• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Propiedades, beneficios y usos del vinagre de vino

12 abril, 2021 4 comentarios

Propiedades, beneficios y usos del vinagre de vino
Propiedades, beneficios y usos del vinagre de vino. Imagen: 5PH Shutterstock

El vinagre de vino se usa en la mesa como condimento, pero también está indicado para algunos tratamientos de belleza. También es un producto que tiene un efecto beneficioso en nuestro organismo: está indicado en dietas bajas en calorías, no contiene colesterol y ayudaría a reducir los niveles de azúcar en sangre. Aquí están todas las propiedades del vinagre de vino.

El vinagre ya era conocido en la época de los antiguos egipcios, romanos y griegos, su primer uso se remonta al año 3000 a.C. Los egipcios lo usaban para sazonar y aromatizar los alimentos, mientras que Hipócrates lo usaba para curar las heridas de sus pacientes en el año 420 a.C. Descubramos entonces todas las propiedades del vinagre de vino para la salud y la belleza, y si hay alguna contraindicación.

¿Qué es el vinagre de vino?

El vinagre de vino blanco o tinto se obtiene mediante la fermentación de vino blanco o tinto por acción de las bacterias Acetobacter: éstas, en presencia de aire, oxidan el etanol contenido en el vino y lo transforman en ácido acético.

Además de usarse como condimento, el vinagre de vino también se usa para la conservación de productos alimenticios, ya que ayuda a reducir la carga microbiana que puede estar presente en los alimentos. La calidad final del vinagre depende de la calidad del vino de partida y de la tecnología de producción.

Propiedades del vinagre de vino.

El vinagre de vino es rico en sales minerales, incluyendo potasio, zinc, hierro, calcio, sodio y magnesio, así como enzimas, que atenúan la fermentación intestinal y ayudan a prevenir la inflamación articulada y la osteoporosis.

El vinagre también retrasa la digestión, eliminando la sensación de pesadez y aumentando la sensación de saciedad. Gracias a su bajo aporte calórico, es un condimento indicado en dietas bajas en calorías: 1 cucharada contiene 3 calorías, además está libre de colesterol, por lo que también puede ser consumido por personas con problemas cardiovasculares.

¿Cuales son los beneficios del vinagre de vino?

Los polifenoles de la uva hacen del vinagre un alimento antioxidante, capaz de combatir la acción nociva de los radicales libres, retrasando el envejecimiento celular.

Además, el vinagre podría mantener los niveles de azúcar en sangre bajo control, debido a la presencia de ácido acético, ayudando a reducir los niveles de azúcar en sangre.

El ácido acético también tiene la capacidad de reducir la acumulación de grasa en el cuerpo y de disminuir la presión arterial.

El vinagre también puede tener propiedades antitumorales, aunque aún no se han identificado las sustancias responsables de esta actividad.

Gracias a su efecto astringente, el vinagre de vino, al igual que el vinagre de manzana, ejerce una acción alisante sobre la piel, ya que favorece el cierre de los poros: se utiliza a menudo en tratamientos de belleza para la elaboración de mascarillas o envolturas para tonificar y regenerar la piel.

El vinagre de vino blanco aplicado sobre la piel, ayudaría a mantener alejados a los mosquitos, evitando así picaduras desagradables.

Contraindicaciones.

Para obtener los efectos beneficiosos del vinagre, es suficiente usar la cantidad necesaria que se usa habitualmente para aliñar la ensalada.

No se recomienda tomar grandes cantidades de vinagre si se sufre de acidez estomacal, pero también en diabéticos: el exceso de vinagre puede afectar la cantidad de glucosa e insulina en la sangre, además de tener un efecto aditivo combinado con medicamentos para la diabetes.

Además, el vinagre reduce la presión arterial: por lo tanto, no se recomienda si usted está tomando medicamentos antihipertensivos.

En cualquier caso, es aconsejable consultar a un médico.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Remedios caseros

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Fabi dice

    13 enero, 2023 a las 19:09

    Es el único lugar donde encontré que no es apto para diabéticos. El ácido acético que contiene el vinagre ayuda a que mejore el azúcar en sangre.

  2. Marta dice

    10 febrero, 2021 a las 11:57

    El vinagre sirve para quitar el sarro, se debe calentar y poner donde lo deseen.
    En la pava eléctrica es ideal para dejar impecable con dejar actuar una hora, siempre poner caliente o calentar en ella superando el nivel mínimo solicitado.

  3. xuan dice

    27 mayo, 2020 a las 14:11

    Puedes sustituir los insecticidas, por el VINAGRE, tanzo en el campo, como en la casa, un repelente efectivo y mucho mas economico.

  4. Pablo Puyol dice

    30 marzo, 2020 a las 05:12

    El vinagre de vino se puede usar para repeler mosquitos ( zancudos) cuando era niño mí mamá colocaba un platillo de café con un poco de vinagre, y al día siguiente habían varios mosquitos muertos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Más que un condimento: el clavo de olor y sus beneficios para la salud

El clavo de olor no solo es el ingrediente perfecto para condimentar, también te aporta una serie de beneficios y propiedades nutricionales.

El comino: la especia milenaria que destaca por sus beneficios digestivos, antimicrobianos y su bajo impacto ambiental

Actualmente, el comino es conocido por sus excelentes propiedades y usos, no solo en la gastronomía, sino para la salud de nuestro cuerpo. ¡Conozcamos un poco más!

Propiedades, beneficios y usos del té de jazmín

Propiedades, beneficios y usos del té de jazmín. Conocemos sus propiedades medicinales, sus beneficios para la salud y como se usa.

Crea tu propio huerto medicinal: salud, tradición y naturaleza en casa

Un práctico manual para conocer las formas de cultivar en espacios pequeños las diferentes tipos de hierbas medicinales, la preparación del suelo, los usos que tiene cada planta, las formas de prepararlos, bien sea para infusiones o para aromatizantes, también para las recetas caseras.

Beneficios, propiedades y usos del jazmín

Esta es una planta medicinal, especialmente en la aromaterapia donde es utilizada comúnmente gracias a su deliciosa fragancia.

Beneficios, propiedades y usos del aguacate

El Aguacate es una fruta comestible y muy popular en el mundo, ya que tiene propiedades muy beneficiosas para la salud.

Propiedades, beneficios y usos de la espirulina

La espirulina es un alga muy nutritiva, conocida como “el alimento del futuro” por sus grandes beneficios y propiedades. Conoce los usos de la espirulina.

Ruibarbo: propiedades beneficiosas y usos culinarios

Con su característico sabor amargo, el ruibarbo es una planta similar al apio y tiene interesantes beneficios para la salud.

7 razones para utilizar el aceite de rosa mosqueta

Te presentamos 7 razones por las que deberías incluir el aceite de rosa mosqueta en tu rutina de cuidado personal.

Propiedades, beneficios y usos de la mirra

En este artículo hablamos de toda la información necesaria para que descubras las propiedades de la mirra para el bienestar tu salud.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies