• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

La fundación Star Trek y el MIT llevan el agua purificada solar a Puerto Rico

26 diciembre, 2017 Deja un comentario

Valora este contenido

Si acceder al agua de forma segura era ya difícil en el municipio puertorriqueño de Loíza antes de que el huracán Irma primero, y el María a continuación, devastasen Puerto Rico, la situación después lo puso aún más difícil. Sin embargo, 600 vecinos de la localidad cuentan con más de 3.200 litros diarios de agua purificada gracias a un sistema alimentado con el sol, instalado en la zona con el apoyo de la fundación Roddenberry -promovida por Rod Roddenberry, hijo del creador de Star Trek-, y del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT).

Independiente de la red eléctrica y exento de baterías. Son los dos puntos clave de esta solución bautizada como WARP, de Water Aid and Renewable Power system (sistema de ayuda de agua y energía renovable). La instalaron en solo cinco días este municipio costero del noroeste de Puerto Rico miembros del MIT y de Infinitum Humanitarian Systems (IHS) que, cuando llegaron a Loíza, se encontraron con una ciudad en la que no pocos vecinos llevaban 45 días aguantando sin luz y bebiendo, «muy probablemente», agua contaminada, según explica el MIT.

El mecanismo es un sistema para la purificación del agua contaminada del municipio que funciona solo con la energía del sol para aportar más de 3.200 litros de agua diarios para el consumo de la población de la localidad. Además, barriles para la recolección de agua de lluvia aportan una fuente alternativa si fallan otros recursos.

Aunque la instalación fue rápida y, desde el 25 de octubre, «los grifos están abiertos» en Loíza, hacerlo posible no ha sido tan fácil. Para ello fue necesario crear una nueva versión del sistema que la fundación Roddenberry instala desde 2013 en comunidades de todo el mundo afectadas por desastres como los que enfrentó Puerto Rico.

Así, frente al generador que alimentaba las bombas y el equipamiento para la purificación en el equipo original, se ha pasado ahora a un mecanismo puramente solar. Para ello, se ha incorporado una alfombra solar flexible compuesta por células CIGS (de cobre, indio, galio y selenio). Esta destaca por su extrema durabilidad, así como por su resistencia al agua y por su rendimiento.

Desde lo técnico, los expertos tuvieron también que descartar las baterías. «Los sistemas solares fuera de la red tradicionalmente están diseñados para su uso con baterías. Pero estas requieren mantenimiento, son pesadas y caras, además de no rendir bien a altas temperaturas», enumera las razones Erik Limpaecher, del Lincoln Laboratory del MIT.

Por ello, la versión puesta en marcha en Puerto Rico suple la carencia de baterías con el inversor, que puede funcionar como proveedor de energía de seguridad. Esto ha permitido que WARP esté ya en marcha, operando al margen de la red y sin baterías. «Solo con pulsar un interruptor, la función se activa y aporta hasta 1.500 vatios de energía cuando el sol no brilla», explican desde el MIT.

Otro aspecto con el que se tuvo que lidiar fue el lugar en el que instalar este purificador solar de agua. Para ello no solo fue clave la situación en la que se encontraba Loíza. La oferta de una organización juvenil local para aportar la superficie sobre la que ejecutar la instalación, así como personal para instalar el sistema y para mantenerlo fue también determinante. «Necesitábamos formar a la población local sobre el uso del sistema, porque nosotros nos vamos, pero este se queda», explica Alex Hatoum, el director de IHS.

Ahora, ya de vuelta en Estados Unidos, la mirada de estas entidades se sigue desviando hacia Puerto Rico. Así, mientras la fundación del hijo del creador de Star Treck busca fondos para instalar otro equipo en Las Margaritas, en San Juan, capital de Puerto Rico; los miembros de este equipo ya se plantean su próximo objetivo: desarrollar un sistema que garantice el suministro de agua purificada a 4.000 personas al día.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Energía solar

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Investigadores de KAUST desarrollan innovador material compuesto que enfría paneles solares y triplica su vida útil

El material absorbe humedad por la noche y la libera durante el día, permitiendo una refrigeración pasiva sin necesidad de electricidad.

Startup neoyorquina crea máquina que genera hasta 4 litros de gasolina sintética climáticamente neutra al día capturando 10 kg de CO₂ de la atmósfera, a partir de aire, agua y sol

Aircela, un startup de Nueva York, ha desarrollado una máquina que produce gasolina sintética a partir de aire, agua y electricidad renovable, sin necesidad de modificar motores existentes.

Startup austriaca desarrolla tecnología que almacena hidrógeno a solo 35 bar con hasta 30 veces más densidad energética, sin litio ni tierras raras

Hydrosolid ha desarrollado el HIVE S 1, una tecnología de almacenamiento de hidrógeno de baja presión basada en un nanopolímero patentado que absorbe y libera hidrógeno de manera controlada.

Las células solares orgánicas alcanzan un récord de eficiencia del 19,96% con un polímero 6 veces más barato

Investigadores de la Universidad de Zhengzhou han desarrollado un polímero de bajo coste que ha logrado una eficiencia de conversión de energía del 19.96% en células solares orgánicas.

MAN Energy Solutions construye el gigantesco motor de dos tiempos a metanol más potente del mundo

El motor está siendo fabricado por CSSC-MES Diesel Co., Ltd. (CMD) en China y es el primero de 12 motores destinados a una serie de grandes buques portacontenedores de 24,000 TEU en construcción.

Pozos canadienses: Tecnología natural de bajo coste para climatizar tu casa ahorrando energía

Los pozos canadienses llevan el aire exterior, con un sistema de tubos enterrados hasta la vivienda, adquiriendo la temperatura del subsuelo.

El primer parque eólico-solar offshore del mundo podría generar hasta 5 veces más energía

La combinación de energía solar y eólica offshore puede aumentar la producción energética hasta 5 veces, sin requerir espacio adicional.

Científicos indios inventan una cosechadora de energía eólica simple y escalable impulsada por el aleteo: energía de la nada

No tiene partes giratorias, requiere poco mantenimiento y puede integrarse fácilmente en entornos urbanos o naturales.

Investigadores surcoreanos han desarrollado el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo, mejora la conductividad eléctrica y la eficiencia en la producción de hidrógeno bajo luz solar

Producción ecológica de hidrógeno solar con el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo. Avance clave hacia energías limpias y sostenibles sin materiales tóxicos.

Empresa tejana ha desarrollado Solaris, la primera sauna off-grid y alimentada por energía solar

Solaris puede alcanzar una temperatura de 76°C en solo 30-40 minutos sin depender de la red eléctrica.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies