• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Científicos demuestran por primera vez que los virus pueden sobrevivir y seguir siendo infecciosos al unirse a los microplásticos en agua dulce

2 julio, 2022 1 comentario

Valora este contenido

Por primera vez, los investigadores han demostrado que los virus pueden vivir y seguir siendo contagiosos al adherirse a los plásticos de agua dulce, lo que plantea interrogantes sobre los posibles efectos en la salud humana.

Se ha descubierto que el rotavirus, un virus que provoca diarrea y malestar estomacal, puede persistir hasta tres días en el agua de los lagos al adherirse a las superficies de las microperlas de plástico conocidas como microplásticos.

El estudio dirigido por la Universidad de Stirling es el primero de este tipo que investiga el problema utilizando agua del entorno natural; otros estudios sólo habían analizado cómo se propagan estos virus en entornos hospitalarios estériles.

Los nuevos descubrimientos forman parte del proyecto más amplio Plastic Vectors, financiado por el NERC y con un presupuesto total de 1,85 millones de libras. Su objetivo es comprender mejor cómo los plásticos presentes en el medio ambiente pueden contribuir a la propagación de gérmenes y virus y qué efectos puede tener en la salud humana.

Hemos descubierto que los virus pueden adherirse a los microplásticos, lo que les permite permanecer en el agua durante tres días, y potencialmente más.

Incluso cuando una instalación de tratamiento hace todo lo posible para eliminar los residuos de las aguas residuales, el agua que se libera sigue conteniendo microplásticos, que posteriormente son arrastrados por los ríos, a los estuarios, y finalmente llegan a las playas. No estábamos seguros de lo bien que aguantarían los virus haciendo «autostop» en el plástico ambiental, pero lo hacen, y siguen siendo contagiosos.

Los microplásticos son tan pequeños que pueden ser tragados por alguien que nade, y ocasionalmente llegan a la playa en forma de nurdles, que son bolitas del tamaño de lentejas y de colores brillantes, que los niños pueden recoger y llevarse a la boca. Sólo se necesitan unas pocas partículas de virus para enfermar.

Richard Quilliam, Universidad de Stirling.

Y su resistencia ambiental se ve potenciada si los virus se escapan posteriormente del plástico al agua o a la arena.

Los investigadores estudiaron los virus entéricos, incluidos el rotavirus y el norovirus, así como los que tienen una envoltura, o «capa lipídica», como el virus de la gripe (probaron el bacteriófago Phi6) (probaron la cepa SA11 del rotavirus). Descubrieron que la presencia de una envoltura hacía que el virus se volviera inactivo rápidamente, pero la ausencia de envoltura permitía al virus unirse con éxito a los microplásticos y persistir.

También pueden adherirse a las superficies naturales del medio ambiente. Sin embargo, la contaminación por plástico dura mucho más que esos materiales.

Dado que sólo hicimos pruebas durante tres días, esta investigación es en gran medida una prueba de concepto para realizar futuras investigaciones sobre el tiempo que pueden vivir las infecciones al adherirse a los microplásticos y lo que les ocurre después.

Richard Quilliam

Más información: www.sciencedirect.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Contaminación

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Alejandro dice

    3 julio, 2022 a las 02:23

    Los virus no pueden «sobrevivir» a nada porque no son seres vivos. Esto está demostrado ya y hay que leer sobre el «virologo» Stefan Lanka y otros muchos que ya han aislado y secuenciado virus. La idea de los virus patogenos, es un error.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

MAN Energy Solutions construye el gigantesco motor de dos tiempos a metanol más potente del mundo

El motor está siendo fabricado por CSSC-MES Diesel Co., Ltd. (CMD) en China y es el primero de 12 motores destinados a una serie de grandes buques portacontenedores de 24,000 TEU en construcción.

Nuevo estudio afirma que las baterías solares y de vehículos eléctricos en los tejados podrían abastecer el 85% de las necesidades de electricidad de Japón

Se aprovecharían los 8.000 km² de tejados disponibles y la creciente cantidad de vehículos eléctricos en Japón.

Científicos de la Universidad de Míchigan han desarrollado una variante de silicona que puede conducir electricidad

Este material podría revolucionar la tecnología de pantallas, dispositivos electrónicos flexibles, sensores portátiles y prendas inteligentes que pueden mostrar patrones o imágenes.

Nuevo estudio sugiere que las plantas aumentan la producción de néctar al detectar el zumbido de las abejas polinizadoras

Este comportamiento podría ser una táctica para favorecer a los polinizadores beneficiosos en lugar de los «ladrones de néctar» que no contribuyen a su reproducción.

18 insecticidas para plantas caseros y ecológicos

«Recetas» para hacer insecticidas para plantas 100% orgánicos, que te ayudarán a mantener lejos los insectos no deseados.

Albahaca, propiedades medicinales, usos, para qué sirve

En este artículo se explica todo lo que necesita saber sobre para que sirve la albahaca, sus beneficios, propiedades y usos medicinales.

Investigadores del MIT desarrollan innovadora membrana que separa los componentes del petróleo según su tamaño molecular, lo que podría reducir hasta en un 90 % la energía necesaria para este proceso

La destilación del petróleo representa aproximadamente el 6 % de las emisiones de CO₂ en el mundo. Este nuevo enfoque podría reducir el consumo de energía en el proceso hasta en un 90 %.

Nuevo estudio de la Universidad Murdoch afirma que las tierras agrícolas contienen 23 veces más microplásticos que los océanos

Se han encontrado microplásticos y nanoplásticos en cultivos como lechuga, trigo y zanahorias, provenientes de fertilizantes, acolchados de plástico e incluso la lluvia.

Startup alemana transforma una “enzima de cementerio” en solución industrial para reciclar hasta el 90 % del PET en 12 horas

Utiliza una técnica de hidrólisis enzimática que descompone PET en sus componentes básicos, permitiendo su reutilización sin pérdida de calidad.

Aguacate: ¿cómo plantar su hueso?

Mucha gente no sabe que plantar aguacate es tan fácil como tomar su hueso y casi sin esfuerzo, plantarlo para que en poco tiempo tengamos un precioso árbol de aguacate.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies