• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

EcoInventos Telegram
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Un vídeo revela la contaminación del agua y el desprecio de la industria del aceite de palma «sostenible» por la Amazonia

17 mayo, 2021 1 comentario

En este vídeo, la editora de Mongabay en Brasil, Karla Mendes, nos lleva en su viaje informativo mientras ella y su equipo rastrean cómo la industria del aceite de palma está cambiando este paisaje amazónico.

Durante 18 meses, Mongabay investigó las acusaciones que cuestionaban la condición de «sostenible» de la cadena de suministro de aceite de palma brasileña, revelando impactos como la deforestación y la contaminación del agua, y lo que parece ser un patrón de desprecio de toda la industria por la conservación de la Amazonia y por los derechos de los pueblos indígenas y las comunidades tradicionales en el norte del estado de Pará.

La propia Karla experimentó una rápida aparición de tos, dificultad para respirar, náuseas y dolores de cabeza al inhalar el humo de estas palmeras aceiteras rociadas con pesticidas.

Volví al coche porque el olor es muy fuerte. Empecé a toser, es horrible.

El equipo de Mongabay también fue testigo de un amplio abanico de irregularidades, como el vertido de supuestos residuos de aceite de palma en el río Acará y la falta de una zona de amortiguación alrededor de las reservas indígenas, todas ellas rodeadas de plantaciones de palma aceitera.

La investigación de Mongabay será usada por los fiscales federales como prueba para responsabilizar a una empresa de aceite de palma de la contaminación del agua en la Reserva Indígena Turé-Mariquita.

YouTube video

El mayor portal de noticias de Brasil, UOL, recogió la historia de Mongabay, y Karla también fue entrevistada por la BBC sobre su investigación.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
Newsletter EcoInventos
EcoInventos Telegram

Publicado en: Medio Ambiente

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Corina dice

    18 mayo, 2021 a las 20:10

    Muy interesante .estaría bueno que el vídeo lo traduzca al castellano !

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

LO MÁS VISTO

Copyright EcoInventos © 2023 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies