• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

¿Cuál es la vida útil de un panel solar?

30 julio, 2022 3 comentarios

¿Cuál es la vida útil de un panel solar?

Después de todo, ¿sabes cuál es la durabilidad de un panel solar?

La vida útil de un panel solar es de al menos 25 años, con una eficiencia de generación mínima del 80% en relación con la vida útil original y estándar garantizada por los mejores fabricantes de placas fotovoltaicas, pero puede pasar fácilmente los 30 años de uso con el mantenimiento periódico adecuado.

Hay muchas razones para preocuparse por la durabilidad de tu panel solar. Después de todo, estamos hablando de un equipo que se instalará en tu tejado y se encargará de generar tu propia energía eléctrica.

Hoy vamos a conocer las características de los paneles solares para saber la verdadera durabilidad y eficiencia de esta tecnología.

También hablaremos del mantenimiento necesario y también qué tamaño de panel necesitas para tu instalación.

La verdad sobre la durabilidad de los paneles solares.

¿Sabías que un panel solar es capaz de soportar el impacto de una tormenta de granizo?

Ya que su trabajo lo realiza a la intemperie, la tecnología de paneles solares fotovoltaicos se desarrolla para una durabilidad de muchos años.

Para ello, las placas se deben fabricar siguiendo normas internacionales que garanticen su alta calidad y resistencia.

El panel solar: composición y durabilidad.

Pero antes que nada, tienes que entender que cuando hablamos de panel solar, estamos hablando del conjunto de células fotovoltaicas conectadas.

Aprende todo lo relacionado con el panel solar (módulo fotovoltaico) aquí.

Como podemos ver, el principal componente de un panel solar es su grupo de células fotovoltaicas conectadas en serie.

Sin embargo, debido a la extrema fragilidad de las células, se necesitan varias capas de protección y aislamiento para asegurar su uso prolongado.

Cada tablero usado en un panel solar está compuesto por:

  • Hoja de cristal templado.
  • Material orgánico, como el EVA (etileno-acetato de vinilo);
  • Células solares conectadas.
  • Una hoja más de EVA (o similar).
  • Un revestimiento, que puede ser de vidrio, PVC u otros polímeros.
  • Finalmente, se enmarcará el conjunto (normalmente con aluminio anodizado) y se insertarán las cajas de conexión (cables y conectores) para la conexión en serie.

Esto garantiza la seguridad de las células solares contra los impactos y también su aislamiento térmico.

Además del granizo, un panel solar también es resistente a varias condiciones climáticas, como la fuerza del viento, el peso de la nieve y el calor extremo.

Para ello, su fabricación también incluye pruebas de calidad a las que deben someterse los paneles solares.

Eficiencia de los paneles solares.

Pero no es sólo la resistencia física del panel solar lo que está involucrado en su durabilidad.

También está la cuestión de la pérdida de eficiencia de las células solares.

Como cualquier otro material, el silicio se degrada con el paso de los años expuesto al sol y, por lo tanto, pierde su eficiencia.

En otras palabras, su capacidad de transformar la luz solar en energía eléctrica.

A pesar de lo que pueda parecer, esta pérdida anual es mínima, sólo un 0,7% de media.

Garantía del panel fotovoltaico.

Sin embargo, lo que cuenta al final es la garantía dada por el fabricante.

Las mejores marcas ofrecen una vida útil de 25 años con al menos el 80% de su generación inicial, así que hay que estar atento.

En otras palabras, un módulo de potencia original de 360 vatios debería, por garantía, generar al menos el 80% de esta potencia durante al menos 25 años.

La garantía contra defectos de fabricación es de 10-12 años, pudiendo llegar hasta 20-25 años en módulos fotovoltaicos de más calidad.

Por eso deberás guardar siempre toda la documentación de compra o instalación, así podrás hacer uso de la garantía.

Por eso nuestra recomendación es contratar o comprar a empresas de energía solar que usen paneles de alta calidad.

Sin mencionar que a lo largo de los años muchos fabricantes pueden haber sido comprados, fusionados o incluso declarados en quiebra.

Así que quien da la garantía al comprador (usted) es el vendedor final, que se hace responsable de las garantías dadas al cliente.

Como la mayoría de los paneles de calidad siguen siendo importados, cuando se compra un panel solar es importante comprobar si la empresa tiene representación en tu país, así tendrás menos problemas a la hora de reclamar tus derechos.

¿Cuántos paneles necesito para mi instalación solar?

Un solo módulo (panel solar) no es suficiente para generar toda la energía que se consume en una casa, empresa o propiedad rural.

Cada módulo es capaz de generar una cierta cantidad de energía, estipulada por el fabricante a través de pruebas realizadas en el laboratorio y con condiciones de prueba estándar (STC).

Es decir, un panel de 360 Wp generará esta energía en condiciones climáticas similares a las que se reproducen en el laboratorio.

Cada casa y consumo eléctrico requiere un cierto número de paneles para generar la energía necesaria.

Esta es una de las razones por las que debes recurrir a una empresa especializada, consiguiendo un mejor proyecto para asegurar un rápido y seguro retorno de tu inversión.

Mantenimiento de los paneles fotovoltaicos.

El principal mantenimiento de un panel solar es la limpieza periódica de la superficie de sus placas.

Pero esto es sólo en caso de que estén muy sucios, lo cual no es frecuente, ya que tienen una película antiadherente que impide la acumulación de suciedad.

La periodicidad de limpieza recomendada es cada 6 meses.

En el caso del polvo, el agua de lluvia se encarga de llevárselo.

Sin embargo, en caso de contaminación o excrementos de aves, la limpieza es sencilla y sólo requiere un chorro de agua y una escoba de cerdas suaves.

Además, también está la revisión del sistema mecánico, que también debe hacerse cada 6 meses por profesionales técnicos capacitados. Se comprueban todas las uniones de la estructura de soporte de los paneles solares para ver si están intactas.

Las placas también se evalúan en caso de grietas en el vidrio o defectos en la estructura metálica que puedan afectar a la impermeabilidad del panel.

En caso de fallos en los módulos fotovoltaicos, la reparación normalmente no es una opción, así que seguramente tendrás que reemplazar el panel.

Esto puede ocurrir por algunas razones, como la infiltración en el interior del módulo, el fallo (rotura o agrietamiento) en el vidrio de la superficie, la quema de contactos eléctricos o problemas con el marco metálico.

Estos son casos muy raros debido a la gran resistencia de las placas.

Lo importante es mantener el panel solar revisado para asegurar que el sistema esté siempre funcionando a un alto rendimiento.

¿Cuánto cuesta un panel solar?

Ha llegado el momento que todos quieren saber: pero ¿cuánto cuesta un panel solar?

La respuesta es: más barato de lo que crees.

Incluso con toda esta moderna tecnología, la instalación de un sistema fotovoltaico es cada vez más barata y más asequible.

Sin embargo, la respuesta no es igual en todos los casos, cada proyecto es único en función del consumo eléctrico del tipo de instalación.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Fotovoltaica

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Andres dice

    3 agosto, 2022 a las 20:44

    Si son 25 años de utilidad malobien soportando granizos cual no lo se y depende del tamaño de la casa mas bien de los vatios aca esta a $1 ¿cuanto me cobraria para 360m3?

  2. Jorge dice

    25 septiembre, 2020 a las 01:24

    José Gregorio, cuál es el caudal requerido diario? Y cuál es el diámetro de la tubería a utilizar?. Con estos parámetros podemos empezar a diseñar tu sistema de bombeo.
    Cualquier duda a tu disposición. Saludos

  3. José Gregorio González Gómez dice

    24 septiembre, 2020 a las 14:11

    Muy buena información, en éste momento estoy con el proyecto para el diseño de una bomba de agua sumergible de 1.5 HP ., que me recomiendan que debo usar., por ahora tengo la bomba de agua de 1.5 HP y 04 paneles solares de 600 watts y 50v., por favor si me pueden orientar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Investigadores del Instituto Max Planck desarrollan nuevo método de extracción de níquel usando plasma de hidrógeno, reduce las emisiones de CO₂ en un 84 %

Es hasta un 18 % más eficiente energéticamente, especialmente cuando se usa electricidad renovable y hidrógeno verde.

Investigadores británicos desarrollan nuevo método de reciclaje que usa ondas de sonido para extraer «químicos eternos» y metales preciosos de celdas de combustible, de forma limpia y eficiente

Este método permite recuperar catalizadores valiosos y membranas de polímeros fluorados (PFAS), conocidos como «químicos eternos» por su resistencia y contaminación del agua potable.

España impulsa la producción de metanol verde con una planta piloto que convierte CO₂ e hidrógeno renovable en e-fuel de alta pureza

Descubre cómo una innovadora planta piloto en España convierte CO₂ capturado e hidrógeno verde en metanol sostenible, impulsando la descarbonización industrial y la economía circular con tecnología puntera.

Geólogos encuentran en Francia el depósito de hidrógeno natural más grande del mundo, primeras estimaciones apuntan a 46 millones de toneladas

El hidrógeno blanco se forma naturalmente sin necesidad de procesos industriales contaminantes, lo que lo convierte en una alternativa limpia al hidrógeno gris y verde.

Empresa alemana lanza nuevo panel solar flexible que promete reducir el consumo de diésel en camiones y autocaravanas hasta un 9%

Esta tecnología permite un rendimiento hasta 90% mayor en condiciones adversas como sombra parcial, en comparación con los módulos tradicionales.

Científicos singapurenses han desarrollado un sistema que convierte las gotas de lluvia en electricidad, podría generar electricidad comparable a paneles solares en tejados

Científicos en Singapur han encontrado una manera de generar electricidad aprovechando la energía de las gotas de lluvia que caen a través de un tubo vertical.

Investigadores estadounidenses mejoran la eficiencia y estabilidad de células solares de perovskita, alcanzaron eficiencia del 26,1%, manteniendo el 96% de rendimiento después de 1000 horas

La estrategia podría aplicarse a otros materiales de perovskita, ayudando en el desarrollo de células solares más avanzadas y listas para el uso comercial.

Los costes de instalación de sistemas solares domésticos y almacenamiento de baterías alcanzaron sus mínimos históricos en la segunda mitad de 2024 en EE.UU.

El precio medio de los sistemas solares sin batería cayó a $2.65 por vatio, mientras que los sistemas con batería bajaron a $2.40 por vatio.

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Centro tecnológico gallego fabrica el primer tanque criogénico impreso en 3D para almacenar hidrógeno líquido en aviones del futuro

El tanque está compuesto por un depósito interior de termoplástico y una estructura exterior de fibra de carbono, combinando resistencia y seguridad.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies