cantidad de apagones que hay todo wl mundo seguro se compra uno, tú no sabes la falta que nos hace uno de eso
Sergio marin dice
Quisiera comprar uno de esos ventiladores…..
Sergio dice
Quisiera comprar uno de esos ventiladores.
José Carlos dice
Eu quero 1
Miguel Ángel dice
Seria muy oportuno volver a ese tipo de artículos , ya que la dependencia a la electricidad o combustibles fósiles está dañando aceleradamente el planeta . Menos contaminación igual más salud .
Mauricio dice
Con el avance de la tecnología actual se pueden fabricar de nuevo y que dure más tiempo funcionando.
Cafecito dice
Seria bueno fabriquen artefactos funcionen sin electricidad así bajamos los niveles de carbono .
Esteban dice
Si deja huella o no me nefrega, pero en el país donde vivo que las compañías de energía eléctrica son una porquería y en verano se corta la luz muy seguido, este ventilador sería una salvación…
Thunder dice
Como es posible que existiera esto hace años y no exista ni uno en ningún lado, si había cosas como estas en que otras cosas hemos retrocedido? hace años mi tía me conto que habían cosas que funcionaban sin electricidad, inventos que hoy no creeríamos que serian posibles. Estaría bien que volviesen a crear modelos mas actuales como este, con el tema del precio de la luz, el clima y otros inconvenientes podría aplicarse el concepto de este ventilador a mas cosas, pero el dinero es dinero no?
Verónica dice
Si dónde se compran, y lo más relevante cuánto sale?
Juan Rivera dice
To también lo quiero, quizas una version actualizada que ofrezca mas seguridad, porque las palas metalicas sin proteccion dan un poco de respeto.
Alejandra dice
Yo lo quiero
sayric dice
Donde podría adquirir 1 solamente, son puro de charm.
Alex dice
Me encanta ❤️