• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Veolia despliega en el puerto de Barcelona una solución única a nivel mundial para la recuperación de frío para generar energía local baja en carbono

20 diciembre, 2023 1 comentario

Veolia, reconocida por su liderazgo en soluciones medioambientales, ha lanzado un innovador proyecto en el puerto de Barcelona. Su última iniciativa se centra en una solución de recuperación de frío residual, implementada en la terminal de GNL de Enagás. Este proyecto no solo es pionero a nivel mundial, sino que promete transformar significativamente la forma en que se genera energía local.

Nueva Energía Verde en Barcelona: Innovación y Sostenibilidad en el Puerto

Energía Local y Baja en Carbono

La propuesta de Veolia generará anualmente 131 GWh de energía local, siendo no solo asequible, sino también amigable con el medio ambiente. Lo más destacado es que su operación, prevista para el segundo trimestre de 2024, evitará la emisión de más de 42.000 toneladas de CO2 cada año, contribuyendo así a la lucha contra el cambio climático.

Innovación Técnica: Recuperación del Frío

El proceso innovador de Veolia recupera la energía liberada durante la regasificación del gas natural licuado (GNL). Normalmente, este frío se pierde en el mar, pero con esta nueva técnica, se aprovecha y se reintroduce en la red urbana. Este sistema representa una importante oportunidad de recuperación de energía, especialmente en áreas con alta densidad urbana e industrial.

Colaboración y Beneficios Locales

Este proyecto es fruto de la colaboración entre Veolia, Enagás y el Ayuntamiento de Barcelona. La energía reciclada del proceso será suministrada a la zona portuaria de Barcelona, beneficiando a varios agentes económicos clave, como infraestructuras públicas y Mercabarna. Esta iniciativa no solo ayuda a estos sectores a reducir su huella de carbono, sino que también controla sus costos energéticos en un área que busca mayor sostenibilidad.

Un Futuro Sostenible y Replicable

La estrategia de Veolia no solo se centra en la valorización del calor y del frío residuales, sino que también juega un papel crucial en la transformación ecológica del mix energético. La replicabilidad del proyecto de Barcelona ofrece un gran potencial para transformar el frío residual perdido en energía sostenible y respetuosa con el medio ambiente. Según Estelle Brachlianoff, Directora General de Veolia, este proyecto es un claro ejemplo de cómo las soluciones energéticas locales pueden impactar positivamente en la descarbonización y la competitividad de los territorios.

Este proyecto de Veolia no solo representa un avance en términos de eficiencia energética y sostenibilidad ambiental, sino que también marca un hito en la búsqueda de soluciones innovadoras para enfrentar los desafíos del cambio climático. Con iniciativas como esta, Barcelona se posiciona en la vanguardia de las ciudades comprometidas con un futuro más verde y sostenible.

Vía www.veolia.es

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Eficiencia energética

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Agustin Sansinanea dice

    21 diciembre, 2023 a las 12:33

    «El frio se aprovecha y se reintroduce en la red urbana…»
    Hay que ser adivino.
    Si el problema es la energía calorífica ¿porqué nunca apirtan datos sobre ello…?
    Los metales el cemento lis motores las máquinas….
    INFORMEN MAS Y MEJOR.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

China lanza su primera locomotora de mercancías impulsada por hidrógeno, puede recorrer hasta 150 km con una carga de 60 kg de H2 y arrastrar más de 4.500 toneladas: autonomía de 800 km

No requiere una infraestructura extensa como los trenes eléctricos y, a diferencia de los motores diésel, solo emite vapor de agua.

Investigadores de la Universidad de Sharjah han desarrollado un método innovador para extraer hidrógeno directamente del agua de mar sin necesidad de desalación ni aditivos químicos

Han diseñado un electrodo multicapa que protege contra la corrosión y optimiza la producción de hidrógeno, permitiendo una eficiencia industrialmente viable.

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Corea del Sur planea construir el mayor buque de demostración de hidrógeno líquido del mundo para 2027 y posicionarse como líder en transporte de hidrógeno

Se almacena a -253°C, reduciendo su volumen 800 veces, lo que permite un transporte más eficiente.

Comienza el almacenamiento a gran escala de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Alemania, con una capacidad de hasta 90 toneladas

Storag Etzel ha comenzado a almacenar 45 toneladas de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Etzel, Alemania, marcando el «primer» llenado de hidrógeno a gran escala.

Un equipo de la Universidad de Adelaide ha desarrollado dos sistemas para producir hidrógeno verde a partir de la urea presente en la orina y aguas residuales, reducen el uso de energía en un 27%

Los sistemas evitan la producción de nitratos y nitritos tóxicos y mejoran la eficiencia de extracción de hidrógeno.

Investigadores australianos y chinos desarrollan esponja solar que extrae agua potable del aire sin electricidad

El material absorbe la humedad del aire cuando el dispositivo está abierto y libera el agua cuando se expone al sol, permitiendo su recolección en un vaso.

Investigadores del Instituto Max Planck desarrollan nuevo método de extracción de níquel usando plasma de hidrógeno, reduce las emisiones de CO₂ en un 84 %

Es hasta un 18 % más eficiente energéticamente, especialmente cuando se usa electricidad renovable y hidrógeno verde.

Investigadores británicos desarrollan nuevo método de reciclaje que usa ondas de sonido para extraer «químicos eternos» y metales preciosos de celdas de combustible, de forma limpia y eficiente

Este método permite recuperar catalizadores valiosos y membranas de polímeros fluorados (PFAS), conocidos como «químicos eternos» por su resistencia y contaminación del agua potable.

España impulsa la producción de metanol verde con una planta piloto que convierte CO₂ e hidrógeno renovable en e-fuel de alta pureza

Descubre cómo una innovadora planta piloto en España convierte CO₂ capturado e hidrógeno verde en metanol sostenible, impulsando la descarbonización industrial y la economía circular con tecnología puntera.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies