• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Los postes argentinos de plástico reciclado que quieren evitar la tala de 1,5 millones de árboles

19 septiembre, 2022 15 comentarios

Cada uno de estos postes de plástico reciclado evita la tala de un árbol. Doble ganancia, reciclamos plástico que acabaría en un vertedero, evitamos talar un árbol para usarlo como poste.

Cada poste, bautizado como Vidplast, usa 10 kg de plástico y evita la tala de un árbol. En Mendoza se reemplazan por año, 5 millones de postes de madera de Eucaliptus y Algarrobo, es decir con tu aporte podes evitar la tala de millones de árboles.

Tres jóvenes argentinos quieren evitar la tala de 1,5 millones de árboles reciclando basura plástica para fabricar postes y tablas de plástico, usados por diferentes industrias.

Carlos Arce, Pío De Amoriza y Leonardo Cano son los impulsores del proyecto Madera Plástica Mendoza (MPM), que comenzó su andadura en 2017, ubicada en la localidad mendocina de Junín, Argentina.

La propuesta es simple, llena tu Botella de Amor y llévala a Whale Chacras o Whale Quinta. Con todo éste plástico, MPM construye postes para viña.

La idea es transformar los residuos plásticos en postes para viñas y tablas para suelo. Su objetivo es reemplazar toda la parte que puedan de los 5 millones de postes de madera que equivalen a un 1,5 millón de árboles talados al año que se usan en Mendoza.

Los postes instalados recuperan aproximadamente 6.000 kilos de basura plástica por hectárea, evitando la tala de más de 300 árboles.

Estos postes se fabrican 100% con material plástico reciclado, sin uso de agua y son resistentes a las inclemencias climáticas, humedad, insectos y productos químicos.

Más información: www.maderaplasticamendoza.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Reciclar PET, Artículos destacados

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. alejandro dice

    17 julio, 2024 a las 13:10

    hola, me podrias pasar el precio de poste de 4×4 cm x 2 mts. muchas gracias

  2. Roberto dice

    11 mayo, 2024 a las 16:34

    Soy Roberto que hice una consulta hace un rato.
    no le spuse la direccion de correo
    vetsanagustin@yahoo.com.ar
    Muchas gracias

  3. Roberto dice

    11 mayo, 2024 a las 16:33

    Hola.
    Tenemos un negocio agropecuario en la prov de Bs. As. y queremos comercializar los palos plásticos.
    Por favor comunicarse con nosotros

  4. Guido dice

    17 diciembre, 2023 a las 23:38

    Que precio tiene hoy el poste redondo de 12cm diámetro por 2,40 largo, necesito 100, hacen varillas para alambrado de 3×4 cm. por 1,20 mts.

  5. Leonardo Cano dice

    11 octubre, 2022 a las 20:08

    hola , soy Leonardo Cano de MPM , si desean contactarnos puede ser en http://WWW.MADERAPLASTICAMENDOZA.COM o al mail maderaplasticamza@gmail.com

  6. pablo fernandez dice

    29 julio, 2022 a las 02:04

    Hola buenas noches estoy interesado en los postes de pvc reciclados para uso en lineas de alambrado rural , quiero información o algún número para llamar
    saluda atte Pablo Fernández

  7. Javier aranda dice

    20 marzo, 2022 a las 22:50

    Muy buena la idea, me interesa saber medidas y precios

  8. nestor dice

    8 diciembre, 2020 a las 18:46

    estoy buscando de como se forman los postes de material pet

  9. Rosana dice

    26 julio, 2020 a las 14:52

    Hola soy de Uruguay y me interesa éste proyecto como podríamos aquí llegar a él?
    Saludos gracias

  10. JC BARBIERI dice

    26 julio, 2020 a las 02:52

    me gustaria conocer si ya estan a la venta y ademas , costos , medidas y traslado , muchas gracias

  11. Lucia dice

    25 julio, 2020 a las 17:08

    Me gustaria conocer mas del proyecto y saber si se podria replicar en tucuman, si pueden pasarme informacion, gracias

  12. MARTHIN VARGAS ARAMAYO dice

    24 julio, 2020 a las 14:49

    BUEN DIA, LE ESCRIBO DE SANTA CRUZ BOLIVIA, ME GUSTARIA TENER CONTACTO DIRECTO CON JOVENES EMPRENDEDORES, PARA VER LA POSIBILIDAD DE IMPLEMENTAR ESTO EN BOLIVA, POR FAVOR.

  13. Rodriguez Horacio dice

    23 julio, 2020 a las 22:25

    Soy productor horticola bajo cobertura en Sta Lucía Corrientes me interesa el tema de la venta de postres de plástico reciclado

  14. Carlos dice

    23 julio, 2020 a las 20:31

    Buenas tarde.
    Se puede realizar en cualquier parte del pais bajo acesoramiento.de ustedes . Compartiendo gastos..de armar la empresa..y luego repartiendo las ganancias..llegando a un acuerdo equitativo y favorables para ambas partes espero.respuesta a la brevedad muchas graciad .Atte.

  15. Andres dice

    22 julio, 2020 a las 12:00

    No estoy muy convencido, al final es meter plásticos en mitad de la naturaleza, que si se van partiendo, astillando o incluso perdiendo son plásticos que quedan en el monte

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Investigadores británicos desarrollan nuevo método de reciclaje que usa ondas de sonido para extraer «químicos eternos» y metales preciosos de celdas de combustible, de forma limpia y eficiente

Este método permite recuperar catalizadores valiosos y membranas de polímeros fluorados (PFAS), conocidos como «químicos eternos» por su resistencia y contaminación del agua potable.

Investigadores de la Universidad de Nebraska-Lincoln desarrollan nueva tecnología para el reciclaje textil de ciclo cerrado que logra eliminar tintes, separar fibras naturales y sintéticas, y producir fibras recicladas de alta calidad

La nueva tecnología utiliza un sistema acuoso que permite eliminar los tintes sin dañar las fibras ni los polímeros, además de reciclar los solventes y tintes utilizados en el proceso.

Western Digital y Microsoft lanzan con éxito programa de reciclaje de discos duros para recuperar tierras raras, logran recuperar el 90% de tierras raras reduciendo un 95% las emisiones

Un programa piloto liderado por Microsoft, Western Digital y otras empresas recicla hardware de centros de datos utilizando un método químico libre de ácidos para extraer elementos valiosos como neodimio, praseodimio y disprosio, además de metales preciosos como oro y cobre.

Nuevo estudio descubre que la tasa de reciclaje de plástico a nivel mundial sigue siendo del 9 %, sin mejoras significativas en los últimos años

Reciclar plástico sigue siendo menos rentable que producir plástico nuevo, lo que desincentiva inversiones en infraestructura y tecnología de reciclaje.

Investigadores de la Universidad KAUST han desarrollado un método de bajo coste para producir fibras de carbono de alta calidad utilizando residuos de petróleo: Más fuerte, más ligero, más barato

Las fibras de carbono producidas tienen propiedades comparables a las fibras isotrópicas de carbono utilizadas en aplicaciones con exigencias mecánicas moderadas a altas.

Cómo hacer una lámpara con una lata de aluminio

Cómo hacer una lámpara con latas de refrescos, que puede ayudarte en situaciones de necesidad o de supervivencia.

Científicos estadounidenses resucitan neumáticos muertos para convertirlos en material industrial de alto valor en 6 horas

Este proceso se realiza bajo condiciones suaves (35-50 °C), siendo más amigable con el medio ambiente y económico comparado con técnicas tradicionales que requieren altas temperaturas o catalizadores caros.

Investigadores y estudiantes de Georgia Tech reutilizan las viejas palas de los aerogeneradores convirtiéndolos en puentes

El puente en Beaverbrook Park, Atlanta, es el primero de este tipo en Estados Unidos. Fue diseñado y construido por un equipo de Georgia Tech, liderado por el investigador Jud Ready.

Investigadores chinos desarrollan un proceso que recupera el 99,99% del litio de baterías usadas, así como otros materiales como níquel (97%), cobalto (92%) y manganeso (91%)

El proceso utiliza glicina, un aminoácido estable, en lugar de sustancias químicas agresivas, mejorando la seguridad y reduciendo el impacto ambiental.

Ingenieros de la Universidad de São Paulo y de Princeton desarrollan un cemento 80% reciclado que iguala la resistencia del cemento Portland y reduce las emisiones en un 61% 

Un método innovador para reciclar residuos de cemento, transformando los escombros de demolición en una alternativa sostenible y baja en carbono al cemento Portland convencional.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies