• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Viseta: la turbina hidráulica de madera de baja tecnología para la autogeneración de electricidad verde a escala local (de 4 a 10 kW)

20 abril, 2024 10 comentarios

La asociación francesa sin fines de lucro Viseta ha dado un paso significativo hacia la autoproducción de energía verde local con el desarrollo de una innovadora turbina hidráulica de madera. Este proyecto, que ha sido uno de los ganadores del presupuesto participativo ciudadano «Mi solución para el clima» de la región de Occitania, pretende transformar antiguos molinos en generadores de energía hidroeléctrica de baja escala, específicamente pico centrales que producen entre 4 y 10 kW.

La hidroelectricidad se reconoce como la principal fuente de energía renovable en muchos países en el mundo, desempeñando un papel crucial en la seguridad y equilibrio del sistema eléctrico. Muchas de las centrales hidroeléctricas construidas en el siglo XX todavía están en operación, utilizando el flujo de agua de ríos y lagos para generar electricidad mediante turbinas que convierten la energía gravitacional del agua.

Sin embargo, estas grandes infraestructuras no están exentas de problemas, ya que pueden afectar severamente los ecosistemas locales y las superficies agrícolas. Ante esta situación, surge la propuesta de Viseta, que ofrece una alternativa respetuosa con el medio ambiente mediante el uso de pico-centrales hidroeléctricas.

Innovación Tecnológica: La Turbina de Madera

La turbina de madera desarrollada por Viseta se basa en el antiguo principio de la «vis d’Archimède» o «tornillo de Arquímedes», un mecanismo diseñado originalmente para mover agua de niveles inferiores a superiores. En el caso de Viseta, este diseño se ha adaptado para ser impulsado por el flujo de agua de un río, generando movimiento en la turbina y, a su vez, produciendo energía eléctrica a través de un generador.

Etapas del Proyecto

El equipo de Viseta ha realizado varias etapas clave en el desarrollo de su tecnología:

  1. Prototipo a Escala Reducida: En 2023, Viseta probó un prototipo a escala 1/3 en un banco de pruebas fuera del río en el estudio de eco-comunicación «Rêver les Futurs» en Cier-de-Rivière, Haute-Garonne.
  2. Prueba en Río: Posteriormente, se probó un segundo prototipo en el río, incorporando mejoras técnicas significativas en la turbina, la estructura exterior y el sistema de regulación.

Estas pruebas han sido fundamentales para avanzar hacia la producción de una pico-central hidroeléctrica completa de hasta 10 kW. El siguiente paso es la recaudación de fondos para desarrollar esta tecnología a mayor escala y la creación de kits de montaje propio.

Un Compromiso Ecológico y Local

El proyecto cuenta con el apoyo de entidades como Vortex-IO y la fundación «EDF, Une rivière, Un territoire», y colabora con diversos actores locales. Su diseño low-tech tiene un bajo impacto ambiental, no altera la vida acuática ni el traslado de sedimentos, y utiliza materiales locales para reducir la huella de carbono.

Esta iniciativa no solo busca proporcionar una fuente de energía renovable y sostenible, sino también preservar y valorar el patrimonio cultural francés representado por los antiguos molinos, integrándolos en soluciones modernas y sostenibles de generación de energía.

Más información: viseta.fr

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Energía hidroeléctrica

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Eduardo Rubel dice

    10 octubre, 2024 a las 16:00

    resulta posible generar energía con la turbina de referencia en un rio de llanura que tiene una velocidad de 2 km por hora aproximadamente ,muchas gracias

  2. VISETA dice

    6 mayo, 2024 a las 16:51

    @Anonimo & Bernardo :
    si se quieren dar la pena de investigar (antes criticas asi, es lo mejor), encontraran en menos de cinco minutos docenas de articulos cientificos tratando del interes de turbinas de tornillos de Arquimedes. Siendo expertos de hidroelectricidad, es muy raro que no conozcan.

    Unos ejemplos (casuales, hay muchos mas) :
    https://www.researchgate.net/profile/Ammar-Kamel/publication/344924310_Investigation_of_Physical_and_Numerical_Model_of_Archimedes_Screw_Turbine/links/5f9928bca6fdccfd7b84c34a/Investigation-of-Physical-and-Numerical-Model-of-Archimedes-Screw-Turbine.pdf

    https://publis.icube.unistra.fr/docs/15871/hal.pdf

    https://abcd.pascualbravo.edu.co/bitstream/pascualbravo/1630/1/Rep_IUPB_Tec_Ele_Tornillo_Arqu%C3%ADmedes.pdf

    No hay debate bajo este concepto de turbinas.
    Nuestra proposicion es de diseñar una manera de rezalizarlas en madera que sea economica, con baja huella carbon y ambiental, que se pueda transmitir facilmente, para aplicaciones de baja potencia.
    Ya llevamos mas de 5 000h de trabajo voluntario en este tema.
    Entonces su acoso de deshonestidad nos parece bien inapropriado, mientras Elon Musk roba billiones diciendo que vamos a colonizar Marte, o startups de aeronautica venden coches volantes fictivas antes de desaparecer en el aire con el dinero.

  3. VISETA dice

    6 mayo, 2024 a las 15:00

    Hola,

    gracias por el articulo, y el interés!

    @Javier : exacto, en una caida de agua, con este tipo de turbina, no se busca recuperar la energia cinetica, solo la energia potencial. Entonces el potencial es estricatamente proporcional a la altura de caida multplicada por el debito y la gravedad.
    @Anonimo & Bernardo : el tornillo de Arquimedes es adequada para turbinar, aunque este uso sea recente en la escala de la hidroelectricidad, unas decadades mas o menos. Se esta desarrollando mucho en Europa (Alemania, Holanda, Austria) con constructores industriales tipo Landustrie o Spaans Babcock por ejemplo. Este tecnologia tiene muchas ventajas para caidas bajas, como un rendimiento elevado hasta con variaciones largas de debito, lo que la hace muy adecuada para turbinar en hidroelectricidad a filo de agua (con presas pequeñas).Tambien funciona a presion atmosferica, lo que permite dejar pasar los especies animales y los sedimentos en bajada.
    La madera, ha sido usada desde siglos en hidroenergia, La madera es imputrescible en el agua. De hecho, tiene ventajas y problemas proprias.
    Trabajamos a hacer la construccion la mas simple y economica posible, y tambien que pueda estar realizada en auto-construccion, para bajar los cuestos. Ademas, este tecnologia tiene la ventaja de necesitar menos obras de genio civil que las otras tipo Françis o Kaplan. De hecho, este proyecto NO se destina a instalaciones industriales, se dedica a proponer una solucion en la escala de paneles solares individuales, con prioridad al auto-consumo, que sea acesible, y con huella medioambiental baja.

    No comentaré lo de falta de conocimiento, aunque tengamos varias personas del medio de la hidroelectricidad involucrandose en la asociasion, pero por favor que dejen el beneficio de las dudas en cuanto a lo economico a un proyecto que funciona con voluntarios de la economia social y solidaria (ningun salario para Thomas desde 3 años, funciona con sus ahorros proprios). Por ahora fue finanzado con ayudas publicas y usadas para material y prestacions que volvieron por mas de la mitad al financero publico. Tenemos bastante personas quien ven nuestra tecnologia como util, y esperemos poder terminar de desarollarla y distribuirla gracias a los mecenas quien nos ayudaran.

    @Ebert Wentinck : esperemos tener un video a finales del verano (de Europa 🙂 )

    @Franck : eso no es un producto de grande consumicion, se trata de cuantidades muy bajas (seguro en un dia IKEA se corta mas arboles que nosotros en toda la vida, o se queman mas en Brasil para plantar soya). Para tener coherencia, y con potencias electricas bajas, tenemos que tener una huella de carbono la mas baja posible. Por eso, la madera permite no usar tornillos de metal de centenas de kilos. Ademas este tecnologia usa poco concreto, lo que ayuda bajar tambien esa huella. De hecho, la madera usada para la fabricaion tiene que ser de esencias locales, y de bosques administrados durablamente.

  4. José Martínez dice

    2 mayo, 2024 a las 03:26

    Para una persona que no posea muchos recursos pero que tenga habilidades manuales y que viva en una zona apartada cerca a un río, en donde siempre hay árboles caídos, ésto sería una solución para sus necesidades eléctricas y sin poner en riesgo el medio ambiente.

  5. Anónimo dice

    27 abril, 2024 a las 15:04

    Ni son Kw/h, ni la energía potencial es 1/2mgh. Cracks!!!

  6. Bernardo Bilder dice

    26 abril, 2024 a las 16:33

    Concuerdo con el 2do comentario en un todo

  7. Frank dice

    25 abril, 2024 a las 19:20

    solo imagínense si es efectivo el diseño y seguimos apostando por el uso de los árboles para esos proyectos seremos un elemento más para la deforestación del planeta.. sería bueno probar con materiales reciclables.

  8. Ebert Wentinck dice

    23 abril, 2024 a las 15:12

    Un video de la turbina funcionando, sería muy bueno.. Claramente nos dicen que son de 4 a 10 Kw/h. Humildes como el material que usan, pero muy interesantes por las bajos saltos,
    delta H, que requieren. El tornillo de Arquimedes es genial, y tratar de usarlo generando, Meritorio.Gracias
    Ebert Wentinck Lianeraki Rep Argentina

  9. Anónimo dice

    22 abril, 2024 a las 11:28

    Desde hace siglo, hay en el mercado turbinas hidráulicas adecuadas para cualquier caudal y altura.
    Se tiene mucha experiencia y se han optimizado los diseñes obteniendo turbinas muy eficientes, baratas y robustas.

    Esta nueva turbina que plantea Viseta no aporta ninguna ventaja, y presenta graves inconvenientes.

    1) El tornillo sin fin no es adecuado para turbinar.
    El tornillo de arquimedes… se conoces desde hace miles de años, y solo se ha usado para bombear no para turbinar. Es pesimo como turbina.

    2) La madera no es un buen material.
    Es probablemente el peor material que a uno se le pueda ocurrir para fabricar una turbina.

    3) la construcción es muy cara y complicada.

    Este ecoinvento solo busca conseguir dinero de mecenas que debido a su falta de conocimientos tecnicos, les parezca algo curioso y llamativo.

  10. Javier dice

    20 abril, 2024 a las 20:30

    solo indicar que que no se dice energía gravitacional, la energía dependiente de la altura es la energía potencial 1/2mgh si no recuerdo mal. la energía total es igual a la suma de la energía cinética más la energía potencial. cuando la energía cinética es cero, la potencial es máxima y viceversa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

China lanza su primera locomotora de mercancías impulsada por hidrógeno, puede recorrer hasta 150 km con una carga de 60 kg de H2 y arrastrar más de 4.500 toneladas: autonomía de 800 km

No requiere una infraestructura extensa como los trenes eléctricos y, a diferencia de los motores diésel, solo emite vapor de agua.

ZeroAvia y RVL Aviation lanzan el primer servicio de carga aérea sin emisiones con hidrógeno en Reino Unido, propulsión eléctrica-hidrógeno y solo vapor de agua como emisión

Se espera que este sistema reduzca el impacto climático en un 90%, además de disminuir costos de mantenimiento y combustible.

Investigadores de la Universidad de Sharjah han desarrollado un método innovador para extraer hidrógeno directamente del agua de mar sin necesidad de desalación ni aditivos químicos

Han diseñado un electrodo multicapa que protege contra la corrosión y optimiza la producción de hidrógeno, permitiendo una eficiencia industrialmente viable.

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Corea del Sur planea construir el mayor buque de demostración de hidrógeno líquido del mundo para 2027 y posicionarse como líder en transporte de hidrógeno

Se almacena a -253°C, reduciendo su volumen 800 veces, lo que permite un transporte más eficiente.

Comienza el almacenamiento a gran escala de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Alemania, con una capacidad de hasta 90 toneladas

Storag Etzel ha comenzado a almacenar 45 toneladas de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Etzel, Alemania, marcando el «primer» llenado de hidrógeno a gran escala.

Un equipo de la Universidad de Adelaide ha desarrollado dos sistemas para producir hidrógeno verde a partir de la urea presente en la orina y aguas residuales, reducen el uso de energía en un 27%

Los sistemas evitan la producción de nitratos y nitritos tóxicos y mejoran la eficiencia de extracción de hidrógeno.

Investigadores australianos y chinos desarrollan esponja solar que extrae agua potable del aire sin electricidad

El material absorbe la humedad del aire cuando el dispositivo está abierto y libera el agua cuando se expone al sol, permitiendo su recolección en un vaso.

Investigadores del Instituto Max Planck desarrollan nuevo método de extracción de níquel usando plasma de hidrógeno, reduce las emisiones de CO₂ en un 84 %

Es hasta un 18 % más eficiente energéticamente, especialmente cuando se usa electricidad renovable y hidrógeno verde.

Investigadores británicos desarrollan nuevo método de reciclaje que usa ondas de sonido para extraer «químicos eternos» y metales preciosos de celdas de combustible, de forma limpia y eficiente

Este método permite recuperar catalizadores valiosos y membranas de polímeros fluorados (PFAS), conocidos como «químicos eternos» por su resistencia y contaminación del agua potable.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies